En la política como en el clima, solo hay incertidumbre

En las elecciones locales a gobernadores, arrasó Cambiemos. En las PASO se dio el escenario de 3 tercios por agrupación, pero un marcado éxito de Milei como candidato individual. Finalmente, en las generales Massa sumó 2,7 millones y generó un clima ganador al resultar el más votado, a solo 3 puntos de ganar en primera […]
octubre 25, 2023

En las elecciones locales a gobernadores, arrasó Cambiemos. En las PASO se dio el escenario de 3 tercios por agrupación, pero un marcado éxito de Milei como candidato individual. Finalmente, en las generales Massa sumó 2,7 millones y generó un clima ganador al resultar el más votado, a solo 3 puntos de ganar en primera vuelta.

Por: Iván Ordóñez- Economista especializado en AgroNegocios –

Lo único claro: muy difícil predecir el resultado del ballotage, en el que el electorado vota contra el que no quiere, sobre todo a menos de cumplirse 3 noches de la elección general. Lo mismo corre a la hora de explicar qué es lo que pasó.

La segunda consecuencia más obvia de la elección general es que Cambiemos perdió su histórica chance de controlar el Congreso incluyendo el Senado, un cuerpo que el peronismo domina desde el retorno de la democracia; ambas cámaras quedaron fragmentadas, pero se sospecha de la habilidad del peronismo para borocotearle diputados a Milei ya que los “puros” de él no superan los 5 miembros, sobre todo si no logra ser Presidente.

El accionar de Massa entre las PASO y las generales, en los países a los que nos gustaría parecernos, es ilegal y no es que iría preso por inyectar 2 puntos de PBI al déficit fiscal, sencillamente no podría hacerlo. No hablo de un país escandinavo, en Brasil está prohibido”

Iván Ordóñez

No asistió solo su propia campaña, como denuncia Milagros Gismondi (experta en el funcionamiento presupuestario provincial) transfirió discrecionalmente a la provincia de Buenos Aires 40 mil millones de pesos en apenas 2 meses, una cifra astronómica. Esto obviamente incidió en dos ámbitos: a) el resultado electoral y b) la macroeconomía, particularmente el mercado de cambios y el piso de inflación esperada para el próximo semestre.

Con Massa en el ballotage, el incentivo que tiene el Ministro de Economía para continuar utilizando los recursos que el Estado no tiene para mejorar sus chances electorales es descomunal, lo que implicará un piso de inflación cada vez más alto.

Es difícil predecir el comportamiento de Milei, pero si se mantiene firme en su plan de Dolarización + Eliminación del Banco Central el desprecio al peso continuará aumentando, de hecho, en la semana previa a las elecciones que lo veían como favorito, el descontrol cambiario fue tal que en una operación por demás oscura se congelaron las cotizaciones del mercado paralelo en los portales; el lunes siguiente el blue se disparó un 22% en un solo día. El caos (y el hecho de que fuera la comidilla de la City durante una semana) es tal que la noticia pasó totalmente desapercibida. No hay ningún incentivo a que esta dinámica destructiva de la economía cambie su sentido en el corto plazo, la herencia macroeconómica será enorme y la gran pregunta es cómo se dividirá entre los argentinos el costo de salir de ella; 2024 será un año para el olvido.

Por último, en menos de 2 días el Ministro en virtual ejercicio del Presidencia de la Nación (Alberto Fernández ni siquiera es una figura protocolar) volvió a manosear el tipo de cambio exportador distorsionando el mercado de granos a la vez que ejerció presiones en el mercado de hacienda de Cañuelas. Sus diputados en el Congreso amenazaron con quitar la exención de bienes personales a inmuebles rurales, facilitando la triple (o cuádruple) imposición.

Mientras tanto, grandes superficies del país continúan en sequía y los productores tienen que decidir la inversión en paquete tecnológico de la gruesa: sin saber si lloverá o a qué tipo de cambio y con qué retenciones cobrarán su cosecha a partir de marzo. El riesgo es enorme.

Notas relacionadas

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...