¿Es posible aumentar la eficiencia de los herbicidas en el control de Amaranthus palmeri? Eduardo S. Leguizamón

Por: Eduardo  S. Leguizamón Ex investigador INTA; Ex Profesor Facultad de Ciencias Agrarias UNR; Ex investigador CONICET esleguizamon1946@gmail.com  En esta presentación, se describen brevemente algunos atributos de la maleza en el marco de procesos poblacionales que -por un lado- permitirían explicar las causas de su explosiva expansión y persistencia, y por el otro, se utilizan […]
octubre 25, 2017

Por: Eduardo  S. Leguizamón

Ex investigador INTA; Ex Profesor Facultad de Ciencias Agrarias UNR; Ex investigador CONICET

esleguizamon1946@gmail.com

 En esta presentación, se describen brevemente algunos atributos de la maleza en el marco de procesos poblacionales que -por un lado- permitirían explicar las causas de su explosiva expansión y persistencia, y por el otro, se utilizan para simular la importancia del diseño de estrategias de manejo combinadas y complementarias al uso de herbicidas que pueden ser aplicadas aún en el transcurso de una campaña agrícola, pero sobre  la base de una visión de mediano a largo plazo. 

 Los herbicidas constituyen un gran aliado de la agricultura, ya que disminuyen drásticamente el tamaño de las poblaciones de malezas que pueden llegar a  producir pérdidas muy significativas en el rendimiento de los cultivos. Tal es el caso de Amaranthus palmeri, una invasora anual originaria de EE.UU (10) que parece reunir todos los atributos necesarios para garantizar su éxito ecológico[1] (15), (17) (18), compite severamente con los cultivos estivales y se ha convertido en uno de los principales problemas de los cultivos de soja y maíz en una amplia región del país en muy pocos años. El desarrollo reciente de tácticas de control que incluyen a herbicidas de preemergencia + postemergencia ha contribuido a minimizar significativamente la pérdida de rendimientos de esta temible maleza; sin embargo tanto el área infestada como la intensidad de la infestación en lotes ya invadidos sigue creciendo (13).

[1] Elevada tasa de crecimiento, alta capacidad competitiva, fastuosa fecundidad, dormición, etc.

El abordaje que se propone permitiría no sólo ampliar la eficiencia de los tratamientos herbicidas sino que también contribuiría a dilatar la aparición de resistencia, al posibilitar una mejor rotación de distinto tipo de herbicidas con distinto modo de acción y simultáneamente disminuir el tamaño de las progenies, el insumo básico para la selección de biotipos resistentes (11).

 Modelo utilizado y procesos involucrados.

Los “estados” de una población de la maleza se muestran en la Figura 1: el banco de semillas, las plántulas que éstas originan, los adultos, su fecundidad y la “lluvia de las semillas”. Los procesos demográficos que controlan el flujo de la población a lo largo del tiempo son los siguientes (flechas negras): a) supervivencia de las semillas en el suelo (incluyendo la predación), b) emergencia de las plántulas, c) supervivencia de las plántulas, e) producción de semillas y d) retorno de semillas al banco del suelo.

Leer articulo completo

Bibliografía  

 1-Ballaré, C.L; Scopel, A; Ghersa, C.M; Sánchez, R.A. 1987. The demography of Datura ferox (L.) in soybean crops. Weed Research. 27(2) 91-102.

2-Chandi, A; Jordan, D.L; York, A.C; Milla-Lewis, S.R; Burton, J.D; Culpepper, A.S and Whitaker, J.R. 2012. Interference of selected Palmer Amaranth (Amaranthus palmeri) Biotypes in Soybean (Glycine max). International Journal of Agronomy. Art. ID168267. 7 pg.

3-Faccini, D.E; Nisensohn, L. 1994. Dinámica de la población de Yuyo colorado (Amaranthus quitensis, HBK). Influencia de los tratamientos químicos y mecánicos en un cultivo de soja. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 29(1) 33-42.

4-Fernández, O. N; Leguizamón, E.S; Acciaresi, H.A; Fernández, O.A. 2014. Manejo Integrado de Malezas. En: Fernández, O, A; Leguizamón, E.S y Acciaresi, H.A (Eds.). Malezas e Invasoras de la Argentina. Capítulo XXX. 825-872. Editorial de la Universidad Nacional del Sur. 945 pág.

