En la política como en el clima, solo hay incertidumbre

En las elecciones locales a gobernadores, arrasó Cambiemos. En las PASO se dio el escenario de 3 tercios por agrupación, pero un marcado éxito de Milei como candidato individual. Finalmente, en las generales Massa sumó 2,7 millones y generó un clima ganador al resultar el más votado, a solo 3 puntos de ganar en primera […]
octubre 25, 2023

En las elecciones locales a gobernadores, arrasó Cambiemos. En las PASO se dio el escenario de 3 tercios por agrupación, pero un marcado éxito de Milei como candidato individual. Finalmente, en las generales Massa sumó 2,7 millones y generó un clima ganador al resultar el más votado, a solo 3 puntos de ganar en primera vuelta. Lo único claro: muy difícil predecir el resultado del ballotage, en el que el electorado vota contra el que no quiere, sobre todo a menos de cumplirse 3 noches de la elección general. Lo mismo corre a la hora de explicar qué es lo que pasó.

La segunda consecuencia más obvia de la elección general es que Cambiemos perdió su histórica chance de controlar el Congreso incluyendo el Senado, un cuerpo que el peronismo domina desde el retorno de la democracia; ambas cámaras quedaron fragmentadas, pero se sospecha de la habilidad del peronismo para borocotearle diputados a Milei ya que los “puros” de él no superan los 5 miembros, sobre todo si no logra ser Presidente.

El accionar de Massa entre las PASO y las generales, en los países a los que nos gustaría parecernos, es ilegal y no es que iría preso por inyectar 2 puntos de PBI al déficit fiscal, sencillamente no podría hacerlo. No hablo de un país escandinavo, en Brasil está prohibido”

Iván Ordóñez

No asistió solo su propia campaña, como denuncia Milagros Gismondi (experta en el funcionamiento presupuestario provincial) transfirió discrecionalmente a la provincia de Buenos Aires 40 mil millones de pesos en apenas 2 meses, una cifra astronómica. Esto obviamente incidió en dos ámbitos: a) el resultado electoral y b) la macroeconomía, particularmente el mercado de cambios y el piso de inflación esperada para el próximo semestre.

Con Massa en el ballotage, el incentivo que tiene el Ministro de Economía para continuar utilizando los recursos que el Estado no tiene para mejorar sus chances electorales es descomunal, lo que implicará un piso de inflación cada vez más alto.

Es difícil predecir el comportamiento de Milei, pero si se mantiene firme en su plan de Dolarización + Eliminación del Banco Central el desprecio al peso continuará aumentando, de hecho, en la semana previa a las elecciones que lo veían como favorito, el descontrol cambiario fue tal que en una operación por demás oscura se congelaron las cotizaciones del mercado paralelo en los portales; el lunes siguiente el blue se disparó un 22% en un solo día. El caos (y el hecho de que fuera la comidilla de la City durante una semana) es tal que la noticia pasó totalmente desapercibida. No hay ningún incentivo a que esta dinámica destructiva de la economía cambie su sentido en el corto plazo, la herencia macroeconómica será enorme y la gran pregunta es cómo se dividirá entre los argentinos el costo de salir de ella; 2024 será un año para el olvido.

Por último, en menos de 2 días el Ministro en virtual ejercicio del Presidencia de la Nación (Alberto Fernández ni siquiera es una figura protocolar) volvió a manosear el tipo de cambio exportador distorsionando el mercado de granos a la vez que ejerció presiones en el mercado de hacienda de Cañuelas. Sus diputados en el Congreso amenazaron con quitar la exención de bienes personales a inmuebles rurales, facilitando la triple (o cuádruple) imposición.

Mientras tanto, grandes superficies del país continúan en sequía y los productores tienen que decidir la inversión en paquete tecnológico de la gruesa: sin saber si lloverá o a qué tipo de cambio y con qué retenciones cobrarán su cosecha a partir de marzo. El riesgo es enorme.

Notas relacionadas

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes desarrolló un inoculante especial para soja

Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero. El mes pasado, octubre, fue...

Haciendo foco en el diagnóstico….

Haciendo foco en el diagnóstico….

Por: Amancay Herrera- La siembra de los cultivos involucra decisiones, entre muchas, de tipo y forma de nutrición de éstos. Considerando que la fertilización es una decisión económica, en la cual el beneficio debe ser mayor que el costo, realizar un diagnóstico es...

Soñar no cuesta nada

Soñar no cuesta nada

A 40 años de la vuelta de la democracia, con una macroeconomía totalmente inestable y los peores salarios en dólares en casi 3 décadas, los argentinos se dieron un nuevo gobierno en paz. Puede parecer una vara muy baja, pero no es poco. El mandato social de cambio...

El mundo de los fertilizantes y Argentina

El mundo de los fertilizantes y Argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group A nivel internacional los precios de los fertilizantes se encuentran cotizando al alza desde el mínimo alcanzado en junio de este año. A nivel local mejoran las relaciones insumo/producto de los granos disponibles producto...