Doble combinación

La economía del 2014 será la economía del corto plazo, con muchas novedades, que se irán informando rápidamente a la población. Empezamos el año con una devaluación que está acelerándose, así como también lo hacen los precios. Hubo una suba inflacionaria muy alta los dos primeros meses del 2014, con una desaceleración en marzo y […]
abril 23, 2014

billetes-1

La economía del 2014 será la economía del corto plazo, con muchas novedades, que se irán informando rápidamente a la población.

Empezamos el año con una devaluación que está acelerándose, así como también lo hacen los precios. Hubo una suba inflacionaria muy alta los dos primeros meses del 2014, con una desaceleración en marzo y abril, y volverá a acelerarse sobre el segundo semestre de año.

La economía real que venía muy basada en el consumo interno, con un sector dinámico como el automotriz, sufrió un parate fenomenal que comenzará a recuperarse lentamente después de junio.

Resumiendo, la economía se puede dividir en tres partes: el primer trimestre, es decir la mayor devaluación, la estabilidad de tipo de cambio, una mayor inflación y un comienzo de recesión. Un segundo trimestre, abril, mayo y junio, o sea hasta el mundial, en el que habrá  un tipo de cambio oficial relativamente estable, con un blue subiendo poco, y con un nivel de actividad económica bajando bastante, con entrada de dólares, y una leve recuperación de reservas. Después vendrá el mundial, el tipo de cambio estará otra vez atrasado, vendrá otra devaluación- probablemente también de un día para el otro- con un dólar a 10 pesos hacia fin de año, una aceleración inflacionaria de casi un 40% y un nivel de actividad económica que después de sufrido el bajón de los primeros meses, tenderá a mantenerse en ese nivel.

El resultado de todo esto nos dice cómo será el año: uno con muchas micro-informaciones de pequeños planes y ajustecitos, con gran incertidumbre, un escenario que en definitiva, todos conocemos. Con una caída del PBI del 1% o 2%, una inflación de entre 35 y 40%, dólar oficial de alrededor de $10 y uno paralelo de $14-$15.

¿Qué puede pasar para mejorar esta situación? Nada!!! No habrá shock de confianza, ni precios internacionales, la gente no volverá a confiar, es decir, no habrá ningún escenario diferente para que esta situación actual mejore. ¿Qué puede empeorar? La política y la calle, porque la caída en la actividad económica va a generar mucha tensión social, lo mismo que la pérdida del salario. La debilidad política del gobierno será aún mayor y esto va a generar posibles problemas en la macroeconomía.

Hay que aprovechar estos meses hasta el mundial, que serán los meses más calmos desde el punto de vista de la economía como así también desde lo social, pero después del mundial vamos a tener una doble combinación de problemas económicos y sociales.

Tendremos un 2014 movido. Con optimismo digo, ojalá los ajustes económicos se hagan lo más rápido posible para poder ver un horizonte de salida en el 2015.

Si el 2014 es solo conflictivo sin dar ninguna señal, el 2015 viviremos un año complicado.

Notas relacionadas

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...