Eutrofización. Por: Lic. Maria Julieta Ansaldi y Lic. Iris Páez

Eutrofización – Un nombre raro, un tema cercano Por: Lic. Maria Julieta Ansaldi y Lic. Iris Páez Eutrofización es la acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas. En los siguientes párrafos abordaremos los conceptos de cuerpos de agua eutróficos, procesos […]
mayo 26, 2017

Eutrofización – Un nombre raro, un tema cercano

Por: Lic. Maria Julieta Ansaldi y Lic. Iris Páez

Eutrofización es la acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas. En los siguientes párrafos abordaremos los conceptos de cuerpos de agua eutróficos, procesos de eutrofización y conceptos vinculados a este proceso.

 Verde que te quiero verde…

Un día, la laguna de mi propiedad comienza a cambiar de color. Las aguas -hasta ese momento más o menos transparentes- se vuelven verdes, cada vez más verdes. Unas plantas flotantes -con aspecto inocente- comienzan a cubrir gran parte de la laguna. La pesca ya no resulta tan fructífera como solía ser y, en algunos casos, comenzamos a encontrar peces muertos. Hasta que, un buen día, nuestra bella laguna comienza a emanar olores nauseabundos.

Llegado a este punto, empezamos a pensar ¿Qué pasó? ¿Qué hicimos mal? ¿En qué momento mi laguna se convirtió en un cuerpo de agua que mata lo que toca? ¿En qué preciso momento dejó de tener oxígeno? ¿Es tóxico para el rodeo que va a beber allí, cuando está seca la aguada? Para contestar estas preguntas y tener las herramientas a fin de tomar las decisiones correctas, debemos conocer un poco sobre una palabrita difícil y misteriosa: eutrofización.

En los siguientes párrafos, trataremos de abordar los conceptos de cuerpos de agua eutróficos, procesos de eutrofización y conceptos vinculados.

La eutrofización, un proceso

Un cuerpo de agua que se encuentra en un proceso de eutrofización es un sistema que -naturalmente- recibe alta carga de nutrientes y que presenta una alta productividad primaria. Este tipo de sistemas, a lo largo de su historia hidrogeológica (contada en miles de años), tenderá a sufrir un proceso de colmatación -acumulación de sedimentos- por la entrada de sedimentos desde la cuenca, reduciendo así la profundidad y el espejo de agua en el sistema.

Se va generando, al mismo tiempo, una sucesión de especies vegetales que crecen desde la periferia hacia el centro del cuerpo de agua; se transforma en un ecosistema de humedal con abundante vegetación, y posteriormente en un ecosistema terrestre.

Es importante subrayar que estos procesos, cuando son naturales, se desarrollan de modo escalonado. En la sucesión de “escalones”, se va obteniendo -en las etapas intermedias- ecosistemas sanos, funcionales y en equilibrio. Así se generó gran parte de la llanura pampeana y a este proceso se debe la enorme fertilidad de sus suelos.

Leer articulo completo

Referencias

Curtis, Barnes, Schnek, & Massarini. (2017). Biología 7ma Edición. Retrieved de http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/457.  Último acceso: 14 de Abril.

FAO. (1997). Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos -Estudio FAO Riego y Drenaje – 55. Recuperado el 27 de marzo de 2017, de http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s00.htm

Mazzeo, N.; Clemente, J.; García-Rodríguez, F.; Gorga, J.; Kruk, C.; Larrea, D.; Meerhoff, M.; Quintans, F.; Rodríguez-Gallego, L. & Scasso, F. 2002. Eutrofización: causas, consecuencias y manejo. En: Domínguez, A. & R.G. Prieto (eds.). Perfil Ambiental, Nordan-Comunidad, Montevideo. pp: 39-55.

Meerhoff, M., Goyenola, G., Teixeira de Mello, F., & González-Bergonzoni, I. (2012,). Cómo están y adónde van los lagos y arroyos Uruguayos. Uruguay Ciencia Nº15 . Septiembre 2012.

 

Moreno Franco, D. Quintero Manzano, J y Cuevas, A. (2010). Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofia. ContactoS 78, 25 -33. Tomado de: http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n78ne/eutrofia2.pdf.

Programa CYTED. (2014). EXPERIENCIAS METODOLÓGICAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL. Obtenido de epositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/931/1/Experiencias%20Metodológicas%20sobre%20Evaluación%20Ambiental%20Integral%20de%20Ecosistemas%20Degradados%20de%20Iberoamérica%20Part%201.pdf

RAE, R. A. (2017). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=H7zXCQp. Último acceso: 14 de Abril.

Ryding, S., & Rast, W. (1992). El control de la eutrofización en lagos y pantanos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Schindler, D. (2006). Recent advances in the understanding and management os eutrophication. Limnology and oceanography , Volume 51, Issue 1part2, 356-363.

Smith, V., & Schindler, D. (2009). Eutrophication science: where do we go from here? Cell press, 24(4).

Starr, C., & Taggart, R. (2008). Biología. La unidad y la diversidad de la vida. México : Cengage Learning Editores .

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...