DuPont en #Kairos: correcto manejo de plagas, malezas y enfermedades

No hay duda al respecto que la producción agrícola se está complejizando. Hemos pasado de una época donde los manejos sencillos se imponían, de la mano de la utilización de herbicidas post emergentes de control total y cultivos genéticamente modificados como la interacción entre Glifosato y Soja RR o de maíces que, a partir de […]
agosto 2, 2017

No hay duda al respecto que la producción agrícola se está complejizando. Hemos pasado de una época donde los manejos sencillos se imponían, de la mano de la utilización de herbicidas post emergentes de control total y cultivos genéticamente modificados como la interacción entre Glifosato y Soja RR o de maíces que, a partir de la introducción de un gen de resistencia, teníamos el control total de insectos que los dañaban como es el caso de los maíces Bt.

Pero con el paso de los años, las malezas fueron ganando resistencia a la acción del glifosato y los maíces modificados genéticamente fueron perdiendo eficiencia en el control de plagas como cogollero, con lo cual todo el manejo de complejizó y se encareció.

Dado que hoy en día es necesario aplicar más recursos económicos a la producción agrícola tradicional, es necesario profundizar en los conocimientos de las diferentes dinámicas de desarrollo de plagas, malezas y enfermedades de manera tal de que los recursos utilizados actúen en forma eficiente y sin necesidad de repetir tratamientos.

En este sentido, DuPont organizó dos talleres durante el último Congreso de Aapresid donde se disertó sobre el manejo de plagas y enfermedades en maíz y por otro lado se trató el problema de malezas, pero con una visión un poco más profunda que una simple solución, donde se presentaron casos de intensificación y diversificación como herramientas complementarias al uso exclusivo de herbicidas.

El primero de los talleres fue dictado por los Ing. Agr. Roberto Peralta y Roberto de Rossi, donde realizaron un análisis sobre las prácticas aplicadas para el control de plagas y enfermedades en maíz, presentando los resultados sobre las nuevas tendencias de control y nuevas técnicas para el control de enfermedades emergentes en ese cultivo

El segundo taller fue dictado por el Ing. Agr. Marcelo Di Napoli, donde se plantearon inquietudes sobre el manejo de malezas más allá de las soluciones directas y las estrategias sistemáticas normalmente usadas con las consecuencias que genera su abuso de utilización

A su vez, durante todo el Congreso, en el Stand de la compañía, técnicos de la empresa brindaron detalles sobre los lanzamientos recientes de la empresa, como la nueva formulación del Lannate® y de productos disponibles como el insecticida Coragen®, el fungicida Stinger® Dúo y los herbicidas Ligate® STS® y Ligate® Besty® Pack STS®

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...