En INTA EEA Marcos Juárez. Campaña agrícola 2022
Por: Guillermo Donaire, Carlos Bainotti, Dionisio Gómez, Enrique Alberione, Belén Conde, Eugenia Chialvo y Leticia Mir.– INTA EEA Marcos Juárez. Marcos Juárez, Córdoba. –
Introducción
El cultivo de trigo fideo (Triticum turgidum ssp. durum) en Argentina es muy importante para la industria fideera en la fabricación de pastas secas. Del trigo fideo se obtiene sémola que es la materia prima para este tipo de industria. Casi toda la producción de calidad se destina a molienda interna junto con mezclas con sémola/harina de trigo pan.
La mayor superficie de siembra se encuentra en el sur de la provincia de Buenos Aires debido a la mayor concentración del sector productivo industrial. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado lentamente su cultivo en otras áreas de la zona central y norte argentino, con molinos harineros que comienzan a trabajar y a demandar sémolas.
De esta manera, con el fin de generar información descriptiva del panorama varietal de trigo fideo y su comportamiento productivo en la zona de influencia del INTA EEA Marcos Juárez, en la campaña 2022 se condujeron ensayos comparativos de rendimiento de grano de los cultivares disponibles.
Materiales y métodos
Durante el año 2022 en la EEA del INTA Marcos Juárez se realizaron ensayos comparativos de rendimiento de grano con 14 variedades de trigo fideo (Cuadro 1), agrupados en una sola fecha de siembra ciclos largos, intermedios y cortos, sembrados el día 16 de junio. El ensayo se implantó sobre una rotación de cultivos trigo/maíz-maíz-soja de primera con una estrategia de fertilización de reposición de nutrientes, en la cual se distribuyeron en presiembra 250 litros de SolMix 80-20 chorreado (92.4 kg N/ha) y 90 kg/ha de fosfato monoamónico incorporado en la siembra.
Cuadro 1. Lista de variedades utilizadas en los ensayos, origen, ciclo y año de liberación.
La implantación se realizó en forma mecánica bajo el sistema de siembra directa con una sembradora experimental Agrometal, con enganche de tiro, de siete surcos distanciados a 0,20 metros con cono distribuidor. Los ensayos se condujeron libres de malezas, que fueron controladas en pre-siembra con una mezcla de Glifosato 66%, Clorsulfurón 62.5%, Metsulfuron metil 12.5% y Dicamba 57.7%, en dosis comercial. Se utilizó un diseño bloques completos aleatorizados con tres repeticiones con una unidad experimental (parcela) de 5 m2 a cosecha.
No se realizó control químico de enfermedades foliares con el motivo de caracterizar el comportamiento sanitario de las variedades evaluadas. Hacia el final del ciclo del cultivo se evaluaron roya amarilla (Puccinia striiformis) y roya de la hoja (Puccinia triticina) con el criterio de la escala propuesta por Cobb modificada por Peterson (Stubbs et al., 1986) y la propuesta en la guía de CIMMYT Rust Scoring Guide (CIMMYT, 1986).
La cosecha de grano se realizó el 8 de diciembre cuando los materiales evaluados se encontraban en madurez de cosecha mediante una cosechadora experimental automotriz de parcela chica (Wintersteiger). Se analizó la variable rendimiento de grano mediante un ANAVA (análisis de variancia) y test de comparación de medias LSD de Fisher. Se trabajó con un nivel de significancia de p < 0.05 utilizando el software estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2019).
Los análisis de calidad se realizaron en el Laboratorio de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas de la EEA Marcos Juárez, siguiendo protocolos y normas Nacionales del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) e internacionales de la Asociación Americana de Químicos Cerealeros (AACC, 1999, EE.UU). Contenido de Proteína (PROT) AACC Method 39-25, Peso Hectolítrico (PH) balanza Schopper Resolución SAGPYA 1262/04, Peso de mil granos (P1000) IRAM 15853, Molienda Brabender, harina de 121 micrones AACC Method 26-50, % Gluten Húmedo (GH), Gluten seco (GS) y Gluten índex (GI) IRAM 15864, color de harina con un colorímetro Minolta Chroma Meter CR-410 según método del fabricante.
Resultados
Con motivo de las escasas precipitaciones ocurridas en los meses estivo-otoñales, siempre con valores pluviométricos menores a la media histórica (Cuadro 2), los ensayos se iniciaron con una menor disponibilidad de agua en el perfil del suelo en comparación con otras campañas. Las precipitaciones de los meses de marzo y abril lograron recomponer en superficie el agua consumida por los cultivos de verano. Esta disponibilidad de agua en el perfil del suelo al momento de la siembra garantizó una buena implantación de los materiales a evaluar.
Los meses invernales se caracterizaron por ausencias de precipitaciones y se registraron marcadas heladas agronómicas observadas a la intemperie a 5 cm del nivel del suelo con valores (70) superiores al promedio histórico (60), presentando en algunos casos valores de intensidad y duración importantes, causando daños de importancia en la biomasa aérea, macollos y tallos. Las heladas tardías afectaron a las estructuras reproductivas dañando a las flores y el polen perjudicando la formación y desarrollo de los granos dentro de la espiga.
El aporte de lluvias durante el ciclo del cultivo, de mediados de junio a noviembre (madurez fisiológica), fue muy bajo (146 mm) y sin el aporte de la napa freática.
