El emprendimiento en inflación: es un challenge?

Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero –Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global El emprendimiento requiere dedicación, enfoque, planificación y una dosis considerable de flexibilidad e información para sobrevivir en una economía inestable como la de Argentina. Lo que casi nadie comenta son los dilemas y retos personales a los que se enfrenta el […]
mayo 30, 2022

Por: Ing. Agr. Diego Hernán Ruggiero –Director Asociado & Business Coach en ActionCOACH Global

El emprendimiento requiere dedicación, enfoque, planificación y una dosis considerable de flexibilidad e información para sobrevivir en una economía inestable como la de Argentina. Lo que casi nadie comenta son los dilemas y retos personales a los que se enfrenta el emprendedor tras tomar la decisión de ser su propio jefe.

Tener conocimientos técnicos sobre el segmento en el que buscas emprender no es el único requisito previo para convertirte en un emprendedor exitoso. Un ingeniero puede ser excelente desarrollando proyectos y creando novedades. Sin embargo, al asumir el rol de propietario de una empresa en los agronegocios, por ejemplo, en lugar de calcular áreas, espacios, dimensiones, deberá aprender a calcular actualizaciones por inflación, impuestos, organizar hojas de cálculo y administrar personas. Y si decide invertir en otra zona, los requisitos serán similares.

En este nuevo rol, es común que surjan miedos, inseguridades e incluso un sentimiento de desánimo. El lado alentador de la historia es que, así como el ingeniero adquiere conocimientos en la universidad, el emprendedor también tiene un lugar donde buscar aprendizajes y una formación adecuada para este nuevo momento de su carrera. Rodeate de personas que puedan llenar los vacíos necesarios. Pueden ser empleados, mentores, consultores u otros profesionales, que aportarán conocimiento, directa o indirectamente, al trabajo de la empresa.

Al cambiar el rol de empleado y asumir el rol de dueño del propio negocio, la jornada laboral no termina a las 18:00 horas. Por mucho que la vida empresarial ofrezca cierta flexibilidad y la ausencia de un jefe, el empresario debe rendir cuentas a sus clientes. Si no entrega el producto o servicio propuesto, puede ser reemplazado en cualquier momento.

Estos son algunos de los dilemas y desafíos de los que es consciente el emprendedor, cuando “está al otro lado del mostrador”, para usar una expresión muy popular.

Ser dueño de su propio negocio, jefe y líder requiere madurez empresarial. Y un emprendedor que está en busca del éxito necesita tener, o desarrollar, tres formas de ver su negocio. Mirá cuáles son:

  1. Visión técnica: es alguien que tiene un conocimiento profundo sobre su área de especialización. A menudo está impulsado por pensamientos como “si querés que algo se haga bien, hacelo vos”. Es una persona que vive en el presente, un día a la vez. Para él, pensar es una tarea improductiva. Tiene un perfil individualista y se preocupa por el saber hacer cómo
  2. Visión gerencial: es el gerente quien planifica, organiza, dirige, controla, mide resultados, elabora presupuestos. Tendés a vivir en el pasado y ser pragmático, mantener el statu quo. Ve problemas en lugar de oportunidades.
  3. Visión emprendedora: Su foco principal es el crecimiento de la empresa y tu crecimiento personal. Sueña, busca energía, se desarrolla, promueve cambios continuamente. Es alguien que vive en el futuro, elabora estrategias, le gusta innovar y quiere controlar personas y eventos. Puede ser intimidante, divertido o motivante. Todo es una cuestión de mindset, la inflación puede ser una gran oportunidad de flujo de efectivo.

En la práctica, lo que se puede ver en el mundo empresarial es que sobreviven aquellos emprendedores que logran encontrar el equilibrio adecuado entre todas estas formas de ver el mercado y su propia empresa. En el negocio ideal, la “dosis” adecuada debería ser: 10% visión técnica, 20% gerencial y 70% empresarial. Este escenario es el que corresponde a una mayor madurez empresarial.

El trabajo del coach empresarial es precisamente ese, ayudar al emprendedor a entender cuál es su realidad y poder hacer los ajustes necesarios, para continuar con su negocio, de manera productiva y feliz.

En ActionCOACH trabajamos con empresas de los más diversos segmentos y con diferentes niveles de madurez empresarial. Nuestra especialidad es apoyar a los emprendedores a construir un negocio comercial y rentable que no dependa de ellos en las operaciones. De esta forma, garantizamos el aumento de la rentabilidad, la valoración de la empresa y la mejora de la calidad de vida del emprendedor.

Notas relacionadas

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

Nexo Lares: Genética, Fungicidas y Fitoestimulantes

El próximo 27 de marzo, el Campo Experimental Lares, en Pergamino, será el escenario de un nuevo encuentro de la Expo Ensayos Nexo Lares. En esta tercera edición de la campaña 2024/25, el evento pondrá el foco en tres pilares fundamentales para la producción de...

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de SOJA

Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas. Ensayos y lotes de multiplicación de DONMARIO Semillas fueron abiertos a productores,...

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec inaugura la era del Bio Carbón

Spraytec lanzó en la reciente edición de Expoagro: Tractus Carbono, un fertilizante de alto impacto que contiene bio carbón, ácidos orgánicos, enzimas y nutrientes. Está registrado para los principales cultivos extensivos de Argentina. Entre las novedades que Spraytec...

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Limagrain presentó un nuevo híbrido de girasol

Argentina es uno de los principales países productores de girasol del mundo, siendo un gran proveedor de este grano y aceite a nivel internacional, gracias a que en los últimos años se registró un marcado crecimiento tanto en área como en producción en nuestro país....

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...