Enfermedades en soja Por: M.R. Sillon y Eduardo Sierra

  Análisis retrospectivo de las enfermedades en soja y cuidados a tener en cuenta en una campaña húmeda en la región pampeana Según datos aportados por los grupos CREA de Santa Fe, el cultivo de soja en dicha provincia supera las 3.500.000 has. Con la acumulación de años en producción de soja bajo sistema de […]
octubre 2, 2013
Tizon en soja

Tizon en soja

 

Análisis retrospectivo de las enfermedades en soja y cuidados a tener en cuenta en una campaña húmeda en la región pampeana

Según datos aportados por los grupos CREA de Santa Fe, el cultivo de soja en dicha provincia supera las 3.500.000 has. Con la acumulación de años en producción de soja bajo sistema de siembra directa, las enfermedades son una limitante para lograr altos rendimientos, sobre todo ante situaciones de clima húmedo, cálido y abundantes precipitaciones (Ploper et. al, 2008). En abril de 2004 se detectó por primera vez roya asiática (RAS) en lotes de soja del centro provincial (Sillon, 2005) y a partir de ese año técnicos y productores comenzaron a tomar conciencia que la protección química mediante fungicidas foliares es una medida que se hace cada vez más necesaria para lograr buenos rendimientos y calidad de grano.

Ver PDF

 

Notas relacionadas

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...