Cuadro 2. Variables climáticas registradas en la EEA Marcos Juárez durante el año 2022.
En el cuadro 3 se observa el hábito de crecimiento, daño de helada, la fecha de espigazón, madurez fisiológica, altura de planta, el comportamiento sanitario del ensayo.
Cuadro 3. Hábito de crecimiento, daño de helada, fecha de espigazón, madurez fisiológica, altura de planta y comportamiento sanitario.
Referencias: H de C: hábito de crecimiento o porte vegetativo. R: porte rastrero, SR: semirastrero, SE: semierecto, E: erecto. Helada: escala 0-5. 0: sin daños. 5: biomasa aérea muy dañada. ESP: fecha de espigazón. MF: fecha de madurez fisiológica. ALT: altura de planta en centímetros. RH: roya de la hoja. RA: roya amarilla. Porcentaje (%) de severidad y reacción. R: resistente. MR: moderadamente resistente. MS: moderadamente susceptible. S: susceptible. BON: Bonaerense.
Cuadro 4. Rendimiento de grano del ensayo de trigo candeal.
Referencias: Rto: rendimiento de grano (kg/ha). Sig: significancia del análisis de variancia. CV: coeficiente de variación. %: porcentaje. LSD= diferencia mínima significativa (p<=0,05). Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05).
DL 101 TC, DL 102 TC y DL 104 TC presentaron mucho daño en la biomasa aérea producto de las heladas, hasta inclusive con pérdidas de plantas y macollos. Con respecto a la espigazón, definida como el estado en la cual el cincuenta por ciento de la espiga emerge por sobre la lígula de la hoja bandera en el cincuenta por ciento de la parcela (escala de Zadoks: EC 5.5) (Zadoks et al., 1974), se encontró variabilidad entre las variedades, debido a que una fecha de siembra se agruparon variedades de varios ciclos.
Las variedades más precoces fueron DL 101 TC, DL 102 TC, DL 103 TC DL, 104 TC, BUCK PERLA y BONAERENSE MDA INTA CHARITO con espigazones los primeros días de octubre. El resto de los materiales presentaron un ciclo más largo con fecha del evento hacia mediados del mes de octubre.
Con respecto a la altura de las plantas, se observó poco desarrollo en altura debido al estrés hídrico ocurrido durante todo el ciclo de cultivo. La altura varió entre 55 cm y 75 cm. No hubo presencia de vuelco. En cuanto al comportamiento sanitario, se visualizó la presencia de roya de la hoja (Puccinia triticina) y roya amarilla (Puccinia striiformis) pero en muy bajos niveles y hacia finales de ciclo. La única variedad que presentó ambas enfermedades fue BUCK GRANATE.
En el cuadro 4 se informa el rendimiento de granos del ensayo. Se observaron muy buenos niveles productivos teniendo en cuenta las condiciones ambientales predisponentes. Se destacaron BUCK CUARZO y BUCK PERLA. Le siguieron en orden productivo BUCK ZAFIRO y BONAERENSE MDA INTA QUILLEN. El resto de los materiales presentaron un menor desempeño.
Cuadro 5. Calidad comercial e industrial de los materiales evaluados.
El PH promedio del ensayo fue de 77,0 Kg/hl, con un mínimo 71,2 y máximo de 80,7 kg/hl. El P1000 fue de 35, 45 g. El ensayo presentó altos valores de PROT, muy ligado a los bajos rindes obtenidos durante la campaña, el rango fue de 11,8 a 18,0 %.
Los valores de GH y GS se correspondieron con los valores de elevada proteína con un promedio de 41,0% – 13,6 respectivamente y con un 60% de los cultivares con un GI superior a 60, índice de masas fuertes. El color amarillo de las sémolas es un atributo deseable para pastas, la coordenada b obtenida con colorímetro Minolta se relaciona con esta característica, el promedio de b fue 16,9.
Conclusiones
Es importante destacar que si bien no es tan amplio, el panorama varietal experimenta cierta renovación con materiales nuevos inscriptos y variedades con muy buen comportamiento en este ambiente productivo. Con el aumento de la demanda para consumo interno y de exportación se incrementaría la superficie y producción a nivel nacional y con el ello los criaderos de semillas responderían liberando nuevas variedades con la calidad que la industria requiera.
Los resultados aquí logrados, la disponibilidad de nuevas variedades, el creciente potencial de esta tecnología de cultivo y la mayor demanda futura por parte de los productores e industriales justifican la continuidad de esta actividad para seguir generando información.
Bibliografía
– AACC 1999. Asociación Americana de Químicos Cerealeros. USA.
– Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat. Versión 2019. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat.com.ar.
– Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). 2015.
– Rust Scoring Guide. International Maize and Wheat Improvement Centrer (CIMMYT). Londres 40 Apdo. Postal 6-641, Mexico 06600, DF Mexico.
– SIGA2. SIGA2 – Sistema de Información y Gestión Agrometeorológico. Estación Meteorológica Convencional – EEA INTA Marcos Juárez.
http://siga2.inta.gov.ar/en/datoshistoricos/
– Stubbs R.W, Prescott J.M., Saari E.E, Dubin H.J. 1986. Manual de metodología sobre las enfermedades de los cereales. CIMMYT. pp: 1-46.
– Zadoks J., Chang T. y Konzak C. 1974. A decimal code for the growth stage of cereals.
Weed Res. 14: 415-421.