Evolución y cambios recientes de los rendimientos del maíz en Argentina Por: Ing. Agr. Guillermo Eyhérabide, MSc, PhD1

Ing. Agr. Guillermo Eyhérabide, MSc, PhD1 1 EEA Pergamino INTA, Coordinador Programa Nacional Cereales y Oleaginosas; UNNOBA-DCByE-ECANA, Profesor Titular Área de Genética Superior; Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria.  eyherabide.guillermo@inta.gob.ar Si bien en los últimos 30 años el rendimiento promedio nacional de maíz ha crecido a una tasa de 2,9% anual o de casi 160 […]
junio 22, 2016

Ing. Agr. Guillermo Eyhérabide, MSc, PhD1

1 EEA Pergamino INTA, Coordinador Programa Nacional Cereales y Oleaginosas; UNNOBA-DCByE-ECANA, Profesor Titular Área de Genética Superior; Academia Nacional de Agronomia y Veterinaria.  eyherabide.guillermo@inta.gob.ar

maiz

Si bien en los últimos 30 años el rendimiento promedio nacional de maíz ha crecido a una tasa de 2,9% anual o de casi 160 kg.ha-1.año-1, en los últimos 10 años se observa una importante desaceleración de tales avances, a diferencia de lo ocurrido en otros países competidores. Este escenario ocurre en un contexto donde gran parte de las tecnologías de punta parecen haber alcanzado niveles próximos a su máxima adopción potencial. Se plantean algunas hipótesis sobre las causas y premisas para recuperar el crecimiento de la productividad.

Introducción

Argentina es uno de los líderes mundiales en producción de maíz. Ocupa el sexto lugar como productor y oscila entre el tercer y cuarto puesto como exportador. Las contribuciones del maíz a la economía nacional han sido y son relevantes, por los ingresos provenientes de la exportación y a nivel local como materia prima para la industria de molienda, la transformación en proteínas animales y, más recientemente, para la sustitución parcial de combustibles líquidos fósiles. Son ampliamente reconocidos los beneficios  de la inclusión del maíz en las rotaciones y secuencias agrícolas,  aportando cobertura de rastrojos al suelo, promoviendo balances de carbono positivos y mejorando la productividad de otros cultivos de la sucesión.

Frecuentemente, el caso del maíz se presenta como uno de los más exitosos de la agricultura argentina de las últimas décadas. Ello se ha sustentado en los logros del mejoramiento genético complementado por biotecnología y en la rápida adopción que de esta tecnología de insumo y de tecnologías de proceso, como la siembra directa y prácticas de manejo asociadas con ésta, han hecho los productores agrícolas. El propósito de este estudio es analizar la evolución de los rendimientos medios nacionales en los últimos 30 años y compararla con la de otros países productores.

Materiales y métodos

Se utilizaron las estadísticas de rendimientos promedios nacionales (Argentina, Brasil, Canadá, China y Estados Unidos) y mundiales de maíz provistas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, 2015) para los últimos 30 años. A fin de atemperar las fluctuaciones bruscas entre campañas sucesivas, se calcularon para cada año las medias móviles resultantes del promedio entre el rendimiento medio de ese año y los dos años precedentes.

Se analizaron las tendencias observadas para las medias nacionales y mundiales en el período completo, 1984-1985 a 2014-2015 (de aquí en adelante 1985-2015), y para tres subperíodos decádicos por separado (1985-1995, 1995-2005 y 2005-2015). Se compararon los coeficientes de determinación de diferentes modelos de regresión lineal simple, polinomial y exponencial.

La variable independiente fue la campaña (año) en cada período considerado, y la variable dependiente la media móvil de los rendimientos nacionales y mundiales correspondientes. Para la comparación general de lo acontecido entre países y períodos se utilizaron las pendientes de los modelos de regresión lineal simple. Análogamente, se calcularon las tasas de crecimiento (expresadas en porcentajes) de los rendimientos medios nacionales definidas a partir de los coeficientes de regresión logarítmica en el período considerado.

 

Leer articulo completo

Referencias

AAPRESID. 2015. Disponible en: http://www.aapresid.org.ar/superficie/ (consultado: junio 2015).

ARGENBIO. 2015. Disponible en: http://www.argenbio.org/index.php?action=cultivos&opt=5 (consultado: junio 2015).

Asociación Civil Fertilizar. 2015. Disponible en: http://www.fertilizar.org.ar/?page_id=468 (consultado: mayo 2015).

Bolsa de Cereales de Buenos Aires. 2013. Relevamiento de tecnología agrícola aplicada. Campaña 2010/2011. Octubre 2013. Buenos Aires, Argentina.

CASAFE. 2015. Disponible en: http://www.casafe.org/biblioteca/estadisticas/ (consultado: junio 2015).

García, F. 2014. Nutrición de Suelos y cultivos: Aportes a la producción sustentable de maíz. Congreso Maizar 2014. Buenos Aires, 2 de julio de 2014.

USDA. 2015. Disponible en: http://apps.fas.usda.gov/psdonline/ (consultado: julio 2015).

Agradecimientos: A R.R. Muñoz por la compilación de la base de datos y a H.G. Varela, ambos de la EEA INTA Pergamino, por sus comentarios críticos sobre el manuscrito.

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...