Efecto de la aplicación foliar tardía de nitrógeno sobre el rendimiento y la calidad comercial de cultivares de trigo

Por: Pagnan, Luis*; Pesaola, Gabriel**; Bruno, Juan **; Errasquin, Lisandro*; Alladio, Ricardo*. * INTA AER Justiniano Posse **Depto. Técnico de Cooperativa Agrícola Ganadera de Justiniano Posse E-mail: pagnan.luis@inta.gob.ar  Introducción La producción de trigo a nivel zonal se caracteriza por presentar gran variabilidad en la calidad comercial y panadera, acentuándose en las últimas campañas menores valores […]
mayo 3, 2016

Por: Pagnan, Luis*; Pesaola, Gabriel**; Bruno, Juan **; Errasquin, Lisandro*; Alladio, Ricardo*.

* INTA AER Justiniano Posse

**Depto. Técnico de Cooperativa Agrícola Ganadera de Justiniano Posse

E-mail: pagnan.luis@inta.gob.ar

cultivares de trigo

 Introducción

La producción de trigo a nivel zonal se caracteriza por presentar gran variabilidad en la calidad comercial y panadera, acentuándose en las últimas campañas menores valores promedios de los porcentajes de proteína, gluten y fuerza panadera (W).

La campaña triguera 2015/16 presentó una señal de alarma generalizada en toda la cadena del trigo por el históricamente más baja porcentaje de proteína de la producción nacional. Se estima un promedio de proteína a nivel nacional del orden del 9%, en la zona central del 9,2% y en la zona sur del 9,3%, haciendo que el trigo argentino se ubique en el mercado internacional dentro del tipo forrajero para consumo animal (Cuniberti, 2016).

En este contexto, se incrementa la influencia de la calidad comercial de la mercadería  sobre la rentabilidad del cultivo, siendo fundamental ajustar las prácticas de manejo (elección del genotipo y estrategia de fertilización) al ambiente de producción con el objetivo de maximizar el rendimiento manteniendo porcentajes de proteína y gluten húmedo acordes a las demandas de la industria local.

En este sentido el objetivo de este trabajo consistió en evaluar el rendimiento de los principales cultivares comerciales de trigo de ciclo intermedio a largo y el efecto sobre el rendimiento y la calidad comercial de la aplicación tardía de N por vía foliar.

Articulo completo

Agradecimientos

Se agradece al Ing. Agr. Jorge Fraschina y a los señores  Miguel Bruno, Gastón Manfredi y Ruben y Mauricio Lucarelli quienes colaboraron para la ejecución de este ensayo. También a Belén Conde y Leticia Mir de la EEA Marcos Juárez quienes permitieron el análisis estadístico y las determinaciones de laboratorio respectivamente.

 Bibliografía

Cuniberti, M. 2016. Problemática actual de la calidad del trigo argentino. Jornadas Trigueras de la 60° Fiesta Nacional del Trigo, Leones, Cba. 12 y 13 de febrero de 2016.

Di Rienzo J.A.; Casanoves F.; Balzarini M.G.; Gonzalez L.; Tablada M.; Robledo C.W. InfoStat versión 2013. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL  http://www.infostat.com.ar

INTA. 1978. Carta de Suelos de la República Argentina. p 3363-16. 81 p.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...