Eutrofización. Por: Lic. Maria Julieta Ansaldi y Lic. Iris Páez

Eutrofización – Un nombre raro, un tema cercano Por: Lic. Maria Julieta Ansaldi y Lic. Iris Páez Eutrofización es la acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas. En los siguientes párrafos abordaremos los conceptos de cuerpos de agua eutróficos, procesos […]
mayo 26, 2017

Eutrofización – Un nombre raro, un tema cercano

Por: Lic. Maria Julieta Ansaldi y Lic. Iris Páez

Eutrofización es la acumulación de residuos orgánicos en el litoral marino o en un lago, laguna, embalse, etc., que causa la proliferación de ciertas algas. En los siguientes párrafos abordaremos los conceptos de cuerpos de agua eutróficos, procesos de eutrofización y conceptos vinculados a este proceso.

 Verde que te quiero verde…

Un día, la laguna de mi propiedad comienza a cambiar de color. Las aguas -hasta ese momento más o menos transparentes- se vuelven verdes, cada vez más verdes. Unas plantas flotantes -con aspecto inocente- comienzan a cubrir gran parte de la laguna. La pesca ya no resulta tan fructífera como solía ser y, en algunos casos, comenzamos a encontrar peces muertos. Hasta que, un buen día, nuestra bella laguna comienza a emanar olores nauseabundos.

Llegado a este punto, empezamos a pensar ¿Qué pasó? ¿Qué hicimos mal? ¿En qué momento mi laguna se convirtió en un cuerpo de agua que mata lo que toca? ¿En qué preciso momento dejó de tener oxígeno? ¿Es tóxico para el rodeo que va a beber allí, cuando está seca la aguada? Para contestar estas preguntas y tener las herramientas a fin de tomar las decisiones correctas, debemos conocer un poco sobre una palabrita difícil y misteriosa: eutrofización.

En los siguientes párrafos, trataremos de abordar los conceptos de cuerpos de agua eutróficos, procesos de eutrofización y conceptos vinculados.

La eutrofización, un proceso

Un cuerpo de agua que se encuentra en un proceso de eutrofización es un sistema que -naturalmente- recibe alta carga de nutrientes y que presenta una alta productividad primaria. Este tipo de sistemas, a lo largo de su historia hidrogeológica (contada en miles de años), tenderá a sufrir un proceso de colmatación -acumulación de sedimentos- por la entrada de sedimentos desde la cuenca, reduciendo así la profundidad y el espejo de agua en el sistema.

Se va generando, al mismo tiempo, una sucesión de especies vegetales que crecen desde la periferia hacia el centro del cuerpo de agua; se transforma en un ecosistema de humedal con abundante vegetación, y posteriormente en un ecosistema terrestre.

Es importante subrayar que estos procesos, cuando son naturales, se desarrollan de modo escalonado. En la sucesión de “escalones”, se va obteniendo -en las etapas intermedias- ecosistemas sanos, funcionales y en equilibrio. Así se generó gran parte de la llanura pampeana y a este proceso se debe la enorme fertilidad de sus suelos.

Leer articulo completo

Referencias

Curtis, Barnes, Schnek, & Massarini. (2017). Biología 7ma Edición. Retrieved de http://www.curtisbiologia.com/glossary/term/457.  Último acceso: 14 de Abril.

FAO. (1997). Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos -Estudio FAO Riego y Drenaje – 55. Recuperado el 27 de marzo de 2017, de http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s00.htm

Mazzeo, N.; Clemente, J.; García-Rodríguez, F.; Gorga, J.; Kruk, C.; Larrea, D.; Meerhoff, M.; Quintans, F.; Rodríguez-Gallego, L. & Scasso, F. 2002. Eutrofización: causas, consecuencias y manejo. En: Domínguez, A. & R.G. Prieto (eds.). Perfil Ambiental, Nordan-Comunidad, Montevideo. pp: 39-55.

Meerhoff, M., Goyenola, G., Teixeira de Mello, F., & González-Bergonzoni, I. (2012,). Cómo están y adónde van los lagos y arroyos Uruguayos. Uruguay Ciencia Nº15 . Septiembre 2012.

 

Moreno Franco, D. Quintero Manzano, J y Cuevas, A. (2010). Métodos para identificar, diagnosticar y evaluar el grado de eutrofia. ContactoS 78, 25 -33. Tomado de: http://www.izt.uam.mx/newpage/contactos/anterior/n78ne/eutrofia2.pdf.

Programa CYTED. (2014). EXPERIENCIAS METODOLÓGICAS SOBRE EVALUACIÓN AMBIENTAL. Obtenido de epositorio.geotech.cu/jspui/bitstream/1234/931/1/Experiencias%20Metodológicas%20sobre%20Evaluación%20Ambiental%20Integral%20de%20Ecosistemas%20Degradados%20de%20Iberoamérica%20Part%201.pdf

RAE, R. A. (2017). Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Retrieved from http://dle.rae.es/?id=H7zXCQp. Último acceso: 14 de Abril.

Ryding, S., & Rast, W. (1992). El control de la eutrofización en lagos y pantanos. Madrid: Ediciones Pirámide.

Schindler, D. (2006). Recent advances in the understanding and management os eutrophication. Limnology and oceanography , Volume 51, Issue 1part2, 356-363.

Smith, V., & Schindler, D. (2009). Eutrophication science: where do we go from here? Cell press, 24(4).

Starr, C., & Taggart, R. (2008). Biología. La unidad y la diversidad de la vida. México : Cengage Learning Editores .

Notas relacionadas

Vidriera de febrero

Vidriera de febrero

Aquí algunas instantáneas de lo que vivimos en febrero en este planeta #campo Grupo de argentinos en Maringá Martin Pascualetti, Nidera Semillas

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

DONMARIO desplegó su propuesta en Expoagro 2025

Proponiendo un ecosistema liderado por la evolución, la innovación y el mejoramiento vegetal, el semillero mostró un claro acercamiento a sus clientes con una imagen renovada en Expoagro 2025 Nuevamente DONMARIO logró sellar su compromiso con los productores en una...

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Con un vibrante comienzo de año, ¿qué nos depara el futuro?

Muchas veces decimos que nada está pasando, pero otras podemos decir que todo está pasando. El mes de enero, a mi entender, ha sido de lo más vibrante de los últimos años. Por: Lic. Sebastián Salvaro – Co-Founder y Director de Simpleza SA Si comenzamos a tomar qué...

De gira por Brasil

De gira por Brasil

El pasado 9 de febrero invitados por la empresa Spraytec, iniciamos una gira por Brasil junto a directivos, clientes y distribuidores de la empresa. Con el Ingeniero Agustín Bianchini, del equipo técnico de Spraytec, repasamos los días vividos en el hermano país. Día...

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...