La Nación ganadera: del 27 al 30 de mayo, en la Sociedad Rural de Olavarría

Por tercer año consecutivo, el escenario será el predio de la Sociedad Rural de Olavarría. La exposición, se  enmarca dentro de la 65º Exposición de Otoño de Hereford, la 14º Exposición de Otoño de Limousin, y las Exposiciones de Otoño de Shorthorn y Limangus. Organizada por el Diario La Nación del 27 al 30 de […]
abril 23, 2015

Por tercer año consecutivo, el escenario será el predio de la Sociedad Rural de Olavarría. La exposición, se  enmarca dentro de la 65º Exposición de Otoño de Hereford, la 14º Exposición de Otoño de Limousin, y las Exposiciones de Otoño de Shorthorn y Limangus. Organizada por el Diario La Nación del 27 al 30 de mayo, cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal, la colaboración de la Sociedad Rural local y de las Asociaciones de Criadores de Hereford, Limousin, Shorthorn y Limangus.

Limousin

Limousin

Durante el acto de lanzamiento, Norberto Frigerio, Director de Relaciones Institucionales del Diario La Nación destacó que “Venir a Olavarría es venir al corazón de la provincia, un verdadero polo de producción y desarrollo.  Este tipo de encuentros nos permite acompañar y fidelizar a nuestros lectores, en las dificultades y en las alegrías, está en el adn de La Nación acompañar a sus lectores”, señaló.

“Es un honor estar acompañados por la mejor genética de las razas Hereford, Shorthorn, Limangus y Limousin, la excelencia de la raza criolla en la muestra equina, y el invalorable apoyo de la Municipalidad  y la Sociedad Rural de Olavarría”, resaltó Frigerio al tiempo que agregó: “Estamos presentando el esfuerzo de una Argentina que puede.  Creemos firmemente que el intercambio entre los principales actores del sector hace a la calidad de vida.  Nos preocupa la problemática del campo, desde la inseguridad rural hasta la caída de las exportaciones y la gravísima merma en el sector ganadero”.

En tanto, Margarita Arregui, Jefa de gabinete del Gobierno Municipal, en representación del intendente José Eseverri, dio la bienvenida al diario La Nación, a las Asociaciones de Criadores y agradeció a los anfitriones de la Sociedad Rural de Olavarría. A su vez, destacó: “Olavarría es el primer partido de la Provincia en cantidad de cabezas de ganado y adelantó que están trabajando mancomunadamente con la Mesa Productiva para que llegue a tener un programa de terneros certificados que ayude a incrementar la productividad de los rodeos”.

Luego, José María Ortiz, presidente de la Sociedad Rural de Olavarría, marcó la importancia de la realización de este tipo de exposiciones. “Si bien los productores venimos con años complicados donde las políticas agropecuarias no nos acompañan, la calidad de este tipo de muestras potencian el desarrollo de la ganadería”, calificó.

En representación de la casa Consignataria Álzaga Unzué, Patricio Carli anunció la realización de un remate especial por 15 años ininterrumpidos de remates mensuales de invernada y cría en Olavarría. Además, confirmó que habrá un remate físico de invernada y cría, el miércoles 26, y un remate televisado con un piso de 3.500 cabezas, el jueves 27. Mientras que el viernes será el turno de los reproductores, y el día sábado 29 del tradicional remate de vientres y reproductores Shorthorn, Limousin y Limangus. Carli detalló: “Toda la hacienda saldrá a la venta con buenos plazos, financiada por las principales tarjetas rurales”. También señaló que es “un buen momento para capitalizarse con buena genética” porque “este gobierno tiene fecha de vencimiento y cualquiera de los que venga tendrá un mejor trato con el campo”.

Por último, Luciano Louge, presidente de la Asociación de Criadores de Hereford, en representación de la raza y de las Asociaciones de Criadores de Shorthorn, Limangus y Limousine, afirmó que “la actividad agropecuaria bien llevada hace al bienestar de los argentinos y se preguntó qué hacen los funcionarios que no valoran el aporte del sector agropecuario”.  Para Louge “es un suicidio en masa no darle importancia al campo”, y citó datos de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carne de la República Argentina) que indican que “la producción de carne vacuna cayó un 6% respecto al 2013, el consumo cayó un 5% respecto al año anterior; el 92,8 % de la producción se vuelca al mercado interno, y el 2014 fue el peor de los últimos 55 años en volumen de exportaciones de carne”.

“Es absolutamente imprescindible acordar políticas de Estado para sacar a Argentina del pozo en que se encuentra”, reclamó el presidente de la Asociación de Criadores Hereford.

Notas relacionadas

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

Viviana Valles. Conductora en La Nación +

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El cepillo de dientes y la ropa interior  En el avión ¿Pasta o pollo? Siempre pasta ¿Con quién no irías ni a la esquina? Con un violador ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años?  Trabajando de lo que amo pero sin perder de vista lo más...

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...