Evaluación de tecnologías y sus interacciones en maíz 2015/16

Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Emanuel Rodríguez Randa, Santiago Lorenzatti y Martín Sánchez Okandú SA Si bien se han realizado estudios sobre el impacto de la nutrición, densidad y sanidad en la productividad de cultivo, la interacción de estas variables ha sido pocas veces estudiada. Esta información es clave a la hora […]
septiembre 26, 2016

Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Emanuel Rodríguez Randa, Santiago Lorenzatti y Martín Sánchez

Okandú SA

Si bien se han realizado estudios sobre el impacto de la nutrición, densidad y sanidad en la productividad de cultivo, la interacción de estas variables ha sido pocas veces estudiada. Esta información es clave a la hora de la toma de decisiones sobre adopción de diferentes tecnologías.

La mejora en la eficiencia en el uso de los insumos tendiente a la preservación y calidad de los ambientes productivos es una preocupación actual. La fertilidad de suelos y nutrición de los cultivos han sido un tema de gran incidencia en la producción de cultivos agrícolas. La adecuada nutrición en el cultivo de maíz permite optimizar la eficiencia de uso de los recursos e insumos utilizados. La elección de la densidad de siembra constituye uno de los aspectos de manejo que incide en el rendimiento final del cultivo de maíz. El ajuste de la densidad de siembra debe estar asociado a la oferta de recursos que ofrece el ambiente (agua y nutrientes). La sanidad es otro aspecto importante en el cultivo, ya que ataques severos de enfermedades foliares, producen una reducción del índice de área foliar verde, del número de días con área foliar sana y la radiación interceptada. Consecuentemente, esa menor intercepción de radiación impacta sobre la producción de materia seca y sobre el rendimiento del cultivo. La utilización de fungicidas foliares es una herramienta que contribuye a reducir los problemas sanitarios del cultivo, principalmente roya común (Puccinia sorghi) y el tizón foliar (Exserohilum turcicum).

 

Los objetivos de este trabajo fueron:

  • Evaluar el impacto de variaciones en densidad de siembra, nutrición y sanidad sobre  el peso de mil semillas del cultivo de maíz en el Sudeste de Córdoba.
  • Evaluar el impacto de variaciones en densidad de siembra, nutrición y sanidad sobre el rendimiento del cultivo de maíz en el Sudeste de Córdoba.

 

Ver articulo completo

Notas relacionadas

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

La sanidad del maíz tardío, de la mano de ILLINOIS

Avanzando sobre la cosecha de la fecha tardía de maíz, ILLINOIS está revisando los principales aspectos de la sanidad de su genética de esa ventana de siembra. Sin problemas sanitarios severos y con la posibilidad de un nuevo ciclo muy apto para el tardío, los...

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

Maíces Stine: un “Abanico de rinde” para refrescar tu negocio

“Abanico de Rinde”: una propuesta con híbridos pensados para cada ambiente, necesidad y momento de siembra. Porque si el rendimiento es clave, elegir cómo, cuándo y con qué lograrlo es lo que realmente marca la diferencia. La campaña 2025/26 se perfila con buenos...

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Bonus tracks de la Agricultura Digital

Las plataformas de agricultura digital han sido desarrolladas fundamentalmente para el manejo de los granos - commodities - más sembrados en los países productores, entiéndase por soja, maíz y trigo como los principales. Y hasta dentro de estos mismos existen...