Estrategias de fertilización para la producción de maíz

Sus efectos sobre rendimientos, calidad y fertilidad de suelos en la región pampeana Por: Esposito, G.1; Diaz-Zorita, M2; Cerliani, C1.; Naville, R.1; Balboa, G3 1Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta Nac. 36 km 601. Río Cuarto, Córdoba, Argentina. gesposito@ayv.unrc.edu.ar 2Comité Técnico Fertilizar Asociación Civil; 3University of Kansas Introducción Los suelos […]
enero 6, 2018

Sus efectos sobre rendimientos, calidad y fertilidad de suelos en la región pampeana

Por: Esposito, G.1; Diaz-Zorita, M2; Cerliani, C1.; Naville, R.1; Balboa, G3

1Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta Nac. 36 km 601. Río Cuarto, Córdoba, Argentina. gesposito@ayv.unrc.edu.ar

2Comité Técnico Fertilizar Asociación Civil; 3University of Kansas

Introducción

Los suelos en la región pampeana de Argentina muestran una progresiva reducción en su fertilidad química. Abundan los reportes que documentan la disminución en la disponibilidad de fósforo (P), de nitrógeno (N), de azufre (S) y de zinc (Zn). Esta situación combinada con mejoras en la aptitud de producción de los cultivos impacta negativamente tanto sobre los rendimientos alcanzados como sobre su calidad nutricional. Las condiciones actuales de manejo de sistemas productivos con poca proporción de cereales en rotación y escasa (e incluso nula) aplicación de fertilizantes (en particular en el cultivo más difundido, soja) explica en parte este proceso de deterioro en la fertilidad de los suelos pampeanos. Es así que la evaluación del impacto de estrategias de fertilización sobre la producción de granos, los balances de nutrientes y la calidad nutricional de los granos es crítica para el desarrollo de estrategias  

Metodología

Durante la campaña 2015/16 se desarrollaron dos ensayos de producción de maíz en el área aledaña a Rio Cuarto (Córdoba, Argentina) bajo prácticas agrícolas en siembra directa. Según sus antecedentes de rendimientos se seleccionaron sitios con características productivas contrastantes (alta y baja productividad). Además, en cada sitio los estudios se establecieron en dos fechas diferentes, representativas de cultivos de siembra temprana (FST) el 20 de octubre del 2015 a razón de 65000 semillas/ha y demorada (FSD) el 21 de diciembre del 2015 con 60000 semillas/ha. En todos los casos el híbrido sembrado fue DK190VTTriplePro.

Los tratamientos evaluados fueron:

  1. Control sin fertilización (C)
  2. Fertilización según práctica frecuente del productor (1xFR)
  3. Fertilización duplicando la práctica frecuente del productor (2xFR)
  4. Fertilización duplicando la práctica frecuente del productor agregando Zn (2xFR_Zn).

En los tratamientos de base (práctica frecuente del productor) se aplicaron 46 kg/ha de N y 20 kg/ha de P en los cultivos en fecha temprana de siembra y 37 kg/ha de N y 10 kg/ha de P en los sembrados demorados. La aplicación de Zn se realizó a razón de 2 kg/ha independientemente del momento de siembra de los cultivos. Todos los tratamientos fueron fertilizados con 17 kg/ha de azufre al momento de la siembra como sulfato de Calcio.

En madurez comercial de los cultivos se determinó la producción de granos y la concentración de N, P, S y Zn en los granos. Se estimaron balances parciales de nutrientes como la diferencia entre la cantidad de nutrientes en los granos menos la aplicada con los fertilizantes.

El diseño experimental fue en bloque completos aleatorizados y cuatro repeticiones. Los resultados se analizaron según análisis de la varianza y pruebas de diferencias de medias con un nivel de significancia del 5%.

Leer articulo completo

Notas relacionadas

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

Experiencia durante el pico poblacional de 2024 Por: Emilia Balbi, Fernando Flores, Tomás Baigorria, Tomás y Mariana Maury. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: balbi.emilia@inta.gob.ar                                                   .: Introducción Las plagas asociadas...