Dr. Maier: “Argentina sorprende por el nivel de productividad e innovación”

En el marco del Programa de divulgación que se realiza en Argentina, entrevistamos al Dr. Maier, Profesor e Ingeniero Agrícola y de Biosistemas de la Universidad Estatal de Iowa. Visión y pensamiento de un referente apasionado por la investigación y por nuestro país.   El programa de investigación del Dr. Maier se centra en la ingeniería […]
julio 7, 2017

En el marco del Programa de divulgación que se realiza en Argentina, entrevistamos al Dr. Maier, Profesor e Ingeniero Agrícola y de Biosistemas de la Universidad Estatal de Iowa. Visión y pensamiento de un referente apasionado por la investigación y por nuestro país.

Dr. Maier, Profesor e Ingeniero Agrícola y de Biosistemas de la Universidad Estatal de Iowa

 

El programa de investigación del Dr. Maier se centra en la ingeniería post-cosecha aplicada a las operaciones de cereales y a su procesamiento. Los proyectos comprenden la reducción y prevención de pérdidas post-cosecha, la seguridad alimentaria, la gestión de las operaciones de granos, la ingeniería post-cosecha (manipulación de cultivos, secado, almacenamiento, procesamiento y prevención de pérdidas), el procesamiento de valor agregado de los cultivos agrícolas y de alimentos.

Además comprende los sistemas de almacenamiento alternativo de cultivos (enfriamiento de grano, almacenamiento hermético), deshidratación de productos biológicos, manejo y segregación de materiales a granel, garantía de calidad de los cultivos agrícolas y productos biológicos, planificación y diseño de instalaciones (incluyendo seguridad, rescate de atrapamiento, prevención de explosión de polvo, simulación de sistemas).

Él provee liderazgo y enseña una serie de cursos a distancia en el Programa de Educación Continua y Credenciales de GEAPS.

Usted es Profesor en post cosechas y en tecnologías para alimentos balanceados y realiza un Programa específico con el Inta Balcarce, ¿qué podría  decirnos sobre ese Programa?

Se desarrolla para los cursos de grado y de post grado, orientado a que los alumnos pasen 2 o 3 semanas en Argentina todos los años recorriendo el interior. Vine aquí con un profesor y  una coordinadora,  que organizan la visita de 20-25 alumnos que integran este Proyecto. Ellos habitualmente visitan producción, puertos, industrias, estancias, campos, procesamientos; y cada uno tendrá un proyecto por desarrollar, integrándolo a su conocimiento  y generando así créditos para su carrera. Es algo realmente innovador.

La Universidad de IOWA es fundacional en cuanto a las ciencias agrarias y al compromiso por defender las buenas prácticas agrícolas. ¿Qué vínculo tienen con nuestro país?

Si, está entre las top 5 de EE.UU, es la 3° más grande en cantidad de alumnos. Además  se encuentra entre las top 10 del mundo en ciencias agrarias. El Departamento de agricultura y de bioingeniería, ranqueado n° 1 en EE.UU., tiene 800 alumnos en el ciclo básico que dura 4 años. La mayoría de los alumnos del curso luego se emplean en empresas de maquinarias agrícolas.

IOWA es un Estado básicamente agrícola, y muchas de las empresas relacionadas al sector se instalan allí. Esta universidad se destaca por el intercambio fluido de investigadores entre EE.UU. y Argentina. Yo mismo, siendo que tengo opción de elegir otros países del mundo, siempre prefiero Argentina porque considero que hay mucho para ver y aprender aquí.

¿Cuándo fue la primera vez que vino a Argentina y porqué la elección de nuestro país?

Vengo a este país desde el año 95, vine muchas veces y siempre me sorprende el nivel de productividad e innovación, además encuentro gran similitud en la forma de producir entre Argentina y el medio oeste americano.

Ustedes tienen un gran desafío –por cuestiones políticas y económicas – de lograr productividad. Eso es algo que admiro, ya que nosotros producimos y crecemos en un contexto mucho más favorable.

Como todos saben la SD fue iniciada aquí. ¿Qué opinión le merece la adopción de esta tecnología en los EE.UU?

En IOWA se esta aplicando pero no tiene ni el impacto ni la difusión como sucede en Argentina. Se realiza en un porcentaje importante, pero no tanto como aquí.

Dr. Maier, Profesor e Ingeniero Agrícola y de Biosistemas de la Universidad Estatal de Iowa

¿Cuáles son los temas que lo preocupan respecto a la agricultura?

Hay varios. Por ejemplo, el precio de los commodities, la sustentabilidad de la producción agrícola. Este es el 3° o 4° año que los precios son muy bajos respecto a los costos de producción, hoy no hay tanto subsidio sino más bien una red de seguridad.  La realidad que vivimos en este tiempo  es mucho mejor que en la década de los 80, donde muchos granjeros entraron en banca rota. Financieramente estamos muchos más estables,  pero tampoco se puede estar muchos años con poca o casi nula rentabilidad. También me preocupa la dependencia del mercado de exportación. El negocio es sustentable porque la demanda de alimentos respecto a la población mundial, proteínas de soja, minerales, etc. siempre va en aumento.

