Enriquecedor debate, con aportes de un dirigente social y dos representantes de empresas

Por: Juan Martín Melo Tres nuevos referentes de la sociedad se sumaron a la iniciativa de este medio. Una cena que nos permitió conocer el testimonio de un dirigente social que trabaja todos los días en la búsqueda de soluciones a los problemas de los más necesitados, y el presente y el futuro de dos […]
octubre 21, 2016

Por: Juan Martín Melo

Tres nuevos referentes de la sociedad se sumaron a la iniciativa de este medio. Una cena que nos permitió conocer el testimonio de un dirigente social que trabaja todos los días en la búsqueda de soluciones a los problemas de los más necesitados, y el presente y el futuro de dos compañías con fuerte presencia en el sector agroindustrial.

El Quincho de Horizonte continúa convocando a referentes de la sociedad y del mundo agroindustrial. Una vez más la sede central del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) se convirtió en el espacio de debate de los temas de actualidad,  de intercambio de experiencias, de historias de vida,  y en muchos casos se han generado contactos que permitieron fortalecer las relaciones. angus

En esta oportunidad, los invitados a la cena del quincho  fueron: Camila López Colmano, Gerente de Marketing de Nutrientes y Protección de Cultivos de  Nidera; Marcos Capdepont, Gerente de Agro de YPF; y el dirigente social, Eduardo “Lalo” Creus, quienes fueron recibidos por el director de esta revista, Juan Carlos Grasa.

Al momento de disfrutar del plato principal, un majestuoso corte Angus, surgieron los aportes que realizaron cada uno de los invitados, para una charla extensa y con momentos muy interesantes por el intercambio que hubo entre ellos.

quincho-85-a

 

El movimiento social presente en “El Quincho”

“Lalo” Creus, su historia en los movimientos sociales se remonta a la época de la Corriente Clasista Combativa (CCC), una organización que acompañó el reclamo del campo en el 2008 en pleno conflicto con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por las retenciones móviles, y que en la actualidad lo encuentra como referente de la Unión Vecinal  “Identidad Vecinal”; una asociación civil que trabaja de “forma territorial” en proyectos sociales que abarcan merenderos, comedores, biblioteca, obras de reparación de la calle, de iluminación, etc.”.

En los barrios alejados “hay cosas que nunca cambiaron”, lamentó “Lalo”, ya que “hoy se complica más el bolsillo, pero el nivel de vida es muy indigna, con calles que no son transitables, con falta de iluminación, de seguridad, de recolección de residuos… hay muchas cuentas pendientes en lo referido al hábitat”.

“En la actualidad existe un muy buen diálogo con el área de desarrollo social tanto del gobierno nacional como del de la provincia de Buenos Aires, nos hacen sentir parte de la búsqueda de soluciones, donde entre todos debemos buscar las políticas públicas que mejoren la calidad de vida a los vecinos”, dijo Creus,  y agregó “no queremos un gobierno que nos lleve por delante y esté ligado al autoritarismo y a la corrupción. Estamos junto a la gente que busca un mejor horizonte para todos, con diálogo y trabajo conjunto”.

El dirigente social reconoció que en la actualidad “la gente está acompañando el cambio que desde el gobierno nacional y bonaerense se está realizando con medidas económicas que son dolorosas,  pero  ante la herencia recibida no había muchas alternativas. Pero también hay que decir que los empresarios deberían estar más comprometidos con este proceso de cambio”.

“Es un momento para generar un encuentro, un acuerdo, entre los movimientos sociales para elaborar una plataforma de país. Nuestra tarea diaria está centrada en la realidad de La Matanza donde nuestro proyecto es poner en marcha un plan de desarrollo local”, concluyó “Lalo” Creus.

La actualidad de YPF Agro

La cena continuó con la participación de Marcos Capdepont, gerente de Agro de YPF. El negocio de Agro de YPF, es una división conformada por  un equipo de 160 personas, gran parte de ellos en diferentes puntos del país, y  significa la facturación del 10% de los ingresos de la empresa. Además de producir parte del Biodiesel cuyo destino es el mercado interno para el corte obligatorio, se exportan harinas y aceites a más de 30 países.

“Fuimos creciendo bastante en estos últimos 6 años en lo referido a venta de insumos al agro a través de la instalación de nuestros centros YPF Directo en todo el país, los cuales ofrecen una amplia variedad de productos y servicios” comentó Marcos, recordando que una gran fortaleza para desarrollar dicha plataforma son los socios  estratégicos, empresas que gestionan gran parte de estos centros. “Ellos nos vienen acompañando desde hace muchos años y son empresas familiares en su mayoría, referentes en su zona, y con gran capacidad de gestión”.

quincho-85

Con la mirada en el corto y en el largo plazo, en un escenario de cambios para el sector agroindustrial, “la expectativa es transformarnos en el gran socio del productor agropecuario brindándole todo lo que necesita,  cuándo lo necesite y en el lugar que lo necesite” concluyó Capdepont.

