Facundo Soria: “La demanda desde el exterior va en incremento”

Facundo Soria es el coordinador del Área de Producción Orgánica de la Secretaria de Agroindustria. Con él charlamos sobre la realidad que vive la producción orgánica en el país, el crecimiento a nivel nacional y mundial. Un mundo respaldado por las Buenas  Prácticas, los controles y las certificaciones. Por : Juan Carlos Grasa Hoy día […]
octubre 25, 2018

Facundo Soria es el coordinador del Área de Producción Orgánica de la Secretaria de Agroindustria. Con él charlamos sobre la realidad que vive la producción orgánica en el país, el crecimiento a nivel nacional y mundial. Un mundo respaldado por las Buenas  Prácticas, los controles y las certificaciones.

Por : Juan Carlos Grasa

Hoy día se habla mucho de los alimentos orgánicos pero poco se sabe a ciencia cierta. Contanos un poco sobre este mundo.

Para resumirlo en una sola frase, te diría que son alimentos diferentes y diferenciados. Son diferentes porque sus atributos son distintos, el sistema de producción es distinto –no es el clásico y convencional, con agroquímicos, con escala, con monocultivo, orientados a un mercado masivo- sino que están enfocados a un público consumidor que valora otras características en los alimentos y en el proceso de producción.

Cuando hablas de diferente respecto al proceso de producción, a qué te referís específicamente?

El proceso es diferente porque se habla de un manejo sustentable, en el sentido de producir limitando algunos subsidios energéticos –agroquímicos, fertilizantes químicos, plaguicidas, insecticidas – y todos aquellos productos que por principio precautorio pueden resultar ser tóxicos realmente o potencialmente, ahí es donde aparecen los organismos genéticamente modificados. Esos serían los dos grandes límites que la producción orgánica establece para producir alimentos orgánicos respecto a la convencional. Sin agroquímicos y sin productos de síntesis química –también entra en esta categoría lo transgénico- Al campo se lo aísla de posibles contaminantes, como pueden ser los vecinos que fumigan a deriva.

¿Cómo manejan el factor suelo en este tipo de producción, la fertilidad del mismo?

En el proceso productivo se hace mucho foco en el cuidado del suelo, en su fertilidad; éste debe contener una buena dosis de materia orgánica, de hecho le da nombre al sistema: materia orgánica – producción orgánica.

Las propiedades no solo son físicas sino también químicas y biológicas, entonces la fertilidad es el concepto más integral y holístico, físico -químico-biológico, no solo NPK. Hay que enfocarlo desde un manejo  integral de la fertilidad, y ahí aparecen todas las prácticas como las rotaciones, asociaciones, análisis de suelo, verificación y diagnóstico de suelos.  Debemos estar atentos a todos esos parámetros de fertilidad que tienen que estar cubiertos.

¿La biodiversidad juega un papel importante?

Es un gran componente el aumento y manejo de la biodiversidad, no como algo estético del paisaje, sino porque tiene delineadas funciones y servicios eco- sistémicos que están a favor de la productividad –control biológico, manejo de nutrientes, polinización, aumento de la fertilidad- es decir, aumentar la biodiversidad. Ahí aparecen las rotaciones, los policultivos, las eco- islas, los corredores verdes, las flores, la rotación con ganadería.

Planteas un sistema que quizá sea un poco más complejo que el convencional.

Si, es un sistema que se vuelve más complejo porque necesita biodiversidad funcional, y trazabilidad con registros y documento para poder reconstruir la historia y garantizar que el sistema este cumpliendo con la normativa, que sea auditable y certificable. Por eso hay una certificadora que controla que todo suceda según la normativa, al igual que el SENASA, que habilita y controla a las certificadoras.

La convivencia entre la producción orgánica y la producción animal, cómo se relaciona?

El bienestar  animal también es tenido en cuenta. Los feedlots están prohibidos, los gallineros de ponedoras también.

Cada especie debe tener una realidad unida a su condición, por ejemplo, si es un rumiante debe pastorear. Ese respeto por la condición genera también una diferencia en el producto final en cuanto a lo nutricional. Esto es algo que el consumidor de orgánicos valora.

Esas serían las pautas básicas para la producción orgánica. ¿Qué significa que sea diferenciado?

Que sea diferenciado, significa que esos atributos diferentes se identifican. Ahí aparece el sello de calidad diferenciador que es el Sello Orgánico Argentina. Uno es el de la certificadora  y otro es a nivel país, que funciona para posicionar al país por su calidad intrínseca y además porque es muy reconocido el control tan estricto que el SENASA desarrolla, siendo uno de los más reconocidos a nivel mundial. Esos costos de implementar las normas se pueden trasladar a precios, y ese sobrepecio funciona como atractivo.

