Densidad de Siembra en Maíces para Silaje de Planta Completa

Ing. Agr. Esteban Alessandri Investigación y Desarrollo Forratec Argentina SA   Frente al cambio en las condiciones climáticas ocurrentes durante la época de cultivo del maíz para silaje muchos productores se enfrentan con la inquietud de determinar la densidad de siembra que mejor se adapte a su realidad particular. En el presente artículo se van […]
octubre 14, 2014

Ing. Agr. Esteban Alessandri

Investigación y Desarrollo

Forratec Argentina SA

 

Frente al cambio en las condiciones climáticas ocurrentes durante la época de cultivo del maíz para silaje muchos productores se enfrentan con la inquietud de determinar la densidad de siembra que mejor se adapte a su realidad particular. En el presente artículo se van a presentar las modificaciones que se producen en el cultivo de maíz para silaje con la variación de la densidad de siembra.

El rendimiento en un maíz para silaje de planta completa es aportado por la espiga junto con la caña y las hojas

Aunque parezca una redundancia es importante comprender esta realidad, ya que la decisión de la densidad de siembra afecta tanto a la producción de forraje total, como a la proporción de espiga de ese forraje. A diferencia del cultivo para grano, cuando el objetivo es forraje, todo lo que produce la planta se debe transformar en alimento, y de ahí la importancia de conocer qué componentes se modifican con la densidad de siembra, y así poder tomar una decisión informada en este aspecto.

Entender y comprender la realidad ambiental del lote destinado a maíz

Si bien puede parecer reiterativo, pero es importante situarse en el ambiente que enfrentará el cultivo de maíz en la campaña venidera. Para esto sirven como guía los pronósticos extendidos de varias instituciones y profesionales, pero nada sustituirá al conocimiento que tiene cada productor de sus propios lotes. Es importante conocer, más allá de lo pronosticado a nivel climático, la potencialidad del lote. Esta está dada por la fertilidad puntual y futura (incluidas la fertilización y la mineralización de nutrientes) del potrero, la infestación de malezas y su control, la fecha de siembra, la disponibilidad de maquinaria, la incidencia de enfermedades y plagas, el período libre de heladas, etc. Todo esto y lo que sea externo a la genética del híbrido a sembrar que influye en el rendimiento del cultivo es lo que llamamos ambiente.

Ver PDF

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...