El mapa de las malezas resistentes. Por REM Aapresid

La REM relevó las diez provincias agrícolas más importantes de Argentina para dar cuenta del avance de  las especies con resistencia a herbicidas en el territorio productivo.   Las malezas de difícil control, resistentes o tolerantes a los herbicidas disponibles, tienen a mal traer a los agricultores argentinos. El problema también moviliza a los asesores, […]
mayo 5, 2014

La REM relevó las diez provincias agrícolas más importantes de Argentina para dar cuenta del avance de  las especies con resistencia a herbicidas en el territorio productivo.

 

Amaranthus-sp.-RG

Amaranthus-sp.-RG

Las malezas de difícil control, resistentes o tolerantes a los herbicidas disponibles, tienen a mal traer a los agricultores argentinos. El problema también moviliza a los asesores, investigadores y empresas avocados a brindar soluciones para la producción agropecuaria. Por eso, a través de la Red Conocimiento de Malezas Resistentes (REM) que coordina Aapresid se relevó el área con mayor porcentaje de agricultura extensiva del país a fin de configurar el mapa de las malezas con resistencia a herbicidas  que preocupan y ocupan a los actores del sector por estas horas. El trabajo se realizó durante 2013 por medio de consultas específicas a más de 250 informantes calificados y abarcó 178 departamentos y partidos de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Salta, Chaco, La Pampa, San Luis, Tucumán y Santiago del Estero,

 

“La existencia de mapas que muestren la presencia de biotipos resistentes de malezas en Argentina viene siendo reclamada por diferentes actores de la producción: los productores y asesores para conocer si en su zona se encuentra determinada maleza resistente y así aumentar la precaución, especialmente el monitoreo; las empresas de insumos para dirigir la búsqueda de soluciones y su fuerza de venta hacia las zonas más afectas; y el Estado para dimensionar el problema, tomar medidas de contención y generar soluciones”, explicó el Ing. Agr. Martín Marzetti, responsable de la REM. Y el objetivo del  trabajo fue dar respuesta a esas necesidades.

 

Avena-fatua-ACC

Avena-fatua-ACC

Para eso, se relevó la región con mayor superficie agrícola extensiva mediante llamadas telefónicas a técnicos de cada zona que, en su mayoría, participaron de los talleres organizados por  la REM durante los últimos años.

 

Hasta el momento del relevamiento, los biotipos resistentes detectados fueron:

  • Sorghum halepense (Sorgo de Alepo) resistente a glifosato
  • Echinochloa colona (Capín) resistente a glifosato
  • Eleusine indica (Grama carraspera, pata de ganso), resistente a glifosato
  • Cynodon hirsutus (Gramilla dulce), resistente a glifosato
  • Amaranthus quitensis (Yuyo colorado), resistente a glifosato
  • Amarathus palmeri (Yuyo colorado), resistente a glifosato
  • Lolium multiflorum (Raigrás anual), resistente a glifosato
  • Lolium perenne (Raigrás perenne), resistente a glifosato
  • Avena fatua (Avena negra),  resistente a graminicidas FOP
  • Raphanus sativus (Nabón), resistente a inhibidores de ALS

 

Vale aclarar que tanto los Amaranthus  como los Lolium se agruparon como Amaranthus sp.  y Lolium sp.  respectivamente, dada la dificultad para su diferenciación por parte de los encuestados. Por otra parte, Marzetti señaló que “no fue posible relevar la presencia de Amaranthis quitensis resistente a ALS, debido a que, por el momento, es bien controlado con glifosato, el herbicida de más amplio uso”.

 

Cynodon-hirsutus-RG

Cynodon-hirsutus-RG

Para dar cuenta de la presencia de las malezas, en el mapa se utilizaron dos colores: rojo y amarillo. El primero indica los casos donde los técnicos informaron con seguridad la resistencia de la especie en cuestión por observarla en repetidas aplicaciones. Po su parte, el amarillo, señala los casos de sospecha de resistencia, un dato de gran interés que alerta sobre las dificultades en el control y al cual debe prestarse suma atención. No obstante, pueden existir otros biotipos resistentes que no aparezcan en el mapa debido al desconocimiento de las personas consultadas para el trabajo.

 

Las malas hierbas se están poniendo cada vez más difíciles y en cada campaña se suman más especies a la lista de la resistencia. Es preciso aportar conocimiento y trabajar en forma colaborativa para que dejen de ser un problema para la producción. En ese camino, REM convoca a los productores y técnicos que detecten la presencia de algún biotipo resistente, a escribir a rem@aapresid.org.ar, a fin de seguir actualizando el mapa.

 

 

Lolium-sp.-RG

Lolium-sp.-RG

 

Echinochloa-colona-RG

Echinochloa-colona-RG

Notas relacionadas

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años. Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA Si comenzamos a tomar qué...

De gira por Brasil

De gira por Brasil

El pasado 9 de febrero invitados por la empresa Spraytec, iniciamos una gira por Brasil junto a directivos, clientes y distribuidores de la empresa. Con el Ingeniero Agustín Bianchini, del equipo técnico de Spraytec, repasamos los días vividos en el hermano país. Día...

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...