Expo herbicidas y estrategias de manejo de malezas

El viernes 3 de febrero Nexo Lares presentó Expo herbicidas y estrategias de manejo de malezas. La convocatoria reunió a los principales asesores y productores quienes asistieron a una Jornada llena de información a campo, de ensayos y de los productos que cada empresa ofrece. Martin Principiano, Responsable Técnico de Lares, nos da detalles del […]
febrero 8, 2023

El viernes 3 de febrero Nexo Lares presentó Expo herbicidas y estrategias de manejo de malezas. La convocatoria reunió a los principales asesores y productores quienes asistieron a una Jornada llena de información a campo, de ensayos y de los productos que cada empresa ofrece. Martin Principiano, Responsable Técnico de Lares, nos da detalles del evento.

Por: Juan Carlos Grasa

Martin, contanos sobre esta nueva Jornada del 2023.  

Estamos en una nueva edición de Nexo Lares, una exposición que hacemos todos los años, (en realidad hacemos cuatro exposiciones al año) En esta ocasión la temática abordada fue herbicidas, tanto en soja como en maíz. La idea es convocar a productores y asesores para que vengan a ver a campo las tecnologías que ofrece cada empresa.

Estamos finalizando realmente muy conformes, en primer lugar por la convocatoria, en segundo lugar por el tipo de público – hay muchos asesores y productores importantes entre los asistentes – y también por el intercambio que se genera, eso para nosotros es muy valioso, las inquietudes que hay por cada producto, el posicionamiento… así que creo que estamos cerrando una muy buena edición de Nexo Lares.

La función de ustedes es la de nexo, pero te vi interactuar. Más allá de la presentación de cada empresa, Lares también juega su papel ¿Como viste la jornada y la interrelación entre los presentes?

En primer lugar, se evidencia el interés que hay por la problemática de malezas, que es el principal problema que tenemos, por eso estamos teniendo una convocatoria importante, y nosotros desde Lares tratamos de fomentar el intercambio.

Sabemos por nuestro rol de asesores, cuáles son las problemáticas, cuáles son los puntos débiles que estamos teniendo hoy en el sistema. Entonces tratamos de llevar los intercambios hacia ese lugar y que el productor se lleve buena información, por ejemplo, ¿qué me está sirviendo de este producto? ¿cuál es el punto fuerte y cuál el punto flojo?

¿Qué resumen podrías hacer de estos productos- de los principios, sin entrar en marcas?

Nosotros lo que tratamos en estos ensayos, por ejemplo en soja, barbechos químicos largos, barbechos intermedios y preemergentes, lo primero que podemos observar es, además de la diferencia de control por activo o principio activo, un diferencial de control por formulación. Es decir, estamos en un año particularmente seco y donde se ven grandes diferencias, no solo entre principio activo en cuanto a la incorporación del producto sino también entre formulaciones.

Muchas veces tenemos el mismo principio activo con distinta formulación y se ven diferenciales importantes de control, y por otro lado, lo que vemos con las empresas en general, es una tendencia hacia las triples mezclas, al kit. Mostramos productos que ya están en el mercado y algunos que todavía no lo están pero que saldrán en los próximos años. Es importante que el productor y el asesor lo vea.

“Hay una tendencia generalizada, por ejemplo, a las triples mezclas en herbicidas preemergentes, triples mezclas con dos o tres mecanismos acción. Se logran buenos resultados en gramíneas, rama negra y si bien no estamos en un sitio con alta presión de yuyo colorado, también se puede ver alguna rama”

En la interacción con el clima, ¿cómo jugaron? Porque quizá se vieron buenos controles de algunos principios porque estamos en un año absolutamente seco. Calculo que no siempre actúan iguales

Exactamente, yo creo que lo importante y lo valioso de esto, es que el productor y el asesor se lleven justamente eso, el diferencial de comportamiento en este año, es decir; hay productos, por ejemplo, que están muy bien este año y quizás en un año normal, más llovedor tienen controles más bajos y viceversa, hay productos que no están tan bien en control y por ahí en un año normal, más llovedor tiene muy buen control. Entonces eso es lo interesante de la interacción y de ver los productos a campo.

Algo que últimamente se ha sumado de las empresas son sus aditivos, sus formas de arrancadores y de mejoradores que cada una desarrolla. Los vi también muy activos y trabajando enfocados en eso

Exactamente, todo lo que respecta a biosoluciones o bioestimulantes, es una tendencia y un interés generalizado que va creciendo, porque se ven respuestas importantes, sobre todo en lo que respecta a fitotoxicidad.

En ese tema puntualmente hay un desconocimiento generalizado de asesores y productores. Todavía estamos en la etapa de entender qué tiene cada producto y cuál es el posicionamiento.

Hay muchos lectores de Horizonte A que leen las notas que ustedes escriben, conocen Lares, pero no han venido hoy acá ¿Qué mensaje les podés dar?

Para nosotros son muy importante estas Jornadas, que muestran un poco lo que se va a venir en los próximos años en cuanto a tecnologías. La convocatoria va creciendo año a año y los invitamos a que vengan a ver de primera mano lo que ofrecemos como espacio. En esta ocasión herbicida, pero también hacemos sobre cultivos de invierno, fungicidas, barbechos, vamos a hacer una en febrero con todo lo relacionado a variedades, a insecticidas en soja. Así que siempre convocamos para que se sumen a este tipo de eventos.

Te agradezco mucho y te felicito por el nivel de esta Jornada, nos volvemos muy satisfechos

Bueno, muchas gracias a ustedes por venir!

Notas relacionadas

AL HORNO CON PAPAS

AL HORNO CON PAPAS

Por: Ing. Agr. Matías Cambareri -CPO Caburé En el artículo del mes pasado decíamos que la sequía extrema parecía quedar atrás, pero febrero dejó precipitaciones por debajo de lo normal en regiones claves y extremos de temperatura (tanto mínimos como máximos) muy...

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Día mundial del Agua: ¿dónde estamos parados hoy, 22 de marzo de 2023?

Como cada año desde 1992, este 22 de marzo se ¿celebra? el Día mundial del Agua y la gran pregunta, ya imposible de aplazar, es: ¿Cómo llegamos a este día en 2023? La respuesta, de forma más o menos implícita, es clara y no menos alarmante: estamos caminando sobre una...

La de la dulce espera

La de la dulce espera

Viviana Valles es una persona que siempre trata de encontrarle el lado positivo a las cosas. Cuando se define se siente orgullosa de su personalidad, trata de saber que pase lo que pase, siempre se volverá a poner de pie para seguir adelante. Por: Sebastian Nini Trata...

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

El desafío por venir. Los cambios necesarios…

Por: Adrián C. Poletti - Adrián Poletti y Asociados - A veces hay que prender las luces altas, aunque estemos en el medio de un banco de niebla. No es para ver mejor, es para que nos vean mejor. Los que solemos utilizar las rutas argentinas todo el año, sabemos que en...

La seca que paraliza

La seca que paraliza

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group La peor seca de los últimos años está pegando fuerte en la producción gruesa local, que a nivel internacional se ve compensada por el volumen récord de Brasil. El mercado internacional sigue mirando de cerca el desarrollo...

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

Marco Prenna, Director Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA

¿Qué cosa no compartirías con nadie? El último sushi del plato De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Ordenar la ropa ¿Con quién no irías ni a la esquina? Ni con la Thatcher, ni con Galtieri (entre otros) ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...