El bioetanol mundialmente hace que se eleve la producción de soja y maíz. ¿Cómo maneja EE.UU. este tema?

Iowa e Illinois son los 2 Estados con mayor producción de maíz y soja,  lo interesante es que IOWA  es importador de maíz de otros Estados por la cantidad de procesamiento que tiene, es decir, no le alcanza su propia producción. Esto tiene relación con las plantas de etanol –producen y exportan- La ley que obliga a incorporar hasta el 15% de proporción de etanol, y mientras esta ley continúe será sustentable toda la producción agrícola. Las empresas petroleras están en contra de esto.

Este Estado además es el mayor productor de cerdos del país, y también el mayor productor de huevos –con gallinas ponedoras – todo esto requiere maíz y soja como alimento. Aquí en Argentina con las plantas de procesamiento de soja se puede lograr  un gran valor agregado.

¿Crees que las plantas de etanol son rentables porque tienen un subsidio del Estado, o sin subsidios seguirían siendo rentables?

Son rentables siempre y cuanto exista esta exigencia del 10-15% de etanol, las plantas de procesamiento no tienen subsidios, solo las demandas las hacen rentables. Hoy como hay sobreproducción, EE.UU. exporta etanol, cosa que durante un tiempo no estuvo permitido.

Volviendo al tema del Programa de Extensión del cual es parte, el intercambio con otros países es algo nuevo?

No, los Programas de Extensión tienen esa particularidad. Desde hace quince años aproximadamente se realizan intercambios con otros países, lo que quizá no es común es que yo siempre quiera hacerlo con Argentina. Lo interesante es que no tiene carácter de obligatoriedad, es una iniciativa de los profesores, puede hacerse o no, y también es de ellos la elección del lugar donde ir, motivando a los alumnos para que participen.

En este viaje particularmente, traje a dos de mis colaboradores para que conozcan y vean, ellos son quienes deben vender el proyecto a los alumnos para que se adhieran.

 ¿Cuáles son las expectativas desde este Programa y cuáles son los objetivos a cumplir?

Tenemos objetivos a cumplir dentro de este Programa Educativo,  es decir que es parte de nuestro programa académico. Debemos estudiar, de modo que no es un viaje turístico. Tenemos contacto con investigadores y científicos argentinos, con gente vinculada a la industria, a quienes les damos Conferencias durante nuestra  estadía. Necesitamos conectarnos con la gente y con las instituciones que nos están apoyando, promoviendo una buena interacción entre nuestros alumnos y los argentinos. Esta vía de facilidades colabora para que si algún alumno argentino quiere hacer un posgrado en EE.UU. ya tenga un vínculo con una universidad importante, y esto facilita las cosas.

En este vínculo que tanto hincapié hace, ¿qué lugares estratégicos consideras que deben conocer los alumnos estadounidenses?

Es importante conocer lo que hace la escuela de agricultura del INTA, conocer el INTA mismo, visitar la planta McCain, visitar estancias,  productores, y  plantas de alimentos balanceados. En Rosario estaremos enfocados al área industrial, yendo a visitar el puerto, la planta de procesamiento, la planta de biodiesel, y el laboratorio de la Cámara arbitral. Hoy el viaje es de una semana, pero con los alumnos será de dos, la idea es recorrer, ir a Pergamino, ver plantas de semillas, ver plantas de producción de maquinas agrícolas, que los estudiantes abran su cabeza y que vean que en otras partes del mundo – como en Argentina –  todos tienen a su alcance  nuevas tecnologías.

Debemos abrir nuestra mente al mundo, vincularnos de manera globalizada.

La agricultura americana es un espacio demasiado confinado y cerrado, no miran hacia afuera. Yo, al ser alemán pero criado en EE.UU., tengo por naturaleza una visión más general de los temas que me apasionan, no me cierro solo a ver lo que sucede en mi país.

 Veo que para usted es muy importante la experiencia, la vivencia.

Creo que es fundamental hablar con los alumnos y explicarles que la realidad no solo pasa por internet sino que es importantísimo tener contacto con el mundo, y no solo por esa vía. Esto sumado a que el trabajo a futuro será global. Ya no debemos quedarnos en la quietud de un lugar, zona o país. Por ejemplo, las exportaciones son básicas para el crecimiento y desarrollo de la agricultura americana y argentina, fiel muestra de intercambio global.

Centrándonos en su gran conocimiento sobre  Post-cosecha, ¿qué diferencia observa entre Argentina y EE.UU.?

La gran diferencia que veo es la enorme cantidad de granos que aquí se almacenan en silobolsas, es algo que sucede acá pero en EE.UU. no es muy común. El impacto que ha tenido en el manejo de la post-cosecha el silobolsa en  los últimos 15 años es muy fuerte.

