El maíz tardío y la fertilización

En los próximos días, los productores argentinos comenzarán la siembra de maíz tardío, un planteo productivo que ha venido creciendo en importancia en los últimos años, tanto que ya representa más del 50% de la superficie sembrada con el cereal. En esa estrategia productiva la fertilización tiene un rol fundamental, por lo cual vale la […]
diciembre 1, 2020

En los próximos días, los productores argentinos comenzarán la siembra de maíz tardío, un planteo productivo que ha venido creciendo en importancia en los últimos años, tanto que ya representa más del 50% de la superficie sembrada con el cereal. En esa estrategia productiva la fertilización tiene un rol fundamental, por lo cual vale la pena repasar algunos conceptos clave para ejecutarla con eficiencia.

Con ese objetivo, Profertil, líder en producción de urea granulada en la Argentina, llevó a cabo recientemente una capacitación online en la que participó el reconocido especialista del INTA Gustavo Ferraris quien destacó que “en fechas de siembra tardías, la refertilización con nitrógeno permite aumentar un 20% el potencial de rendimiento”.

La actual campaña de granos gruesos 2020/21 está atravesada por los efectos del fenómeno de La Niña, que genera una disminución de las precipitaciones, con particular foco en la primavera. “Pero en estos casos suele haber una recuperación a partir de diciembre, enero y marzo”, indicó Ferraris.

En el marco del ciclo de videoconferencias organizado por Profertil, denominado “Si vamos a dejar huella que sea sustentable”, el experto del INTA recordó que “el corrimiento de las lluvias aumenta la participación de las siembras tardías, para darle estabilidad al maíz, haciendo coincidir su período crítico con las precipitaciones”.

Durante el diálogo que mantuvo con Mirta Toribio, responsable de Investigación y Desarrollo de Profertil, el referente mostró que “las fechas tardías le ponen un piso interesante a la producción cuando los rindes esperados están en torno a 8.000 kg/ha, mientras que si el objetivo es obtener arriba de 12.000 kg/ha convendrían fechas tempranas. Entre 9.000 y 12.000, depende del año”.

Ferraris dejó, además, otros conceptos interesantes para tener en cuenta:

  • En las fechas tardías tienen mayor peso las cuestiones sanitarias.
  • La nutrición es un factor fundamental para conseguir un alto rendimiento. Es clave hacer un buen diagnóstico nutricional.
  • Se debe ajustar bien la densidad de siembra y la fertilización. En sus ensayos, los mayores rendimientos se obtuvieron con 75.000 plantas/ha y 220 unidades de nitrógeno.

En línea con eso, Toribio recordó que Profertil difunde desde hace muchos años las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la nutrición en maíz, que incluyen determinar la dosis adecuada (en base a herramientas de diagnóstico como el análisis de suelo), elegir las fuentes pensando en una nutrición balanceada, y aplicar en el momento y forma correctos.

“Las MPM permiten aumentar la eficiencia de uso de los nutrientes, disminuir las brechas de rendimiento y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentando el secuestro de carbono de los suelos agrícolas”, indicó la especialista.

Agregó que la fertilización es clave para eso, sobre todo con tecnologías como el eNe Total Plus, que reduce la pérdida de nitrógeno por volatilización del amoníaco y aumenta un 40% la eficiencia en términos de kilos de granos producidos en relación al dióxido de carbono emitido.

Con estas estrategias y herramientas, el maíz tardío tiene mucho para seguir creciendo en la Argentina, y colaborar con la estabilidad de los planteos productivos y su sustentabilidad.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...