DONMARIO presentó sus nuevos lanzamientos en una Jornada a campo

El pasado 20 de noviembre se realizó la Jornada Técnica DONMARIOMAS de Trigo en la ciudad de Chacabuco. Ante la presencia de productores, distribuidores, y periodistas, los especialistas del semillero dieron a conocer los últimos lanzamientos de variedades de trigo y recomendaciones de manejo. Dentro de las estaciones técnicas de trigo, la Ing. Agr. Virginia […]
noviembre 27, 2013
Ing.Agr. Agustín Pontacuarto

Ing.Agr. Agustín Pontacuarto

El pasado 20 de noviembre se realizó la Jornada Técnica DONMARIOMAS de Trigo en la ciudad de Chacabuco.

Ante la presencia de productores, distribuidores, y periodistas, los especialistas del semillero dieron a conocer los últimos lanzamientos de variedades de trigo y recomendaciones de manejo.

Dentro de las estaciones técnicas de trigo, la Ing. Agr. Virginia Verges, breeder del programa de mejoramiento de trigo, explicó los desafíos que se está planteando el semillero en el área de Investigación para los próximos años, “Lograr una nueva variedad de trigo, con el mejoramiento tradicional, es un trabajo de 10 años: partimos de unas 100.000 variedades experimentales, de las cuales llegarán a ser comerciales solo 2 o 3. Actualmente, DONMARIO comenzó a utilizar dobles haploides, lo que aceleraría el programa de investigación acortándolo en 7 años”.

En la segunda estación, el Ing. Agr. Agustin Pontacuarto presentó los fundamentos para incluir al cultivo de trigo como pieza fundamental para incrementar la productividad del sistema. Por su parte, el Ing. Agr. Jerónimo Costanzi compartió la información generada por el departamento de desarrollo, dando precisión en las recomendaciones de manejo como fecha de siembra de cada variedad en determinados ambientes, densidades, aplicación de fertilización y utilización de fungicidas  para lograr el máximo rendimiento.

Lanzamientos 2013

El semillero presentó dos nuevas variedades de ciclos cortos, entre las cuales se destaca CAMBIUM, variedad de grupo de calidad 1, y  FUSTE, una opción superadora de AREX en rendimiento, sanidad y calidad. El Ing. Agr. Rodrigo Iglesias, Gerente de Desarrollo, explicó las características de cada nuevo producto, donde destacó la alta capacidad de macollaje, el buen comportamiento frente a manchas foliares, roya y fusarium.

La soja también tuvo su espacio

Para el cultivo de soja se presentaron las últimas novedades en tecnologías de tratamiento de semillas de la mano de QMAX, en las cuales se exhibieron a campo los beneficios de contar con semillas listas para sembrar, demostrando mayor protección de la semilla, seguridad y practicidad en la siembra y mejoras en los coeficientes de logro, llegando a sembrar solo 50kg/ha cuando contamos con semilla de máxima calidad.

Por otro lado, se mostraron distintos ensayos de estrategias de manejo de malezas con diferentes productos y momentos de aplicación en donde se pudo destacar las ventajas de la tecnología STS.

Por último, se presentaron las biotecnologías en la cuales el semillero está trabajando en soja de cara al futuro  con especial énfasis en INTACTA RR2 pro, presentando las variedades lanzamiento de este año en el norte argentino sumadas a las pre comerciales que estarán a partir de la próxima campaña en toda la zona núcleo.

Notas relacionadas

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...