Fertilizacion de pasturas y verdeos invernales

Por: Ing. Agr. MSc. Martín Torres Duggan. A pesar de las deficiencias generalizadas de varios nutrientes en los agro-ecosistemas de la Región Pampeana y de las evidencias experimentales locales que muestran respuestas considerables y rentables al agregado de nutrientes, la fertilización no es una practica frecuente en los modelos ganaderos de base pastoril. En este […]
junio 19, 2014

Por: Ing. Agr. MSc. Martín Torres Duggan.

A pesar de las deficiencias generalizadas de varios nutrientes en los agro-ecosistemas de la Región Pampeana y de las evidencias experimentales locales que muestran respuestas considerables y rentables al agregado de nutrientes, la fertilización no es una practica frecuente en los modelos ganaderos de base pastoril.

En este articulo se discuten las bases para realizar el diagnostico de la fertilidad de los suelos y definir estrategias de fertilización en pasturas y verdeos invernales.

1. Cambios recientes en sistemas de producción ganaderos. Implicancias sobre la fertilidad edáfica    

En los últimos tiempos se verificó una progresiva agriculturización de los modelos productivos de la Región Pampeana, con una marcada expansión del cultivo de soja. Dicha expansión provocó el desplazamiento de los sistemas de producción de carne de base pastoril hacia el oeste de la Región Pampeana, donde prevalecen condiciones de fertilidad edáfica más restrictivas para la producción de forraje. En estos ambientes dominan suelos arenosos, pobres en MO y con reducida capacidad de retención hídrica. Asimismo, debido a las condiciones climáticas semiáridas o sub-húmedas, los suelos presentan escaso desarrollo morfológico, baja capacidad de intercambio catiónico (CIC), y en algunas zonas se pueden observar la presencia de tosca a profundidades variables que reducen la profundidad efectiva del perfil y la aptitud productiva del suelo.

Ver PDF

Notas relacionadas

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

“Hoy se necesita ser muy eficientes a la hora de producir”

Café de por medio, nos encontramos en la Sociedad Rural para hablar mano a mano con Nicolás Pino, el reelegido presidente de la entidad. Charlamos sobre su gestión, su compromiso, el proyecto en el corto y largo plazo, y por supuesto, sobre el atentado sufrido este...

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

¿Llegó la hora del comercio electrónico en el agro?

Este año se cumplen 25 años de uno de los hitos más significativos del mercado de insumos agropecuarios. Un 25 de abril del 2000 en el Sheraton Hotel de Retiro tuve la oportunidad de ser protagonista del lanzamiento de la Red Magnum de Monsanto. Por Carlos Becco Allí...

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Cerrando el año con una posible sobreoferta de granos

Llegó diciembre y el último informe del USDA ya es una realidad, y como se pensaba, no hubo grandes sorpresas y cerraríamos un año calendario con el mayor volumen de producción histórico de soja. Lic. Sebastián Salvaro. Co-Founder y Director Simpleza SA El reporte...

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

El control químico de la chicharrita del maíz ¿impacta en el rendimiento?

Experiencia durante el pico poblacional de 2024 Por: Emilia Balbi, Fernando Flores, Tomás Baigorria, Tomás y Mariana Maury. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: balbi.emilia@inta.gob.ar                                                   .: Introducción Las plagas asociadas...