Es un mercado de nicho que se transforma en una oportunidad comercial para los productores.

¿Cuáles son los alimentos que están a la vanguardia de los orgánicos?

La verdad es que todos van a la vanguardia, la demanda desde el exterior va en incremento. Por ejemplo en EE.UU. la demanda crece en 2 dígitos. Cabe aclarar que también el mercado interno tiene más demanda. Hay productos que son históricos y que vienen creciendo: los cereales, las oleaginosas, el vino, el azúcar, la miel, y las hortalizas se venden a gran escala. Argentina es históricamente un proveedor mundial de productos orgánicos. Todos ellos son materias primas – salvo el vino y el aceite de oliva – por eso en un punto se comoditiza el mercado.

¿El valor agregado juega un rol muy importante?

La idea es poder vender cada vez más con valor agregado. El hecho de que el mercado interno crezca también es una oportunidad porque permite a quienes exportan – el 98.8% de lo que se produce orgánico en el país- también colocar sus productos fuera del estándar en el mercado interno y además agregarle valor generando empleo y desarrollo. El valor agregado en origen es algo muy positivo y se está dando en los últimos años.

El mercado interno crece fuertemente con los frescos, que son los productos que no se pueden exportar.

La palabra “Orgánico” tiene un poder de marketing muy fuerte y la gente lo adoptó rápidamente. ¿Cómo hace el consumidor para estar a resguardo y no caer en manos de quienes no saben hacer bien este tipo de producción?

Los productos orgánicos al estar controlado por el SENSA lo primero que tiene que cumplir es legalidad, eso implica inocuidad, habilitaciones, permisos, la vinculación con la tierra de manera formal, y fundamentalmente hacer hincapié en las buenas prácticas. Esto es lo mínimo obligatorio, a partir de ahí construimos.

Es cierto que muchas veces vemos carteles de “orgánico” cuando en realidad no lo es, o no tiene el debido control. Eso no debe hacerse. Está amparado por una ley, la 25127 donde quien quiera roturar un producto como orgánico, ecológico, biológico, eco o bio-todos sinónimos- deben certificar. Si no certificó está delinquiendo y esto es denunciable, donde la ley protege al consumidor y obliga a sacar el producto en cuestión del mercado.  Esto cada vez sucede en menor escala porque el control es más efectivo a medida que pasa el tiempo.

El que debe exigir la certificación es el consumidor y caso contrario, denunciar.

Creo que donde más foco hay que hacer es en el consumidor. En este marco se va a lanzar del 3 al 8 de diciembre  la “semana de los alimentos orgánicos”, replicando en las provincias y dándole al consumidor herramientas para que sepan distinguir y elegir bien. Son ellos quienes deciden compras. Hay un marco legal que se debe cumplir.

Calidad orgánica alimentaria versus calidad alimentaria tradicional. ¿Qué dirías al respecto?

El termino calidad es un término subjetivo, es decir, si el consumidor valora ciertos atributos sobre otros están en todo su derecho; lo que sí es cierto es que debemos garantizar como Estado, normas básicas y atributos de calidad y éstos están presentes siempre –inocuidad y seguridad del trabajador- eso el Estado debe garantizarlo. Para ello hay decisión política para que la horticultura y la fruticultura  cumplan obligatoriamente las Buenas Prácticas Agrícolas.

¿Ser productor de orgánico conlleva a tener en cuenta detalles más específicos que quien produce commodities?

Pasar de un negocio commoditie a uno de especialidad –como es la producción orgánica- implica que el productor elaborador adquiera competencias que muchas veces en el negocio de los commodities no se implementan. Esas competencias son las comerciales, las de gestión, las de comunicación, las de planes de negocios, las de mercados. Al ser formador de precios y no tomador, hay que resolver cómo construirlo siempre enfocando a que el consumidor lo acepte. Lo mismo sucede con el canal de venta adecuado. Hay muchos detalles que quien produce commodities no los tiene que afrontar. Ellos se enfocan más en el rendimiento.

¿La comercialización orgánica tiene aspectos  diferentes a la tradicional?

Los productores exitosos de lo orgánico deben saber integrarse a la cadena, hay una relación casi de socios con quienes te compran porque el comprador necesita que vos le certifiques calidad porque su prestigio está en las manos de ese productor; y el productor lo necesita a él porque es el canal que permite que pueda colocar su producción, tienen que estar todos en la misma sintonía. El proveedor es clave, hay una interdependencia entre partes que genera una relación de compromiso muy fuerte. Esto permite un comercio más justo para el productor.