5-Garay, J; Cornejo, L. 2014. Amaranthus palmeri: manejo integrado para su control. https://inta.gob.ar/documentos/amaranthus-palmeri-manejo-integrado-para-su-control. Accesado el 22/09/2017.

6-Leguizamón, E.S; Chantre, G.R. 2014. Modelización de sistemas agronómicos. En: Fernández, O, A; Leguizamón, E.S y Acciaresi, H.A (Eds.).Malezas e Invasoras de la Argentina. Capítulo XXXI. 873-888.  Editorial de la Universidad Nacional del Sur. 945 pág.

7-Leguizamón, E.S; Cruz, P.A.1981.Población de semillas en el perfil arable de suelos sometidos a distinto manejo. Revista de Ciencias Agropecuarias. U.N. Córdoba. II: 83-92.

8-Leguizamón, E.S; Cruz, P.A; Guiamet,  J.J; Casano, L. 1981. Determinación de la  población de semillas de malezas en suelos agrícolas del distrito Pujato (Santa Fe). Ecología 6:23-26.

9-Lietti, Marcela; Montero, G; Faccini, D; Nisensohn L. 2017. Evaluación del consumo de semillas de malezas por Notiobia (Anisotarsus) cupripennis (Germ.) (Coleoptera: Carabidae). Pesquisa Agropecuaria Brasileira 35 (2) 331-340.

10-Morichetti, S; Cantero, J.J; Nuñez, C; Barboza, G, Ariza Espinar, L; Amuchástegui, A y Ferrell, J. 2013. Sobre la presencia de Amaranthus palmeri (Amaranthaceae) en Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 48 (2): 347-354. 2013.

11-Neve, P; Norsworthy J.K; Smith K.L; Zelaya I.A.2011. Modeling glyphosate resistance management strategies for Palmer amaranth (Amaranthus palmeri) in Cotton. Weed Technology 25:335–343.

12-Norsworthy, J.K; Schrage, B.W; Barber, T.L and Schwartz, L.M. 2016. Emergence date influences growth and fecundity of Palmer Amaranth in Cotton. The Journal of Cotton Science 20:263-270.

13-Simposio Syngenta. 2017. https://www.syngenta.com.ar/news/eventos/malezas-controlar-amaranthus-es-un-arte. Accesado el 22/09/2017.

14-Sonoskie, L.M; Culpepper, A.S; Webster, T.M.2011. Palmer amaranth seed mortality in responsoe to burial depth and time. Pages 1550-1552. In: 2011 Proceedings of the Beltwide Cotton Conference.

15-Troiani, H. 2016. Amaranthus palmeri. En: Fernández, O, A; Leguizamón, E.S y Acciaresi, H.A (Eds.).Malezas e Invasoras de la Argentina. Tomo II Editorial de la Universidad Nacional del Sur. pág. 76. 

16-Walsh, M. 2017. Harvest weed seed control in Australia. https://www.topcropmanager.com/weeds/harvest-weed-seed-control-in-australia-19454. Accesado el 22/09/2017.

17-Ward, S.M; Webster, T.M; Steckel, L.E. 2013. Palmer Amaranth (Amaranthus palmeri). A Review. Weed Technology 27: 12-27.

18-Webster, T.M; Grey, T.L. 2015. Glyphosate-resistant Palmer Amaranth (Amaranthus palmeri) Morphology, Growth, and Seed Production in Georgia. Weed Science 63:264-272.

 

Notas relacionadas

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

Control de PLAGAS y enfermedades en cultivos cerrados

¿Cómo llegamos con cobertura suficiente a los estratos inferiores? Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta El control de insectos y enfermedades en estadíos avanzados de soja, es una práctica muy frecuente en nuestro país. El posicionamiento de los objetivos a mojar,...

Las vacas no tienen la culpa

Las vacas no tienen la culpa

Esta semana un estudio de la NASA se vio envuelto en una feroz controversia. Utilizado localmente por la industria cárnica recibió un ataque virulento de los movimientos ambientalistas. El estudio en cuestión mide el volumen de un gas efecto invernadero en la...

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...