ENSAYO COMPARATIVO DE HÍBRIDOS DE MAÍZ

En fechas de siembre temprana y tardía – Departamento de RIO CUARTO Autores: Salomón, A.1; Canale, A. 1; Lardone, A.1; Todelo M.1, Salustio, M.1; Boldrini, C.1; Muñoz, S.1; Kearney, M.3; Zuza, M.3; Martinez R.3 – 1AER INTA Río Cuarto  2AER INTA Adelia María  3UNRC INTRODUCCIÓN A nivel nacional, durante los últimos 10 años, la provincia […]
septiembre 27, 2020

En fechas de siembre temprana y tardía – Departamento de RIO CUARTO

Autores: Salomón, A.1; Canale, A. 1; Lardone, A.1; Todelo M.1, Salustio, M.1; Boldrini, C.1; Muñoz, S.1; Kearney, M.3; Zuza, M.3; Martinez R.3 – 1AER INTA Río Cuarto  2AER INTA Adelia María  3UNRC

INTRODUCCIÓN

A nivel nacional, durante los últimos 10 años, la provincia de Córdoba produce el 33 % del maíz del país y se consolidó como una de las más importantes en la producción de este cultivo. Córdoba es, desde la campaña 2013/2014 hasta la actualidad, la provincia que ocupa el primer lugar como productora de este cereal (MAGyP, 2019). Particularmente, el departamento Río Cuarto destina 534 mil hectáreas a la siembra de maíz y agrega valor al 20% de la producción total (568 mil toneladas) (FADA, 2019).

Por este motivo durante la campaña agrícola 2019-2020 se organizó una red de ensayos de las Agencias de Extensión Rural de INTA que dependen de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Marcos Juárez en el Sur de Córdoba, con la finalidad de generar información local sobre el comportamiento sanitario y productivo de híbridos comerciales y pre-comerciales de maíz en diferentes fechas de siembras, en doce localidades.

MATERIALES Y MÉTODOS

Desde la AER INTA Río Cuarto se implantaron dos ensayos comparativos de maíz, en diferentes fechas de siembra. El primero de fecha temprana se sembró el día 18 de septiembre de 2019 en el Establecimiento “Chacra La Perdiz” ubicado entre las localidades de Charras y Olaeta y el segundo de siembra tardía se realizó el día 07 de diciembre del mismo año en el Establecimiento “Sol de Mayo”, ubicado en cercanías a la localidad de Río Cuarto. Ambos sitios se encuentran en ambientes constituidos por lomas suavemente onduladas desarrollados sobre textura franca a franca arenosa, y suelo haplustol típicos. (MAyG.CBA-INTA. 2019).

Se utilizó la tecnología y el manejo del productor, ambos lotes provenían de rastrojo de soja de primera. En el ensayo de siembra temprana se evaluaron 26 híbridos y en la siembra tardía 27 pertenecientes a 15 semilleros. La densidad de siembra fue de 74.286 semillas/ha (3.9 semillas/metro lineal) y 64.761 semillas/ha (3.4 semillas/metro lineal), para el ensayo de siembra temprana y tardía.

El diseño de los ensayos fue en bloques aleatorizados con dos repeticiones, con un tamaño de parcela de 788 m2 y 340 m2, en la fecha de siembra temprana y tardía, correspondientemente.

Se evaluó la sanidad del cultivo, en relación al patógeno Puccinia Sorghi (enfermedad Roya común del maíz), en cuatro fechas cada 15 días a cargo de docentes y tesista de la Cátedra de Fitopatología de la UNRC sumado a profesionales de INTA. Para analizar el % de afectación de Roya se utilizó la escala de Cobb-Peterson como herramienta para evaluar el % de severidad promedio de planta. Para lo cual, en cada tratamiento (híbrido), se seleccionaron al azar 10 plantas de cada repetición, se contó el total de hojas, se analizó el % de severidad en cada una y el % incidencia en el total (Gonzalez, M. 2002).

Para evaluar la producción en grano de cada híbrido se realizó la cosecha mecánica de la totalidad de las parcelas, el día 10 de abril y el 12 de junio de 2020, para la siembra temprana y tardía, con valores de humedad de cosecha media de 13,1% y 13,2% respectivamente.

