El panorama político y económico en Agrotendencias 2013

El reconocido economista Javier González Fraga y el analista político Carlos Pagni analizaron los posibles escenarios futuros para el país. Minutos antes de que se conociera públicamente la renuncia de Guillermo Moreno a la secretaría de Comercio Interior, Carlos Pagni y Javier González Fraga ofrecían su visión sobre el panorama político y económico de la […]
diciembre 3, 2013

El reconocido economista Javier González Fraga y el analista político Carlos Pagni analizaron los posibles escenarios futuros para el país.

Minutos antes de que se conociera públicamente la renuncia de Guillermo Moreno a la secretaría de Comercio Interior, Carlos Pagni y Javier González Fraga ofrecían su visión sobre el panorama político y económico de la Argentina en Agrotendencias 2013.

Carlos Pagni

Carlos Pagni

Carlos Pagni decía hace unas horas que uno de los problemas es quién va a normalizar la economía argentina. Si lo hará ella por sí misma, o si el Gobierno va a corregir las tendencias que son evidentemente problemáticas. “Si a mí me dijeran que asesorara a Cristina, le hubiera dicho que armara este gabinete”, apuntó el consultor político.

“Yo estoy convencido que el problema que determina la vida pública en la Argentina es que no hay un sistema de partidos equilibrado. Hay que ver si de acá a 2015 va a haber alguna operación que sintetice a la oposición en una alternativa política no dispersa”, dijo.

“El primer problema de este modelo en que uno manda y todos obedecen, se agotó clínicamente. En febrero de 2010 le dijeron a Cristina que había que operar a Néstor. A los 7 meses le dijeron que había que volver a operarlo. Y al mes murió, dejándola en un país endiablado. Y no sabía en ese momento que luego iba a ganar las elecciones. Se puso ese problema al hombro y al mes le dijeron que tenía cáncer. Pero después le dijeron que no lo tenía. Y ahora, en un proceso misterioso, más para ella que para nosotros, ese caudal electoral que tenía en 2011, se fue escurriendo. Si a mí me hubiera tocado vivir toda esa presión, creo que estaría en el Borda”, narró el consultor.

Para Pagni, Cristina tocó fondo desde el punto de vista emocional. “Ayer produjo un gesto muy paradójico. Está medicada, y no ha reasumido de forma verificable el Gobierno. Necesita delegar en alguien”.

      “Yo creo que está mirando al 2017, piensa conservar una base electoral propia que le permita intervenir en el proceso político, y plantarse ante un Gobierno que ella imagina de ajuste y de derecha”.

Una carta principal que jugó fue Jorge Capitanich, un caudillo del peronismo federal que acaba de ganar en Chaco y era muy amigo de Cristina en el Senado. Para Pagni, la primera hipótesis que hay que plantearse es si Capitanich va a ser bisagra con el peronismo para plantear todos los grandes problemas que hay.

“La designación de Capitanich es interesante, porque significa que para 2015 se apuesta a imponer un candidato”, dijo Pagni y acotó: “Este es un mensaje para Scioli, Massa y toda la política. De mínima, el hombre de Chaco puede ser una opción para fragmentar”.

La mirada económica

Javier Gonzalez Fraga

Javier Gonzalez Fraga

A su turno, el economista Javier González Fraga sostuvo que “de 2015 en adelante me parece que hay un futuro mejor, pero hay que llegar allá. Es un puente, y no es el de Brooklyn. Es un puente que se mueve, no está tan sólido”.      En su opinión, hay una contradicción de base desde el punto de vista económico, que es que Cristina quiere conservar el relato setentista, ese núcleo duro de 15 o 20% que la sigue, y que prefiere ceder a la derecha en 2015 que abdicar a esas banderas. Pero eso choca contra las propias ambiciones de Capitanich, que quiere tratar de lograr que la economía aguante, para ser la primera minoría en 2015”.

“Tenemos una economía estancada –dijo-. La industria toda está así. No sólo la metalúrgica, sino la vitivinícola, alimentaria, etcétera. Capitanich lo sabe. El atraso cambiario es insostenible y unido a una presión tributaria es un cóctel complicado”.

Para González Fraga, “esto no es una promoción de Kicillof, porque antes no tenía a nadie por arriba de él. Ahora tiene a una persona muy autorizada como Capitanich entre él y Cristina”.

      “Tenemos una pérdida de reservas que es el tema menos importante pero el más urgente –dijo el economista-. Es ridículo estar perdiendo 1000 millones de dólares por mes. Hay que desdoblar. Esto se arregla así”. Y agregó: “Si además se flexibilizan las operaciones financieras para las operaciones legales, yo creo que traerían muchos sus dólares aquí”.

“A junio de 2014 es imposible llegar con esta política”, apuntó el economista. “El problema más grave del país es la inflación. Hoy tiene un piso en la devaluación que es del 30%”, dijo Fraga para agregar que “la gente ya no quiere tener más pesos en el bolsillo. Con el 38% de presión tributaria, nosotros tenemos que salir a comprar salud privada, educación privada y seguridad privada. Los países desarrollados por esos impuestos dan todos esos servicios, pero con calidad”.

“Yo creo que para recomponer las reservas se debe entrar nuevamente en los mercados de capitales”, expresó el economista para aclarar que el camino que le queda es el ortodoxo, pero eso implicaría para este Gobierno bajar las banderas, lo cual no va a hacer.

“Estamos ante un año y medio complicado, y el sector debe transitarlo con el casco puesto. Para 2015, el panorama es mucho mejor. Todos los actores que son alternativa para ese momento, tienen planes más normales y sensatos”, dijo.

Una advertencia: “Es importante que el sector tome nota del crecimiento de la Argentina petrolera y minera. Cerca de 80 mil millones de dólares traerá el petróleo en 4 años. Además, por más que la Argentina no sea lo más atractivo para las inversiones, si todo esto se da así, el país para 2015 se inundará de dólares, y la exportación perderá competitividad”, vaticinó González Fraga. “Debemos construir un fondo anticíclico para evitar los efectos de una posible inundación de dólares”, concluyó.

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...