Fitoestimulantes Spraytec: cinco millones de has tratadas en Argentina

Son productos con excelente relación costo beneficio, que se usan en bajas dosis reemplazando viejas tecnologías utilizadas hasta ahora y que además contribuyen a la sustentabilidad de la producción agrícola. Estas propuestas innovadoras han logrado una alta aceptación en poco tiempo. La apropiación de las nuevas tecnologías por parte de los productores es un hecho. […]
mayo 29, 2017

Son productos con excelente relación costo beneficio, que se usan en bajas dosis reemplazando viejas tecnologías utilizadas hasta ahora y que además contribuyen a la sustentabilidad de la producción agrícola. Estas propuestas innovadoras han logrado una alta aceptación en poco tiempo.

Pablo Lafuente de Volder- Gerente Mkt Spraytec

La apropiación de las nuevas tecnologías por parte de los productores es un hecho. Durante la campaña 2016 los fitoestimulantes Spraytec vendidos se utilizaron para tratar 5.000.000 de has en todo el país.

Según explicó Pablo Lafuente Gerente de Mkt de la empresa, el 60% se usó en productos para soja, 25% en productos para maíz y 15% en productos para trigo.

“Hemos tenido un incremento exponencial con varias productos entre los que se destaca Top Zn por su posicionamiento acompañando las aplicaciones de herbicidas postemergentes, su marcada disminución del efecto fitotoxicidad en soja incrementó notablemente su participación dentro del portafolio”.

“Diseñamos soluciones innovadoras que acompañan la aplicación de los diferentes grupos de agroquímicos, con este enfoque es que tomamos cada ingreso al lote como una oportunidad de intervención con nuestra tecnología, es así como los fitoestimulantes se transforman en un complemento ideal para el manejo habitual del productor, permitiéndole obtener importantes incrementos de rendimiento sin tener que agregar aplicaciones y con la seguridad de que nuestros productos no solo son compatibles con todos los agroquímicos del mercado sino que además mejoran la performance de los mismos” sostiene.

La distribución geográfica de esas cinco millones de has tratadas se extiende a todo el país, no sólo en las zonas centrales de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde tanto ya están instalados productos como Fulltec y Cubo, sino que también se ha registrado una demanda exponencial desde Bahía Blanca hasta Formosa y desde Entre Rios hasta Salta y Tucumán en productos como Top Zn y Fulltec Max.

Sobre las razones del crecimiento y si subyacen en él razones climáticas, Pablo Lafuente explica: “obviamente que la influencia del clima en nuestra actividad es muy importante, pero uno de los factores determinantes a mi entender es la necesidad de generar mejores índices de productividad, más kgs. por hectárea con tecnologías que optimizen los costos productivos y que además se usan en bajas dosis. También la aplicación de este tipo de soluciones representa más dólares por hectárea que el productor puede invertir en conceptos de sustentabilidad de la actividad, tan importantes como la rotación de cultivos y la reposición de nutrientes. El éxito de esta tecnología también se debe a su alta relación costo beneficio: la inversión arranca en 3 dólares por ha, y puede llegar a 9 dólares, con incrementos de rendimientos que oscilan entre los 200kg/ha. y los 500Kg/ha. o sea un plus de entre 45 y 115 dólares por hectárea” concluye.

Notas relacionadas

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

17° Simposio de Fertilidad -Nutrir el suelo, alimentar el futuro

El evento que reúne a los referentes más destacados en nutrición de cultivos y cuidado del suelo, con el objetivo de compartir conocimientos y avances tecnológicos que promuevan una producción agrícola más eficiente y sostenible. Fernando García, María Fernanda...

Volvió el quincho

Volvió el quincho

Un encuentro íntimo, sin relojes ni celulares, con historias personales y una mesa que volvió a latir. Por: Juan Alaise – Lic.en Comunicación Social Cuando abril está llegando a su fin y el mundo se estremecía con la muerte del papa Francisco, siete personas nos...

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...