Nidera y la Promulgación de la Ley de Envases

Al momento del postre, a la mesa del quincho de Horizonte y de la mano de la gente de “Caminos y Sabores”, llegaron los productos de “Don Abel”, el  delicioso “Alfajor Dolorense”, un producto que es el resultado de un  proyecto familiar, reconocido desde hace años en la ciudad bonaerense de  Dolores y en todo el país.

En ese momento de la cena, Camila López Colmano, Gerente de Marketing de Nutrientes y Protección de Cultivos de de Nidera, realizó una breve reseña de lo que ha pasado en los últimos años en la compañía. Una empresa familiar, con origen en Holanda, que hacia fines de 1929 emigró a la Argentina donde crearon Nidera Argentina S. A., estableciendo su propia exportadora de granos y convirtiéndose en la mayor originadora y procesadora de granos y oleaginosas.

Camila, también recordó cómo fue el proceso de compra del 100% de las acciones de Nidera por parte de la empresa estatal china, COFCO Internacional, que en el mercado argentino ya se había convertido en noticia por la adquisición de Noble Agri Ltd., ahora conocida como COFCO Agri.

López Colmano se mostró muy contenta y con mucha expectativa por desembarcar en el área de Marketing de “Aceite Legítimo” y analizó la reciente promulgación por parte del gobierno nacional de la Ley de envases vacíos. Ahora se aguarda la reglamentación por parte de los ministerios de Agroindustria y Ambiente de la Nación antes del 11 de diciembre de este año.

“Es muy importante contar con esta Ley que nos permita trabajar en  resolver el problema de los envases vacíos de fitosanitarios en el campo. La Ley establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios, en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron, se vale del principio de responsabilidad extendida del productor, que recorre a toda la cadena, y crea un sistema de trazabilidad que permite el monitoreo completo del envase. Los productores deberán realizar el triple lavado, clasificar los bidones, y entregarlos en los Centros de Acopio Transitorio (CAT), donde los envases deberán ser clasificados y acopiados en espacios diferenciados según la tipología, para su valorización o disposición final. El paso siguiente, a cargo de la industria, será evaluar material procesado para su reciclado o descarte”.

Este tema de la promulgación de la Ley de envases vacíos, en la parte final de la cena, vinculó a las tres partes que formaron parte de la misma. Camila, “Lalo” y Marcos, comenzaron a aportar ideas para trabajar en conjunto la búsqueda de una utilidad a los envases vacíos. Quizás en esta nueva edición del quincho comenzó a gestarse un proyecto que podría convertirse en realidad en el corto o largo plazo.

Este es el espíritu de esta iniciativa: debate e intercambio, sociedad y campo, todos unidos para transformar la Argentina.

PERFILES                                                                                                    

El parrillero del IPCVA esta vez nos recomienda la carne envasada al vacío. ¿Qué es el envasado al vacío? -Consiste en extraer el oxígeno del envase que contiene el producto. De esta manera se evita la oxidación y putrefacción de la carne, prolongando su vida útil. -Una atmósfera libre de oxígeno retarda la acción de bacterias y hongos, posibilitando comer el producto luego de un mayor período de almacenamiento. -En este proceso no se utiliza ningún conservante. -La vida útil de la carne es de hasta 120 días, mantenida a una temperatura media que va de -1° C a + 4° C.

El parrillero del IPCVA esta vez nos recomienda la carne envasada al vacío.
¿Qué es el envasado al vacío?
-Consiste en extraer el oxígeno del envase que contiene el producto. De esta manera se evita la oxidación y putrefacción de la carne, prolongando su vida útil.
-Una atmósfera libre de oxígeno retarda la acción de bacterias y hongos, posibilitando comer el producto luego de un mayor período de almacenamiento.
-En este proceso no se utiliza ningún conservante.
-La vida útil de la carne es de hasta 120 días, mantenida a una temperatura media que va de -1° C a + 4° C.

Camila Lopez Colmano

Ingeniera en Producción Agropecuaria.

Gerente de Marketing de Nidera S.A.

Le interesa el marketing, la comunicación, la sustentabilidad

el agro, el arte, la historia y la sociología.

 

“Lalo” Creus

Dirigente social y director de Identidad Vecinal, unidad vecinal de La Matanza.

Trabaja en pos de un país con mayor equidad.

 

 

Marcos Capdepont

Gerente de Negocios Agro de YPF.

Ex presidente de la Cámara de Gas Licuado. CEGLA

Ingeniero mecánico egresado de la UBA.

 

 

 

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...