Fernando Bravo “Soy un agradecido de la vida que construí y de las posibilidades que me dieron”

Su nombre artístico es Fernando Bravo, un hombre simple con gran talento y sonrisa franca, quien hace 60 años seduce con su voz en radio. Él siempre regresa a su ciudad natal, San Pedro, donde comparte un café con amigos, su pasión por River Plate y sonríe feliz cuando habla de la familia. Hoy es […]
Fernando Bravo
diciembre 27, 2024

Su nombre artístico es Fernando Bravo, un hombre simple con gran talento y sonrisa franca, quien hace 60 años seduce con su voz en radio. Él siempre regresa a su ciudad natal, San Pedro, donde comparte un café con amigos, su pasión por River Plate y sonríe feliz cuando habla de la familia. Hoy es nuestro entrevistado de lujo.

Por: Betina Cucagna – Comunicadora especializada en Turismo Rural. Exclusiva “Desde el Interior”

Ahhhh, yo en realidad soy Alberto Fernando Pochulu nacido en San Pedro, hijo de Aida y Armando, y locutor hace algunos años jajaja. A veces me presentan como autor porque escribí un libro titulado “Mi domicilio es el aire” con mis experiencias radiales ya hace bastante tiempo, cuando tenía 40 años de profesión. El título surgió de una entrevista radial con Alicia Petti para La Nación.  

En la radio me siento en mi ámbito, un lugar en la vida donde sentirme pleno, con felicidad, con ganas. Son muchos años – casi 60 de laburo – y cerca del retiro me gustaría irme bien, no tengo aún resuelta mi jubilación, quizá por eso estiro la despedida.

Tengo tres hijos, Natalia vive cerca de Buenos Aires es cantante; Lucía vive en Bahía Blanca, está vinculada al mundo de los eventos; y mi hijo Fernando está en Miami y trabaja para Spotify.

Santiago, Sofía, Julia, Sebastián y Nicolás son mis nietos hermosos.

Además, tengo una ahijada que aclaro, no es hija adoptiva. Con Andrea, mi esposa somos sus padrinos de comunión. Nadia es una chica que vivía en un instituto de menores a quien llevábamos a casa, y cuando llegó el momento de la comunión fuimos elegidos sus padrinos.

“Considero que el campo es la locomotora de la economía argentina”

Mi mamá fue profesora de música, vivimos en una casa muy pequeña con tres pianos y siempre escuchando música.  Ella enseñó música a casi todo el pueblo. Mi papá, Armando Pochulu, administraba una estación de servicio y se dedicó a la venta de autos y tractores.  Él era de la zona de Ayacucho pero siempre vivió en San Pedro donde conoció a mi madre.

Yo soy hijo único, mis viejos me tuvieron de grandes, quizá por eso no tuve hermanos. Mi familia es muy reducida y dispersa. No nos frecuentábamos mucho con familiares pero la vida y mi ciudad natal me regaló muchos amigos de los de deportes náuticos, de tiempo libre, compañeros de la secundaria.

Con Omar Riolfo, uno de los pocos que se quedó en San Pedro, nos encontramos cuando viajo a mi ciudad, los demás se fueron a estudiar y no volvieron al pueblo. Podemos decir que mi generación levantó vuelo.  Igualmente, a veces nos encontramos, tenemos rutinas para conectarnos.

En San Pedro paso mucho tiempo, es mi casa. Mi viejo nunca tuvo casa propia y por eso construí una, porque sentía que cuando iba a San Pedro no tenía lugar donde vivir. El río me gusta mucho, lo tomo como un ambiente muy mío, navegar con amigos, la vida ribereña tiene mucha magia. Me gusta la vida de pueblo, no me relaciono con la conducta de “pueblo chico infierno grande”

Fernando Bravo, locutor
Fernando Bravo, locutor

En mis años de pibe lo popular era la producción de naranjas y hoy quedó eclipsada por la ensaimada, una confitura de origen mayorquino que hizo muy popular a San Pedro. La ensaimada tiene su fiesta popular y ha ganado prestigio, es una linda factura.

Yo soy un hombre de ciudad. No sé andar a caballo, al campo lo respeto, sé lo que es y lo que significa trabajar en el campo y además considero que es la locomotora de la economía argentina. Pero al campo sólo voy a comer un asado cuando me invita algún amigo.