Los resultados de rendimiento se corrigieron al 14,5% humedad y se analizaron estadísticamente mediante ANOVA y prueba de diferencia de medias con el test LSD Fisher (p<0,05), mediante el uso del software Infostat (Di Rienzo et al., 2016).

Las precipitaciones ocurridas durante el ciclo de los cultivos (Tabla 1) fueron de 473 mm para la siembra temprana (período septiembre a febrero) y 437 mm en la tardía (diciembre a abril).

Tabla N° 1 Precipitaciones (en mm) durante la campaña 2019/2020 en los sitios donde se ubicaron los ensayos. Fuente: aporte de los productores de cada establecimiento.

RESULTADOS

En el ensayo de siembra temprana, los rendimientos variaron entre 7666 y 11292 kg/ha, siendo el promedio general de 9578 kg/ha. Se observaron diferencias significativas entre los híbridos evaluados (p<0,05), con una diferencia mínima significativa de 1152,8 kg/ha (Tabla 2).

Tabla N° 2: Rendimiento (kg/ha) promedio por híbrido, en fecha de siembra temprana (18/09/2019) corregidos a 14,5% de humedad. Sitio “Chacra La Perdiz”, Olaeta (Córdoba).

OrdenSemilleroHibridoKg/ha
1MONSANTODK 72-70 VT3P11292A    
2SYNGENTASYN 979 VIP310569AB   
3LG SEMILLASSRM 6620 MGRR10522AB   
4SYNGENTASYN 897 VIP310490AB   
5AG SEEDAG Exp 9926 VIP310183ABC  
6LA TIJERETALT 720 VT3P10178ABC  
7BREVANTNEXT 22.6 PWU10173ABC  
8ILLINOISI 799 VT3P10165BC  
9MONSANTODK 7210 VT3P10079 BC  
10ACAACA 473 VT3P10052 BC  
11MONSANTODK 7220 VT3P10047 BC  
12LG SEMILLASLG LX 11c 02  9650 BCD 
13NIDERAAX 7761 VT3PRO  9508 BCD 
14LG SEMILLASSRM 566 VT3P  9315  CD 
15ACAACA 480 VT3P  9275  CD 
16PIONNERP 1815 VYHR  9239  CD 
17MONSANTODK 72-27 VT3P  9222  CD 
18DON MARIODM 2772 VT3P  9112  CD 
19NUSEEDNucorn 2881 MGRR2  9086  CD 
20NIDERAAX 7784 VT3PRO  9036  CD 
21ACAACA 18MZ 235 VT3P  8862   D 
22MACRO SEEDMacro Seed  7123 PW  8849   D 
23KWSKM 3916 GLStack  8827   D 
24ACAACA 481 VT3P  8819   D 
25ACAACA 19MZ 228 VT3P  8814   DE
26ARGENETICArg 7712 BTRR  7666    E
Letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas entre híbridos (p>0,05), cv= 5,84.

El promedio general del ensayo de siembra tardía fue de 11175 kg/ha, con un mínimo y un máximo de 10260 y 11959 kg/ha, respectivamente. No se detectaron diferencias significativas entre los híbridos evaluados (p=0,92), con una diferencia mínima significativa de 1680,4 kg/ha (Tabla 3).

Tabla N° 3: Rendimiento (kg/ha) promedio por híbrido, en fecha de siembra tardía (07/12/2019) corregidos a 14,5% de humedad. Sitio “Sol de Mayo”, Río Cuarto (Córdoba).

