Farm Progress Show 2018 y un nuevo concepto de trabajo para los productores

Por: Ing. Agr. Andrés Méndez Como cada año lo que más sorprende en EE.UU. no solo son las nuevas tecnologías, maquinarias agrícolas y herramientas de agricultura de precisión, sino algo de mayor relevancia e importancia que es la visión que tienen sobre el futuro de la agricultura para un corto y mediano plazo. Un tema […]
septiembre 26, 2018

Por: Ing. Agr. Andrés Méndez

Como cada año lo que más sorprende en EE.UU. no solo son las nuevas tecnologías, maquinarias agrícolas y herramientas de agricultura de precisión, sino algo de mayor relevancia e importancia que es la visión que tienen sobre el futuro de la agricultura para un corto y mediano plazo. Un tema a destacar es que llevará años el momento de verlo plasmado en nuestro país, con el agravante que muchas veces cualquier cambio en la economía del productor hace retroceder al desarrollo tecnológico que poseen contratistas, asesores, productores e industriales.

Lo más interesante para este año fue el concepto de cómo se insertan las imágenes satelitales nuevamente en el campo, destacando un potencial prácticamente no cuantificable en la actualidad, dado que representará un cambio de concepto en la producción agropecuaria. 

Las imágenes satelitales no solo de la mano de los satélites que ya conocemos sino de la aparición y puesta en órbita de los nano satélites con imágenes de 3×3 metros de tamaño de pixel y con la posibilidad de brindar hasta 4 imágenes diarias, según nos comentaban algunas empresas de EE.UU. que brindan este servicio.

Nanosatélites en tamaño real en un stand del Farm Progress Show. La parte de abajo cuenta con paneles solares para autoabastecerse en el espacio.

En la actualidad, pensar en contar con una imagen satelital cada 7 días -como las que entregan casi todas las empresas de EE.UU. a los productores- es prácticamente ver crecer a los cultivos. Pensar en tener una imagen diaria o varias imágenes por día resulta prácticamente una película de ciencia ficción. Si a esta información la unimos con el desarrollo de la robotización y el automatismo, empezamos a encontrar un nivel de eficiencia perfecto -si es ayudado con el análisis de un técnico con conocimientos-.

Pensar en un campo visualizado en su totalidad y con el testeo de todas las variables que definen el rendimiento de los cultivos, pudiendo actuar en tiempo real en el control de cada una de esas variables, puede ser la revolución de la producción agropecuaria.

Las imágenes pueden brindar información diaria y donde se visualicen problemas que disminuyan la producción (por ejemplo malezas o plagas) poder actuar. Cómo? en ese preciso momento se activa una alarma donde un técnico pueda ir al campo a corroborar con un software instalado en su celular, leer cuál es dicha maleza o plaga para posteriormente dar la orden a un drone o robot para que vayan a ese lugar con la aplicación puntual pertinente para combatir ese problema.  Este concepto llevado a una aplicación de nitrógeno o cualquier otro fertilizante por zonas también generará un cambio de maquinaria como así también un cambio en el concepto de la fertilización prácticamente metro a metro.

En la actualidad, las imágenes no brindan esa resolución metro a metro pero si se integra a la información que algunos equipos de campo están obteniendo ej: smart firmer de precision planting, radares u otros, se pueden lograr fertilizaciones con mucha mayor precisión que las actuales.

Si los satélites tuviesen una resolución submétrica posiblemente hasta dejemos de utilizar otras herramientas para poder tratar a las semillas como individuos únicos en el lote. En la actualidad contar con pixeles de 3×3 metros es realmente algo impensado y por suerte hoy es factible de ejecutar dada la precisión de las herramientas de agricultura de precisión disponibles en el mercado.

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...