En EE.UU., y sobre todo en el medio oeste, el productor siempre tuvo una infraestructura importante de almacenaje en el productor, que antes no sucedía en Argentina ya que eran pocos quienes tenían almacenaje.  Aún en EE.UU. es más fuerte el almacenaje en el productor que en el circuito comercial.

¿Cuáles son las causas de almacenamiento de granos en EE.UU. vs el almacenamiento en Argentina?

Tiene que ver con que son grandes productores de cerdo y de ganado, por eso el productor prefiere tener el maíz en su propio campo para poder así alimentar a sus animales. Allá existe una gran red de cooperativas y muy buenas compañías privadas de almacenaje.

Con alumnos de IOWA, y su amigo argentino Roberto Hajnal

Cuando vine a Argentina en mi año sabático, allá por el 2000, trabajé mucho con economistas agrarios para investigar costos y beneficios para estimular a que los productores tengan su propio acopio, pero el problema era que la necesidad y conveniencia existían, sumado a las altas tasas de interés y al costo del dinero, termina siendo inviable. Para dar un ejemplo concreto, en EE.UU. uno pedía un préstamo al 5% anual para devolver en 15 años, aquí era al 15% anual para devolver en 7 años…imposible para sostener el negocio!

En Argentina, el contexto y la necesidad de supervivencia invitan a la innovación!

Yo estuve aquí en el momento que se empezaba a hacer el silobolsa y la gran innovación fue poder guardar granos secos en lugar de forraje –que es lo que guardaba en EE.UU.-, y ese tipo de solución también se implementó en otros países con dificultades similares a Argentina.

En realidad nació como un almacenaje de emergencia para cuando uno tenía una cosecha mayor a la prevista (almacenaje temporal) pero se han convertido en permanentes en plantas de acopio de la red comercial, con un  bajo costo.

La evolución de tipo de almacenamiento va de la mano de la coyuntura.

Claro, hoy día, con una industria de etanol tan fuerte, el almacenaje definitivo –que es el que hoy se usa- logra abastecer a la industria tan necesitada de esta materia prima. Si uno observa la evolución de los almacenajes fijos, allá por los 70 nació como algo permanente, luego se hizo más temporal, y hoy en día vuelve a tener carácter de permanente.

Hoy la demanda de sustituir el temporal por el permanente es muy sostenida, y esto hace que crezcan las empresas proveedoras.

¿La calidad de granos se ve afectada bajo esta modalidad?

Allá el maíz se cosecha entre 17% y 25% de humedad, es decir que están obligados a secar antes de guardar, si esto no sucede el almacenaje prolongado lo deteriora. Funciona muy bien con grano seco, pero no se utiliza tanto de esa manera. En verano, con 14% de humedad está bien; pero el problema es cuando sube la humedad, es imposible poder conservarlo.

 Por último, siendo que desde el 95 nos visita, ¿ha podido notar algún cambio desde la asunción del nuevo gobierno?

En 2014 fue la última vez que vine, y hoy es la primera vez que vengo desde que asumió Macri. No sabría decirte con certeza si se refleja en el ánimo de los productores, pero creo que el cambio de gobierno hará que se le agregue valor a la producción agrícola.

Notas relacionadas

Consultor de Redes Sociales en el sector agropecuario

Consultor de Redes Sociales en el sector agropecuario

¿Necesitas contratar a un consultor de redes sociales para tu empresa agropecuaria? ¿Conoces realmente qué es y qué hace un consultor? Vamos a dar luz al tema Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media – Bialar....

Tratamientos biológicos en Alfalfa

Tratamientos biológicos en Alfalfa

Muchos avances nuevos y errores viejos Por: Ing. Ar. Alejandro Perticari. AER Concarán, San Luis Origen Su área de origen estaría en Asia Menor, abarcando esta zona geográfica Turquía, Siria, Irán, Irak, Afganistán, parte occidental de Pakistán y Cachemira. Pedro del...

El Gobernador y el doble discurso

El Gobernador y el doble discurso

CPN Hector Tristan El gobernador de Córdoba, rechazó enfáticamente el aumento de las retenciones que se discutieron en el Congreso, antes del retiro por parte del Ejecutivo del capítulo  fiscal de la denominada “Ley ómnibus”. Según...

¿Qué impacto tienen las emociones negativas en el trabajo?

¿Qué impacto tienen las emociones negativas en el trabajo?

¿Sabías que las emociones negativas como el enojo, la ansiedad y la sensación de inutilidad pueden afectar la capacidad mental y el desempeño de tu equipo de trabajo? Por: Ing. Agr. Diego Ruggiero – Director en ActionCoach Global En este artículo analizaremos cómo...

Nuevo presidente de Summit Agro Argentina

Nuevo presidente de Summit Agro Argentina

Desde el 1 de abril de 2024, Luis Silva ha sido designado como nuevo presidente de Summit Agro Argentina S.A. Luis es Ingeniero Agrónomo, egresado de la Universidad Nacional de La Plata y posee una extensa trayectoria en el sector de agronegocios donde, a lo largo de...