Estrategias de fertilizacion con nitrógeno, azufre y zinc utilizando fuentes liquidas en trigo

Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris1, Lucio Naya Garat2 y Fernando Mousegne3 INTA EEA Pergamino Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino. 2.Agrefert.Ar SA INTA ERA San Antonio de Areco ferraris.gustavo@inta.gob.ar    El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes estrategias de fertilización combinando dosis y nutrientes basadas en la aplicación de fuentes líquidas en […]
mayo 3, 2016

Por: Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris1, Lucio Naya Garat2 y Fernando Mousegne3

  1. INTA EEA Pergamino Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino. 2.Agrefert.Ar SA INTA ERA San Antonio de Areco

ferraris.gustavo@inta.gob.ar

 Trigo

 El objetivo de este trabajo fue evaluar diferentes estrategias de fertilización combinando dosis y nutrientes basadas en la aplicación de fuentes líquidas en el macollaje de trigo. Hipotetizamos que: 1. El agregado de fuentes nitrógeno-azufradas incrementa rendimiento y calidad de trigo. 2. Este incremento es proporcional con la dosis aplicada 3. El aporte adicional de Zn podría ubicar al cultivo en un escalón más alto de productividad.

 El nitrógeno (N) es el principal elemento en la nutrición de gramíneas. Sus carencias afectan la expansión y duración del área foliar, reducen el cuajado de flores y producen aborto de granos. A causa de la interacción entre nutrientes, la eficiencia de fósforo (P), azufre (S) y otros elementos podría verse comprometida. Otro de los objetivos de las aplicaciones de N es la búsqueda de calidad, determinada especialmente por el contenido de N en grano y sus variables asociadas,  proteína y gluten. La prevalencia de los efectos sobre rendimiento y calidad son influenciados por el momento y el estado nutricional previo a la aplicación. Si los componentes de rendimiento están comprometidos por una deficiente nutrición previa, es probable que el N aportado tienda a sostener la expresión de rendimiento. Por el contrario, si el cultivo se encuentra en un estado cercano a la suficiencia, el N se concentra en el grano incrementado la concentración de proteína y glúten.

Un concepto similar podría describirse acerca de S, si bien por la magnitud de sus requerimientos, el impacto sobre el rendimiento suele ser inferior con relación a N. Sin embargo, el efecto de la fertilización con S en cereales de invierno cobra gran notoriedad cuando se cuantifica su resultado sobre los rendimientos de los cultivos de segunda.

Por otra parte, el Zinc (Zn) es un microelemento cuya relevancia y notoriedad se ha incrementado notablemente durante los últimos años. Evaluado en forma precisa a través de los análisis de suelo, los cultivos de gramíneas son especialmente sensibles a su deficiencia.

 MATERIALES Y MÉTODOS

            Durante el año 2015, se condujo un experimento de fertilización en trigo en la Escuela Agrotécnica Salesiana “Concepción Gutiérrez de Unzué”, de la localidad de Ferré, sobre un suelo Serie Rojas, Clase I, Argiudol típico, familia fina, illítica, térmica (USDA- Soil Taxonomy V. 2006). El cultivar sembrado fue Klein Zorro, el día 1 de Julio.

Articulo completo

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Abeledo, L.G., D.F. Calderini & G.A. Slafer. 2011. Modelling yield response of a traditional and a modern barley cultivar to different water and nitrogen levels in two contrasting soil types. Crop Pasture Sci.  62: 289-298.

Barbieri, P.A.; H.E. Echeverría & H.R. Sainz Rozas. 2009. Dosis óptima económica de nitrógeno en trigo segun momento de fertilización en el sudeste bonaerense. Ci. Suelo 27: 115-125.

Bell, M.J., W. Strong, D. Elliott, & C. Walker. 2013. Soil nitrogen-crop response calibration relationships and criteria for winter cereal crops grown in Australia. Crop and Pasture Science 64: 442-460.

Blake, T., Blake, V.C., Bowman, J.G.P., Abdel-Haleem, H. 2011. Barley feed uses and quality improvement. In: Ullrich, S.E. (Ed.) Barley: production, improvement, and uses. Blackwell Publishing Ltd., West Sussex, UK, pp. 522-531.

Bole, J.B. & U.J. Pittman. 1980a. Spring soil water, precipitation, and nitrogen fertilizer: effect on barley grain protein content and nitrogen yield. Canadian Journal of Soil Science 60: 471-477.

