El IICA y Corteva lanzaron la segunda edición del libro “Luchadoras: Mujeres Rurales en el Mundo”

En el marco del día internacional de la mujer rural, establecido el 15 de octubre por las Naciones Unidas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la compañía multinacional Corteva Agriscience lanzaron la segunda edición de un libro de fotos e historias de mujeres en el ámbito rural, la presentación se […]
octubre 15, 2019

En el marco del día internacional de la mujer rural, establecido el 15 de octubre por las Naciones Unidas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) junto a la compañía multinacional Corteva Agriscience lanzaron la segunda edición de un libro de fotos e historias de mujeres en el ámbito rural, la presentación se dio en 14 países del continente americano en simultáneo.

En el Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo la presentación del libro, que contó con la presencia de autoridades del IICA, Corteva y una emprendedora jujeña. “Esta iniciativa le da espacio a distintas voces distinguidas que a través de su conocimiento, influencia y actitudes contribuyen a cerrar la brecha de género que existe en la agricultura”, expresó Jimena Giralt, gerente de Comunicaciones del sector Cono Sur de Corteva Agriscience.

“El año pasado Corteva entrevistó a 4200 mujeres de 17 países en las siete regiones del mundo para entender el modo de vida de las mujeres y las dificultades para insertarse laboralmente en el sector agrícola”, agregó.

“Sabemos que la inserción de la mujer rural en el agro para poder generar mayor alimento es clave, la ONU dice que si las mujeres tienen las mismas oportunidades de recursos productivos que los hombres -agua, tierra, créditos financieros-, son capaces de producir entre un 20 a 30 % más de alimento. Con lo cual, la inserción de la mujer en el agro no es una elección sino que para alimentar al mundo en los próximos 30 años, necesitamos que más mujeres estén realizando tareas agrícolas”, destacó Giralt.

“La problemática se refleja en una profunda brecha y notable inequidad entre los hombres y mujeres rurales. Esto se marca en diferencias notables en el acceso a la educación, salud, servicios de protección social, el agua potable, el acceso al financiamiento y toma de decisiones”, destacó Federico Ganduglia, representante encargado del IICA en Argentina.

“En este libro muchas voces internacionales autorizadas en el tema de la mujer rural expresan su opinión y experiencia alrededor de esta problemática. Realizando propuestas para acortar esa brecha, tanto de políticas como programas e iniciativas. El libro cuenta con el aporte de numerosas autoridades nacionales e internacionales”, agrego Ganduglia.

Celeste Valero es una representante indígena de la comunidad de Huacalera, Jujuy, que había participado en las fotografías de la edición anterior, aquel primer libro de mujeres rurales en el mundo. En esta ocasión le tocó hablar y contar su experiencia de vida de las mujeres de la Quebrada de Humahuaca.

“Nosotros nos dedicamos a la artesanía textil, soy cuarta generación de tejedores andinos y la producción y el proyecto en el cual estoy tiene que ver con eso, las mujeres artesanas del campo”, destacó Celeste.

Su proyecto se llama Kenko, y es una marca de telas que llega a las ciudades. “Surgió hace tres años con nombre y lugar, compartiendo con muchas tejedoras de la quebrada. La idea fue reunirlas en un espacio para contar una historia colectiva. No solo tejiendo hilos sino la misma vida en una misma comunidad”, detalló Valero.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Claves del éxito en los países líderes de la producción agropecuaria

Tecnología, políticas públicas y sostenibilidad: el entramado que posicionó a EE.UU., Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Canadá, Dinamarca y Costa Rica como referentes del agro en el siglo XXI. Por: CPN Héctor Tristán En las últimas décadas, la producción...