EFECTO DEL ROLADO DE CULTIVOS DE COBERTURA SOBRE LA DINÁMICA DE AGUA Y MALEZAS

Baigorria, T.1*; Cazorla, C.1; Belluccini, P.1; Aimeta, B.1; Pegoraro, V.1; Boccolini, M1. Álvarez, C.2 1EEA INTA Marcos Juárez; 2Agencia de Extensión Rural INTA General Pico * baigorria.tomas@inta.gob.ar; Ruta Nº 12 km 1,5 (2580) Marcos Juárez (MJ); 03472-425001 INTRODUCCIÓN La gran adopción que tiene la siembra directa y la utilización de soja RR, hace al sistema […]
enero 26, 2015

Baigorria, T.1*; Cazorla, C.1; Belluccini, P.1; Aimeta, B.1; Pegoraro, V.1; Boccolini, M1. Álvarez, C.2
1EEA INTA Marcos Juárez; 2Agencia de Extensión Rural INTA General Pico
* baigorria.tomas@inta.gob.ar; Ruta Nº 12 km 1,5 (2580) Marcos Juárez (MJ); 03472-425001
INTRODUCCIÓN
La gran adopción que tiene la siembra directa y la utilización de soja RR, hace al sistema productivo cada vez más dependiente de la utilización de herbicidas de amplio espectro (glifosato). A su vez los productores han tenido que incrementar las dosis y el número de aplicaciones con el pasar de los años (Benbrook, 2005). La causa de esto es el problema serio que existe con la aparición de malezas resistentes al glifosato (Rainero, 2012). Los cultivos de cobertura (CC) suprimen el crecimiento de malezas por la reducción de los niveles de luz en la superficie del suelo, lo que disminuye la fotosíntesis y el calentamiento de los suelos en la primavera. A cambio, estas condiciones reducen la germinación de semillas y actúan como un barrera física para la emergencia de las plántulas y su desarrollo (Teasdale et al., 2007). La supresión de las malezas aumenta al aumentar la biomasa del CC, a su vez el control de la emergencia de malezas será consistente si el residuo del CC se encuentra de forma uniforme sobre la superficie del suelo (Creamer et al., 1996; Teasdale & Mohler, 1993). Si bien el triticale (x Triticosecale Wittmack) no tiene antecedentes como CC para el manejo de malezas en nuestra región, se comporta como una de las mejores opciones frente a otras gramíneas, debido a su elevado nivel de producción de biomasa aérea (Baigorria y Cazorla, 2010).A su vez elevadas producciones de biomasa área del CC, pueden reducir el agua almacenada en el suelo para el cultivo de la soja, pudiendo afectar de esta manera al rendimiento de la misma (Coll et al., 2011). En efecto Caviglia et al. (2007), encontraron una relación negativa entre la lámina de agua hasta 1m de profundidad y la producción de materia seca al momento de…

 

Ver PDF

 

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...