Efecto de diferentes picos, coadyuvantes, y volumes de asperjado en el control de maíz RR voluntario con CLETODIM. Kalnay – Lugano

Por: Leonel Lugano1 y Pablo Kálnay2 1Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nac del Noroeste de Buenos Aires 2Ing Agr, Ph.D. Gerente Global de Desarrollo de Herbicidas, Arysta Lifescience Dado que el maíz es el típico antecesor de la soja en nuestros sistemas, el problema de su control se plantea principalmente sobre esta última, y […]
noviembre 10, 2015

Por: Leonel Lugano1 y Pablo Kálnay2

1Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nac del Noroeste de Buenos Aires

2Ing Agr, Ph.D. Gerente Global de Desarrollo de Herbicidas, Arysta Lifescience

Dado que el maíz es el típico antecesor de la soja en nuestros sistemas, el problema de su control se plantea principalmente sobre esta última, y considerando que las nuevas plataformas de resistencia en soja involucran un cambio en la tecnología de aplicación que puede tener un impacto negativo en la eficacia del glifosato, se plantea la necesidad de analizar la situación con cierta urgencia.

teejet

La puesta en contacto del herbicida post-emergente con las malezas que se quiere controlar es el momento más crítico del programa de control. En este momento hay varias empresas de biotecnología preparando el lanzamiento comercial de nuevos eventos de resistencia a herbicidas hormonales, como el 2,4-D y Dicamba. Como estos herbicidas son muy activos en plantas no blanco, requerirán el uso de picos de gota gruesa a ultra gruesa, como ser los picos de aire inducido para evitar o reducir al mínimo los problemas de deriva. Como estos picos producen menos gotas por unidad de volumen, se va a requerir el uso de un volumen mínimo de aproximadamente 100 l/ha, para tener buena cobertura pero incluso así, la cobertura (en impactos por unidad de área) es menor que con un pico de abanico plano tradicional. Por ello es importante conocer la performance de control del maíz RR voluntario cuando se usan este tipo de picos y entender si el uso de coadyuvantes puede paliar posibles mermas de efectividad.

 El maíz RR (resistente al herbicida glifosato) representa la mayoría del maíz sembrado en la Argentina. Como normalmente es el antecesor de un cultivo de soja RR, los maíces voluntarios en la temporada siguiente deben controlarse con un herbicida diferente al glifosato. Las pérdidas por la presencia de maíz RR voluntario en el cultivo posterior de soja son significativas. INTA Oliveros reporta mermas del orden del 14% a partir de densidades de 1,0 planta de maíz espontáneo cada 2,0 m2 (Papa, 2013). Dado que el maíz es el típico antecesor de la soja en nuestros sistemas, el problema de su control se plantea principalmente sobre esta última, y considerando que las nuevas plataformas de resistencia en soja involucran un cambio en la tecnología de aplicación que puede tener un impacto negativo en la eficacia del glifosato, se plantea la necesidad de analizar la situación con cierta urgencia.

El maíz voluntario, RR o no, es muy sensible a la mayor parte de los graminicidas selectivos postemergentes inhibidores de ACCasa, en general aplicados en mezcla con glifosato (Papa, 2012). Estos herbicidas necesitan ser aplicados con un coadyuvante para aumentar su eficiencia. Uno de los graminicidas más usados para el control de maíz RR voluntario es el Cletodim, el cual alcanza su máxima eficacia en plantas relativamente pequeñas (V4-5). Los herbicidas FOP (haloxifop, quizalofop) son posiblemente más eficientes que el cletodim en maíz, pero si las nuevas plataformas de resistencia incluyen resistencia a FOP’s en maíz, cletodim va a ser la opción más común para el control de plantas voluntarias.

La mezcla de herbicidas más comúnmente usada para controlar diferentes situaciones de maíz RR voluntario es la mezcla de tanque de un herbicida graminicida (ariloxifenoxipropionato o ciclohexadiona) + aceite agrícola (mineral o vegetal) + glifosato. El éxito del control de malezas con  herbicidas no depende únicamente del herbicida; existen otros factores de igual importancia, especialmente la tecnología de aplicación, ya que la puesta en contacto del caldo herbicida con la maleza objetivo es crítico para el éxito del programa de control.

Picos o boquillas

Leer Nota Completa
  1. BIBLIOGRAFIA

 Aapresid. 2014. Coadyuvantes, una herramienta que vale la pena conocer. REVISTA TECNICA ESPECIAL.

 Allieri, Luis. 2012. Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato. Revista técnica en SD. Maleza problema: p.35-39. Rosario, Aapresid 2011.

Alvez, A., W. Piedrachita., H. López, M. Kogan, E. Espinosa, S. Helfgott y R. Hansen. 1974. Recomendaciones sobre unificación de los sistemas de evaluación de ensayos de control de malezas. IIa Reunión de ALAM, Cali, Colombia. Rev. ALAM I (I): 35-38.

ArgenBio. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo. Datos estadísticos de adopción de cultivos GM. Cuaderno Nº 43. (Disponible en: http://www.porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=43 ).