¿El cliente de lo orgánico es más global en la elección o solo la hace por los beneficios del producto?

El consumidor de orgánico no solo valora las características del producto, sino que además compra historia, le interesa saber de dónde viene el alimento y saber quién está detrás de la producción.

Hoy, al existir sistema de trazabilidad online, se permite saber parte de la historia del producto, de los productores, por medio de una etiqueta o de un código QR. El 99% de ellos son Pymes con historias de pioneros y filosofía de crecimiento sustentable. También hay una movida grande en la gastronomía donde los chefs utilizan orgánico porque buscan nuevos sabores, garantizar calidad y porque además saben que es un  producto buscado, que le gusta a la gente.

La FAO apoya la relación existente entre los alimentos, los medios de subsistencia y la gestión de los recursos naturales.

Lo orgánico entra dentro de los objetivos de desarrollo sostenible de la FAO, que Argentina adhirió. Es muy simple desde lo orgánico argumentar porque es sustentable, porque genera empleo, tiene tributos sociales y ambientales, y además es sustentable desde lo económico porque al productor le garantiza rentabilidad y arraigo.

¿La zona periurbana es una oportunidad para generar producción orgánica?

Hay más de 250 municipios que restringen la zona de exclusión con los agroquímicos y eso genera una oportunidad enorme para los productores. Tienen un control que les garantiza el municipio pudiendo además comercializar en forma local, con políticas acordes de incentivo, valor agregado, desarrollo etc. Se generan polos de desarrollo. Es complejo pero es un desafío que vale la pena afrontar, de hecho hay ciudades como Trenque Lauquen que lo está haciendo, valorizando la producción de la zona periurbana.

¿Crees que el futuro de lo orgánico va de la mano de las nuevas generaciones?

Lo orgánico es una fracción grande en cuanto a la alimentación que está muy emparentado con lo vegano, lo vegetariano. Los millennians son quienes traccionan porque son más sensibles y más informados, toman este tema con responsabilidad. Además hay otros temas que importan relacionados con lo orgánico como el comercio justo y el no desperdicio.

Notas relacionadas

EXPOAGRO y una oferta variada para los productores agropecuarios

EXPOAGRO y una oferta variada para los productores agropecuarios

NK con lanzamientos en sus tres líneas de cultivos y un contrato muy especial!! La marca presentó una nueva genética de maíz, girasol y soja. El plot contó con espacios para la recomendación de materiales, ensayos de manejo y las herramientas digitales que respaldan...

Vidriera #172

Vidriera #172

Un poco de todo...recorriendo estos 20 años junto al planeta #campo! 2x1 en anteojos! Amigos en Expoagro 2017 Andres Grasso- Fertilizar 2014 El Tano Gerardo Bartolomé 2014 Guille nos descubrió Lopecito Arriazu Gustavo- Producir Conservando La concentración de Ariel...

Lanzamiento de Tractus Kit y Escuela de Negocios Spraytec

Lanzamiento de Tractus Kit y Escuela de Negocios Spraytec

Pablo Lafuente, Director Global de Negocios de Spraytec, charló con Horizonte A en Expoagro 2024. Su visión sobre la actualidad del país, el empuje de los productores y el lanzamiento de Tractus Kit, un complemento nutricional en polvo que el planeta campo estaba...

Argentina: la crisis, su impacto y nuestro discernimiento

Argentina: la crisis, su impacto y nuestro discernimiento

No dudamos en afirmar que estamos atravesando una profunda crisis en todos los órdenes, que impactará de manera severa en nuestra esfera privada. Resulta pertinente pensar cómo la esfera pública lo hace, cómo la información recibida puede ser veraz o cruelmente...

Queso de búfala, un tesoro culinario

Queso de búfala, un tesoro culinario

En esta oportunidad, nos adentramos en el universo del queso (y la leche) de búfala, uno de los tesoros culinarios que, tanto por los matices de su sabor y textura como por el arte que hay detrás de su elaboración, se arroga el título de emblema de la alta cocina....

Cultivos de cobertura en Río Cuarto, Córdoba

Cultivos de cobertura en Río Cuarto, Córdoba

Impacto en biomasa aérea, agua y nitrógeno del suelo, y rendimiento de maíz- Por: Alejandra Canale1*, Andrea Lardone2*, Nicolás Andreo3, Mónica Boccolini1, Matías Salustio1, Cristian Álvarez4, Agustín Cuffia5, Juan Manuel Lopez5, Mayco Paquiodo5, Roni Pelliza5, Juan...