El manejo de los suelos y las inundaciones. Por Miguel Taboada

Editada por Valeria Guerra – Comunicaciones Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) – INTA -Basada en un coloquio de Miguel Taboada El director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada, brindó una charla sobre “Inundaciones: la relación entre el clima y el suelo”, destinada a periodistas y comunicadores. En ella, abordó diferentes aspectos […]
mayo 26, 2016

Editada por Valeria Guerra – Comunicaciones Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) – INTA -Basada en un coloquio de Miguel Taboada

El director del Instituto de Suelos del INTA, Miguel Taboada, brindó una charla sobre “Inundaciones: la relación entre el clima y el suelo”, destinada a periodistas y comunicadores. En ella, abordó diferentes aspectos tales como ¿Cuáles son las áreas inundables? ¿Tenemos herramientas para predecirlo? ¿En qué se relacionan las inundaciones con la forma en qué manejamos los suelos (siembra directa, rotaciones, desmonte, urbanización)? ¿Qué pasa cuando un suelo se inunda?

El suelo es un cuerpo poroso que almacena agua. “Las lluvias abundantes o tormentas, exceden la capacidad del suelo de asimilar esa agua y lo primero que sucede es que sube el agua subterránea”, indicó Taboada. Según el director del Instituto de Suelos del INTA, todos los suelos tienen una parte saturada de agua subterránea y una parte superior que sería la zona insaturada o vadosa. En general la mayor parte de los suelos agrícolas, excepto los arrozales, tienen estas dos áreas. “Ocurre inundación cuando hay aportes externos que pueden ser superficiales como desbordes de ríos o aportes externos subsuperficiales como movimientos del agua subterránea que causa ascensos freáticos”, explicó el director. A su vez, indica que “esto está ayudado también por procesos de tipo superficial que ocurren en los suelos como lo son problemas en la infiltración y el escurrimiento”.  Esas causas llevan a la ocurrencia de inundaciones, bien sean catastróficas o simples procesos de anegamiento que es lo que ocurre en la mayor parte de la región.

Ahora bien, ¿Cuáles son las áreas inundables?  Taboada hace referencia a que “no cualquier suelo se inunda y existen herramientas para predecirlo”. A su vez, no descarta que suelos que nunca se hayan inundado en la historia puedan llegar a inundarse. Eso claramente puede suceder cuando se altera la hidrología de una región, como con obras hechas por el hombre que alteran el drenaje regional o alcantarillas tapadas. Taboada asegura que en general los suelos anegables tienen rasgos visibles en sus perfiles que indican que alguna vez van a anegarse. “Los que trabajamos en reconocimiento de suelos hacemos una calicata y analizamos la presencia de  moteados, concreciones de hierro y manganeso, colores grisáceos y tonalidades apagadas, colores verde oliváceos en suelos inundables frecuentemente, evidencia de agua subterránea cerca de la superficie, y eventualmente, vegetación adaptada en áreas que han sido poco tocas o no han sido tocadas por el hombre”.

Ver articulo completo

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...