Bole, J.B. & U.J. Pittman. 1980b. Spring soil water, precipitation, and nitrogen fertilizer: effect on barley yield. Canadian Journal of Soil Science 60: 461-469.

Calviño, P., and Sadras, V.O. 2002. On-farm assessment of constraints to wheat yield in the south-eastern Pampas. Field Crops Res. 74:1-11.

Campbell, C. A., Zentner, R. P., Basnyat, P., DeJong, R., Lemke, R., Desjardins, R. and Reiter, M. 2008. Nitrogen mineralization under summer fallow and continuous wheat in the semiarid Canadian prairie. Can. J. Soil Sci. 88: 681-696

Cossani, C.M., G. A. Slafer, & R. Savin. 2009. Yield and biomass in wheat and barley under a range of conditions in a Mediterranean site. Field Crops Res. 112 205-213.

Ehdaie, B., G. A. Alloush, & J.G. Waines. 2008. Genotypic variation in linear rate of grain growth and contribution of stem reserves to grain yield in wheat. Field Crops Research 106: 34-43.

Fischer, R. A., G. N. Howe & Z. Ibrahim. 1993. Irrigated spring wheat and timing and amount of nitrogen fertilizer. I. Grain yield and protein content. Field Crops Research 33: 37-56.

Fox, G.P., A. Kelly, D. Poulsen, A. Inkerman & R. Henry. 2006. Selecting for increased barley grain size. Journal of Cereal Science 43: 198-208.

Garcia del Moral, L. F., A. Sopena, J.L. Montoya, P. Polo, J. Voltas, P. Codesal, J.M. Ramos & J.L. Molina-Cano. 1998. Image analysis of grain and chemical composition of the barley plant as predictors of malting quality in mediterranean environments. Cereal Chem. 75: 755-761.

Gutiérrez Boem F.H., P. Prystupa & G. Ferraris. 2007. Seed number and yield determination in sulfur deficient soybean crops. J. Plant Nutr. 30: 93-104.

Lavado, R. S. and M. A. Taboada. 2009. The Argentinean Pampas: A key region with a negative nutrient balance and soil degradation needs better nutrient management and conservation programs to sustain its future viability as a world agroresource. Journal of Soil and Water Conservation 64: 150A-153A.

McKenzie, R.H., A.B. Middleton & E. Bremer. 2005. Fertilization, seeding date, and seeding rate for malting barley yield and quality in southern Alberta. Canadian Journal of Plant Science 85: 603-614.

O’Donovan J. T., T.K. Turkington, M.J. Edney, G.W. Clayton,  R.H. McKenzie, P.E. Juskiw, G.P. Lafond, C.A. Grant, S. Brandt, K.N. Harker,  E.N. Johnson & W.E. May. 2011. Seeding rate, nitrogen rate, and cultivar effects on malting barley production. Agron. J. 103: 709-716.

Reussi Calvo, N.I., H. Sainz Rozas, H. Echeverría & A. Berardo. 2013. Contribution of Anaerobically Incubated Nitrogen to the Diagnosis of Nitrogen Status in Spring Wheat. Agronomy Journal 105: 321-328.

Salvagiotti F, G. Ferraris, A. Quiroga, M. Barraco, H. Vivas, P. Prystupa, H. Echeverría & F.H. Gutiérrez Boem. 2012. Identifying sulfur deficient fields by using sulfur content; N:S ratio and nutrient stoichiometric relationships  in soybean seeds. Field Crops Research 135: 107-115.

Simmonds, N.W. 1995. The relation between yield and protein in cereal grain. Journal of the Science of Food and Agriculture 67: 309–315

Stewart, W. M., D. W. Dibb, A.E. Johnston, &  T. J. Smyth. 2005. The Contribution of Commercial Fertilizer Nutrients to Food Production. Agron. J. 97: 1-6.

Zhao F.J., S. Fortune, V.L. Barbosa, S.P. McGrath, R. Stobart, P.E. Bilsborrow, E.J. Booth, A. Brown & P. Robson. 2006. Effects of sulphur on yield and malting quality of barley. J. Cereal Sci. 43:369-377.

 

AGRADECIMIENTOS

El presente ensayo fue parcialmente financiado por el proyecto BANOR – 1271103 (PRET AGRICOLA BA Norte) y la empresa Agrefert.Ar SA.

 

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...