OrdenSemilleroHibridoKg/ha
1MONSANTODK 72-70 VT3P11959A    
2DON MARIODM 2772 VT3P11787A    
3MONSANTODK 7220 VT3P11694A    
4ACAACA 473 VT3P11663A    
5ACAACA 19MZ 228 VT3P11628A    
6AG SEEDAG Exp 9926 VIP311557A    
7PIONNERP 1815 VYHR11502A    
8SYNGENTASYN 979 VIP311487A    
9LA TIJERETALT 720 VT3P11459A    
10ACAACA Exp 227 VT3P11415A    
11MACRO SEEDMS  7123 PW11341A    
12LG SEMILLASSRM 6620 MGRR11328A    
13BREVANTNEXT 22.6 PWU11313A    
14NIDERAAX 7761 VT3PRO11306A    
15ACAACA 481 VT3P11263A    
16MONSANTODK 72-27 VT3P11188A    
17LG SEMILLASLG LX 11c 0211157A    
18ACAACA Exp 224 VT3P11009A    
19LG SEMILLASSRM 566 VT3P10907A    
20NIDERAAX 7784 VT3PRO10898A    
21KWSKM 3916 GLStack10866A    
22ACAACA 480 VT3P10850A    
23ILLINOISI 799 VT3P10827A    
24NUSEEDNucorn 2881 MGRR210772A    
25SYNGENTASYN 897 VIP310747A    
26ARGENETICArg 7712 BTRR10448A    
27NIDERAAX 7818 VT3PRO10277AB   
28ACAACA 18MZ 235 VT3P10260AB   
Letras diferentes indican diferencias estadísticamente significativas entre híbridos (p>0,05), cv= 7,33.

En la evaluación sanitaria de la enfermedad Roya común del maíz, en el ensayo de fecha de siembra temprana, se observó en las cuatro fechas relevadas un aumento creciente del % de severidad acompañando el desarrollo del cultivo. En las evaluaciones realizadas el 26/12/2019 y 17/1/2020 (Grafico 1) se observan % de severidad en 8 de los híbridos por encima de los valores que afecta el rendimiento del cultivo. Según diferentes estudios, un nivel de severidad del 3-5% ocasiona reducciones de hasta el 8% en el peso de los granos y como consecuencia un menor rendimiento (Couretot et al, 2011).

Gráfico N° 1. Curvas de severidad de Roya común del maíz (Puccinia sorgui) para los híbridos evaluados en fecha de siembra temprana (18/09/2019), según fechas de muestreo. Sitio “Chacra La Perdiz”, Olaeta (Córdoba).

En el ensayo de fecha de siembra tardío, se realizaron tres fechas de evaluación, siendo los % de severidad bajos para todos los híbridos en todo el ciclo (Grafico 2).

Gráfico N° 2. Curvas de severidad de Roya común del maíz (Puccinia sorgui) para los híbridos evaluados en fecha de siembra tardía (07/12/2019), según fechas de muestreo. Sitio “Sol de Mayo”, Río Cuarto (Córdoba).

CONCLUSIONES

Bajo las condiciones de la campaña 2019-2020, en los sitios evaluados, se registró un mayor rendimiento medio en la fecha de siembra tardía, respecto de la siembra temprana. En el ensayo de siembra temprana de maíz se observaron diferencias significativas entre los híbridos evaluados, en contraposición al sitio de siembra tardía.

La evaluación sanitaria de roya común permitió conocer el comportamiento de cada híbrido frente a la evolución del % de severidad de la enfermedad durante el ciclo del cultivo en ambos sitios. Se registraron valores de % de severidad, que podrían afectar el rendimiento, en algunos híbridos sembrados de forma temprana.

Es importante continuar generando esta información local para la zona en los próximos ciclos agrícolas.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen la invaluable colaboración de los Sres. Fernando Lagos y Facundo Lagos, propietarios del establecimiento, a los Sres. Néstor Escudero, Leonel Miloch, y Leandro Tomaselli por su colaboración en distintos momentos del cultivo.

BIBLIOGRAFÍA

Couretot, L., Magnone, G, Mousegne,F. y Russian,H. (2011). Control químico de RoyaComún del (Puccinia sorghi) Actas 2 º Congreso Argentino de Fitopatología Mar del Plata 2011. Ferraris, G. y Couretot, L. (2010).

Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat versión 2016. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar

Fundación FADA, 2019. Análisis de Argentina y el Mundo – Maíz 360.

Gonzalez, M 2002 Enfermedades causadas por hongos II Curso de diagnostico y manejo de enfermedades de maiz. Pergamino. pp.12-15 EEA Pergamino. Pergamino  2002.

MAyG.CBA-INTA. 2019. Carta de Suelos de la República Argentina. Hoja 3363-10 Río Cuarto 2019. Escala 1:50.000. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Mnisterio de Agricultura y Ganaderia del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

MAGyP de la nación, 2019 datos.agroindustria.gob.ar › estimaciones-agricolas

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...