Arregui, María Cristina y Puricelli, Eduardo. 2008. Mecanismo de acción de plaguicidas. 1° ed. 2008. Dow AgroSciences Argentina S.A.

Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Casanoves F., Di Rienzo J.A., Robledo C.W.

  1. Manual del Usuario InfoStat, Editorial Brujas, Córdoba, Argentina.

Boletín Técnico Pioneer, Maices RR y BT-RR, Beneficios y precauciones de uso (Disponible en: http://w ww.pioneer.com/CMRoot/International/Argentina_Intl/AGRONOMIA/boletines/Boletin_Pioneer_04.pdf ).

Braun-Blanquet. 1932. The study plant communities. Plant Sociology. N.Y. 439p.

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W.

  1. Software Estadístico. InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

DOW AgroSciences. Control de Soja RR y Maíz RR guachos en barbecho químico. (Disponible en: http://www.dowagro.com/ar/herbicidas/barbecho/control_sojaymaiz_rr.htm ).

Estación Meteorológica Aeródromo Junín. Históricos del tiempo en 2013.Clima en Junín Aerodrome(Disponible en: http://www.tutiempo.net/clima/Junin_Aerodrome/2013/875480.htm)

INTA Buenos Aires. 1974. Carta de Suelos de la República Argentina: Hoja 3560-1 General Arenales. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Reconocimiento de Suelos. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Buenos Aires.

Leiva, Pedro Daniel. 2011. Pastillas para pulverización agrícola, su correcta selección y uso para una óptima calidad de aplicación. PREGON AGROPECUARIO. INTA Pergamino. (Disponible en: http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=2521 ).

López, Elizabeth. 2004. El maíz en América Latina. Contaminación del centro de origen del maíz. (Disponible en: http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/El%20maiz%20en%20America%20Latina.pdf ).

Massaro, Rubén A. 2013. Aplicación terrestre de plaguicidas: ¡hay que cambiar la forma de trabajar! Los barbechos químicos ofrecen una gran oportunidad. Articulo Técnico. INTA EEA Oliveros. (Disponible en: http://inta.gob.ar/documentos/aplicacion-terrestre-de-plaguicidas-hay-que-cambiar-la-forma-de-trabajar-1/at_multi_download/file/INTA-Otra-forma-de-pulverizar.pdf ).

Papa, Juan Carlos. 2012. Interferencia de Maíz Voluntario o Guacho (Zea mays L.) sobre un Cultivo de Soja (Glycine max L.) Trabajo presentado en las XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Protección Vegetal, Manejo de Malezas, EEA INTA Oliveros.

Papa, Juan Carlos; Barbieri, Leandro Héctor y Lacorazza, Matías. 2010. Evaluación del herbicida MSMA para el control de maíz voluntario (“guacho”) tolerante a glifosato. PARA MEJORAR LA PRODUCCION 44. INTA EEA OLIVEROS 2010.

Papa, Juan Carlos y Tuesca, Daniel. 2013. LOS PROBLEMAS ACTUALES DE MALEZAS EN LA REGIÓN SOJERA NUCLEO ARGENTINA: ORIGEN Y ALTERNATIVAS DE MANEJO. Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros.

Pitty Abelino, Barrios Elvis Ernesto y Reconco Rommel. 2010. Boquillas de Abanico Plano de Amplio Espectro y por Aire Inducido en la Eficacia de Glifosato y Paraquat. Ceiba.  Volumen 51(2):54-60.

Revista Chacra, 2014. La caída de la superficie de maíz se estima en un 16% aunque aún falta avanzar la siembra para confirmar que no sea menor por los problemas hídricos. (Disponible en: http://www.revistachacra.com.ar/0/nota/index.vnc?id=irreversible ).

Rossi, Daniel. 2006. El contexto del proceso de adopción de cultivares transgénicos en la Argentina. Cátedra de Mejoramiento Vegetal y Producción de Semillas. Facultad de Ciencias Agrarias UNR. (Disponible en: http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/20/6AM20.htm ).

Spraying Systems Co. Argentina. Tamaño de la Gota. (Disponible en: http://www.spraying.com.ar/tamano_de_la_gota.htm ).

Teejet Technologies. Información Técnica. Catalogo 50A-E TeeJet Technologies. (Disponible en: http://www.teejet.com/media/330805/173-191_cat50a-span.pdf ).

Teejet Technologies. Turbo Teejet Puntas Granangulares de Chorro Plano. Catalogo 50A-E TeeJet Technologies. (Disponible en: http://www.teejet.com/media/330761/009-030_cat50a-span.pdf ).

Terralia, Revista Digital. 2014. Cletodim. (Disponible en: http://www.terralia.com/vademecum_de_productos_fitosanitarios_y_nutricionales/index.php?proceso=registro&numero=1278)

Vilar Fernández, José Antonio. Diseño y Análisis de Experimentos. Módulo 2. Curso de Postgrado en Estadística Aplicada. (Disponible en: http://eio.usc.es/eipc1/BASE/BASEMASTER/FORMULARIOS-PHP/MATERIALESMASTER/Mat_12_APUNTES.PDF

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...