Es verdad. He recibido varios Martín Fierro, creo que 16 o 17 por mis trabajos en muchas radios y programas de TV que han sido galardonados. Premio Konex 1991 y 2017, Premio Santa Clara de Asís, reconocimiento en la Legislatura porteña y el más reciente en la Cámara de Diputados.

Coincido que el premio es una caricia al alma, un reconocimiento a la tarea que uno hace. Nunca tuve como meta ganarlos porque mi premio mayor es trabajar en este medio, en la radio y en la televisión, lo otro viene por añadidura.

“En mis años de pibe lo popular en San Pedro era la producción de naranjas y hoy quedó eclipsada por la ensaimada”

Creo que lo importante es defender un estilo de vida más allá de los valores democráticos, el respeto a las instituciones, a los derechos humanos, a la disidencia de opiniones y defender principios fundamentales para construir el país que merecemos. Eso no lo aprendí en ninguna universidad sino del ejemplo de mis padres y el sentido común que me ha traído hasta acá.

Fue un gran programa, un escalón importantísimo en mi carrera, pudimos ponerle la “mejor impresión digital” Siglo XX cambalache no juzgó la historia sino que la mostró y a lo largo de los años pasaron muchas figuras nacionales e internacionales. Con Teté conservo una amistad de muchos años.

Andrea es mi mujer, de profesión locutora como yo. No soy de hablar sobre mi vida privada. Con ella construimos una pareja y desde 1994 estamos juntos. Nos acompañamos mutuamente.

Fernando Bravo
Fernando Bravo

Soy un hombre de gustos simples, me gusta vivir en Buenos Aires y también podría hacerlo en el interior. Estoy amoldado a la vida de Capital pero también lo haría rápidamente a una vida más calma lejos de la gran ciudad. Me gusta estar en mi casa, mirar tele, leer y trato de ser permeable a los libros políticos, los que mejoran la situación existencial, libros de orientación que me ayudan a ser una mejor persona.

No tengo mensaje ilustrado ni nada que se parezca. A veces los chicos que empiezan a trabajar en los medios me piden un consejo y les digo: tu profesión a fondo, preparate, apoyate en la verdad, pensá que sos un servidor público en los medios, no el centro de la noticia.  Estoy seguro que eso les dará una idea para saber dónde ubicarse.

Soy un hombre de gustos simples, me gusta vivir en Buenos Aires y también podría hacerlo en el interior”

No hay una reflexión cerrada sobre mi vida y mi profesión. Si volviera a nacer haría lo mismo y siempre recuerdo lo que decía Antonio Carrizo y que yo abono “No me gustaría imaginar que empiezo de nuevo, no va a ser cosa que me pase un algo distinto” Yo digo y siento exactamente lo mismo.

Gracias Fernando!

                

El nombre de Fernando Bravo está íntimamente ligado a la Expedición Atlantis. Todo comenzó cuando la balsa estuvo expuesta en el Obelisco, apenas llegada al País después de la travesía. Entonces, Fernando Bravo se acercó con curiosidad para hacer una nota y establecimos una simpatía mutua: de él por descubrir los miles de matices de la Expedición y nuestra por tener como interlocutor a un grande del medio que nos distinguía con su atención y apoyo, con muchas notas en esa etapa.

Llegado el momento de realizar la película con el material obtenido en el viaje, Fernando fue una pieza fundamental y decisiva por sus contactos y conocimiento del medio, culminando con su desinteresada participación televisiva y radial promocionando la película “Expedición Atlantis”

Podemos decir que es un enorme y fundamental amigo promocionador de la Balsa y tenemos el placer de haberlo nombrado “Tripulante Honorario”, título que merece ampliamente y sabemos que valora y hace público cada vez que tiene ocasión. Nuestro permanente agradecimiento y abrazo fraternal para él. Un orgullo contar con su amistad.

     Jorge Iriberri, Sub-capitán de Expedición Atlantis

WhatsApp Image 2024 12 23 at 17.54.49
Un recuerdo para Fernando de Eduardo Zanoli desde Mar del Plata
Eduardo Zanoli, periodista marplatense con 54 años de trayectoria ininterrumpida en Radio, Fernando Bravo, Cacho De Pierro, locutor y odontólogo y Victor Sueiro en “La Casa del Puente”, hace más de 50 años

Notas relacionadas

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...