FMC y el control de malezas

Los herbicidas residuales pre-emergentes maximizan su acción cuando el lote está libre de malezas. Esto es fundamental en la salida del invierno y marca el éxito o fracaso de una estrategia de control. Las bajas temperaturas durante el otoño y el invierno evitaron que las malezas no controladas oportunamente frenaran su desarrollo y elongamiento. Es […]
septiembre 17, 2016

Los herbicidas residuales pre-emergentes maximizan su acción cuando el lote está libre de malezas. Esto es fundamental en la salida del invierno y marca el éxito o fracaso de una estrategia de control.

Amaranthus-palmeri

Amaranthus-palmeri

Las bajas temperaturas durante el otoño y el invierno evitaron que las malezas no controladas oportunamente frenaran su desarrollo y elongamiento. Es el caso de aquellas de ciclo otoño-inverno- primaveral. Ahora bien, que su tasa de crecimiento y desarrollo haya sido baja, no quiere decir que la de acumulación de reservas lo haya sido y, menos aún, que no estén consumiendo recursos hídricos que pueden llegar a ser escasos hacia el fin de la primavera, sobre todo si se confirma la entrada a un ciclo Niña. El grave peligro de no realizar estos tratamientos es finalmente encontrarse con malezas que inducen su estado reproductivo muy rápido, al mejorar el ambiente por aumento de temperaturas y obligar a potenciar tratamientos o entrar en sistemas de doble golpe para tener efectividad.

Para el caso de aquellas malezas de ciclo primavero-estival como el Amaranthus, que necesitan mas temperatura para su emergencia, dependerá de las condiciones primaverales. En base a estas condiciones ambientales son de esperar nacimientos prematuros o retrasados, pero una vez nacidos o germinados, se requiere de una aplicación eficiente para su control. Es una maleza con una gran capacidad para sortear aplicaciones poco eficientes o que normalmente controlarían otras malezas de barbechos. La introducción de Amaranthus en los lotes, necesita de este nuevo segmento de productos que realmente controlen a esta malezas, de manera que las decisiones de incorporarlos a las aplicaciones tradicionales de barbechos cortos sea indispensable.

En este marco, es necesario aprovechar los inicios de temperaturas templadas de estos días, y generar una puesta a cero de los lotes con el uso de herbicidas de amplio espectro que quemen las malezas vivas a gran velocidad y generen las condiciones de aplicación de los pre-emergentes. Carfentrazone es una herramienta sumamente útil. Se trata de un principio activo de la familia de los denominados PPO, con un gran efecto de contacto. Su aplicación debe realizarse en conjunto con glifosato, 2.4 D amina y aceite methilado, para lograr un efecto de quemado rápido en las malezas, con la menor probabilidad de rebrotes o escapes.

FMC dispone en su portfolio de producto de Shark®, muy recomendado para la desecación de malezas de hoja ancha previa a la siembra de cultivos como soja, maíz y girasol. Posee una gran versatilidad y controla un amplio espectro de malezas complicadas. Shark® puede ser utilizado en post-emergencia en trigo, en combinación con Metsulfurón desde el estado de tres hojas hasta fin del macollaje, o como desecante en girasol o defoliante en algodón.

Notas relacionadas

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

ELBIO LAUCIRICA, presidente de CONINAGRO

Elbio Laucirica es el actual presidente de CONINAGRO, tiene 65 años, está casado, nació y vive en Rauch, un pueblo rural del centro de la provincia de Buenos Aires. Su mamá era maestra rural, por lo que vivía en una escuela. Su padre era chacarero. Estudió agronomía,...

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

BLISS, un nuevo paso en Biológicos de la mano de SUMMABIO

Summabio, la empresa pionera en insumos biológicos de la Argentina presentó un nuevo desarrollo que aumenta la productividad de los cultivos y reduce el stress abiótico por clima. BLISS es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo...

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

¿Qué son los correos masivos o mailing masivo en el agro?

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal. Consultor en agromarketing digital y social media - Bialar. @AgroBialar Las campañas de correos masivos son mensajes de marketing o comunicación enviados por una empresa agropecuaria a un número simultáneo de...

RECSO Campaña 2022-23

RECSO Campaña 2022-23

Ing. Agr. Cristian Angel Vissani (1), e-mail: vissani.cristian@inta.gob.ar - Ing. Agr. Marcos Murgio (2), e-mail: murgio.marcos@inta.gob.ar (1) Coordinador Nacional RECSO, CAT INTA-ASA. Área de Mejoramiento Genético Vegetal de la EEA INTA Marcos Juárez - (2)...

Impulsar la agricultura regenerativa

Impulsar la agricultura regenerativa

La agricultura regenerativa se convierte en un pilar esencial de la industria agrícola actual. La incorporación de prácticas sostenibles no solo enriquece a los productores al fortalecer sus sistemas de producción, sino que también desempeña un rol fundamental en la...