EN LA PREVIA DE LA SIAL CHINA YA SE AVIZORAN NOVEDADES IMPORTANTES PARA LA CARNE VACUNA

La habilitación para exportar carne enfriada estará incluida en el temario que debatirán las comitivas de ambos países esta semana. También se solicitará la agilización del proceso de habilitación de plantas frigoríficas. El IPCVA participará en feria más importante de Oriente, que será visitada por el Presidente Mauricio Macri, junto con 24 empresas exportadoras.  La […]
mayo 14, 2017

La habilitación para exportar carne enfriada estará incluida en el temario que debatirán las comitivas de ambos países esta semana. También se solicitará la agilización del proceso de habilitación de plantas frigoríficas. El IPCVA participará en feria más importante de Oriente, que será visitada por el Presidente Mauricio Macri, junto con 24 empresas exportadoras. 

La bandera argentina ya flamea en las calles de China ante la inminente llegada del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien encabezará el próximo 16 de mayo -entre otros encuentros- un seminario de agronegocios en Beijing, en el que también participarán el Ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, autoridades del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y empresarios del sector.

“Uno de los puntos del temario entre las comitivas de ambos países será la apertura del mercado para la carne enfriada”, confirmó desde la capital de China, Rodrigo Troncoso, Subsecretario de Ganadería de la Nación y Consejero por el Estado en el IPCVA, aunque reconoció que con culturas milenarias como las orientales hay que tomarse todo con mucha paciencia.

“Son procesos muy largos”, acotó, “nosotros hoy estamos acá pero somos solamente un eslabón más, una parte de ese proceso que comenzó hace tiempo y se seguirá desarrollando”.

“La idea es que nuestro país tenga la mayor cantidad de productos habilitados para exportar a la mayor cantidad de mercados posibles”, dijo y adelantó que otro de los puntos que estarán incluidos en la negociación será cómo mejorar la habilitación de plantas frigoríficas para el mercado chino: “vamos a pedir que el pre-listing lo podamos hacer nosotros desde la Argentina”.

“China es actualmente el mercado entre los mercados”, aseguró, por su parte, Ulises Forte, Presidente del IPCVA. “Todos los productores mundiales le vendemos carne vacuna y hay lugar para que todos sigamos creciendo. Por eso es cada vez más importante nuestra participación en la feria Sial en donde desarrollaremos la máxima presencia histórica en un pabellón de más de 800 metros con 24 empresas exportadoras”.

Por su parte, Juan José Grigera Naón, Consejero del IPCVA, aseveró en Beijing que “es muy importante la presencia del Presidente Macri, no solamente en China, nuestro principal mercado actual, sino también en Japón, donde podría haber novedades importantes en el proceso de apertura para Patagonia Sur y también avances en la discusión de la apertura para resto del país”.

Sial China

Sial China, la mayor feria de alimentación de Oriente, se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de mayo en la ciudad de Shanghai, “capital económica” de la República Popular China, el principal mercado, en volumen, para la carne vacuna argentina que, al menos hasta el momento, solamente se puede exportar congelada y sin hueso.

De acuerdo al informe económico del IPCVA, China fue el principal destino para nuestra carne durante los primeros tres meses de 2017, con aproximadamente 17,9 mil toneladas. En cuanto al valor de las divisas ingresadas, también fue el principal mercado, representando el 25% del valor total exportado de carne.

A lo largo de 2016 se exportaron 52.793 toneladas de carne vacuna argentina congelada hacia China, por un valor total de 218.642.244 dólares.

Notas relacionadas

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

Belkis Icela Martínez, Periodista diario La Nación

¿Minas de Oro, Honduras? El lugar que me conecta con mi esencia; donde siento que el tiempo no pasa y todo lo demás se congela. ¿Alicia Cárcamo? Mi cable a tierra. La mujer que me enseñó, sin saberlo, a resistir y enfrentar cualquier desafío. ¿Con quién no irías ni a...