Goldleaf, fungicida para control de EFC en soja

En Santa Fe, el asesor Carlos Grosso compartió resultados de ensayos con una nueva camada de fungicidas entre los que se destaca Goldleaf, como la llave para combatir enfermedades de fin de ciclo con resistencia como Cercospora kikuchii. Al igual que ha ocurrido con las malezas y los herbicidas, aunque quizás con menos prensa, también […]
enero 25, 2022

En Santa Fe, el asesor Carlos Grosso compartió resultados de ensayos con una nueva camada de fungicidas entre los que se destaca Goldleaf, como la llave para combatir enfermedades de fin de ciclo con resistencia como Cercospora kikuchii.

Al igual que ha ocurrido con las malezas y los herbicidas, aunque quizás con menos prensa, también algunas enfermedades han ido sumando resistencia a los fungicidas. En la Argentina ya está disponible Goldleaf, el único fungicida multisitio para soja que viene a aportar un salto en el manejo de enfermedades, especialmente de las resistentes como Cercospora kikuchii.

“En Piamonte, Santa Fe, con el 90% de suelos clase 1 y 2, el principal problema sanitario en soja son estas enfermedades de fin de ciclo”, contó el ingeniero agrónomo consultor privado de VMV Siembras, Carlos Grosso. Y agregó: “Lo que nos preocupa es que hay una pérdida de eficiencia en el uso de los fungicidas tradicionales de estrobirulinas más triazol”.

Por eso, la campaña pasada evaluó el desempeño de nuevos fungicidas que permitan agregar nuevas estrategias de control a las que se vienen utilizando hace 20 años en base a triazoles y estrobirulinas. Después de 5 años de ensayos y más de 1.000 parcelas evaluadas con 250 tratamientos, Grosso contó que ven con satisfacción la aparición de nuevas alternativas. Dentro de éstas, “Goldleaf, un fungicida multisitio de UPL que ha tenido un buen desempeño en los ensayos”.

“Es un fungicida que genera entusiasmo”

Carlos Grosso

Cercóspora y septoria son enfermedades que aparecen al final del ciclo y generan manchas en las hojas y una defoliación prematura del cultivo. “El resultado más visible de estos fungicidas es una mayor retención foliar”, contó Grosso. Y compartió: “Las mejores parcelas este año -2020/2021- van a tener un rendimiento de 300 a 400 kilos por hectárea por encima de los testigos sin fungicida y 200 kg/ha más respecto de los fungicidas convencionales que están perdiendo eficacia de control”.

Grosso advirtió que quizás no sean grandes diferencias de kilos, de hecho “no se ven a simple vista desde la ruta”, pero “que hay que tener en cuenta que cuando los márgenes terminan siendo de 600 a 800 kilos promedio para un productor, obtener 200-300 kilos de más es un 40-50% del margen neto que termina recibiendo y tiene un impacto importante en la renta”.

“Asociado al propósito OpenAg y a la agricultura sostenible, UPL sigue trabajando fuerte en el manejo de resistencias y es allí donde surge Goldleaf, que es el primer fungicida para soja multisitio, triple mezcla y sistémico del mercado.  Está compuesto por Protioconazole, que es uno de los mejores triazoles que existen; Mancozeb, que es el fungicida que le da la característica de multisitio; y Azoxystrobin”, enumeró Marcos Reynaudo, de Desarrollo de Mercado para UPL Argentina en Entre Ríos y Santa Fe. Además, “tiene acción preventiva, curativa, erradicante y antiesporulante”, agregó el técnico.

“Vemos una pérdida de eficiencia de los fungicidas que usamos durante 20 años o más, algo similar a lo que sucede con los herbicidas sólo que cuando un herbicida falla en su control se ve desde la ruta. En enfermedades e insectos tenés otra escala, hay que mirar con lupa y estar atentos para ver si falla”, repasó Grosso. Y recomendó: “Al productor le digo que hoy tiene alternativas, que puede empezar a hacer recorridas, visitar lotes y elegir fungicidas con una performance superadora como estos”. “Es un fungicida que genera entusiasmo”, cerró Grosso al referirse a Goldleaf, que ya está disponible para los productores esta campaña 2021/22.

Notas relacionadas

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...

Enero 2025

Enero 2025

Aquí, la primera Vidriera del 2025 Asesorando a Ponzio Carmona en plena acción Charró de reojo En los campos ucranianos el problema no son las malezas Farmers Ileana y el Oso vigilados Inolvidable Joaquin le suplica a Liso que le deje un traguito Lautaro, buena suerte...

Volver a la esencia del negocio

Volver a la esencia del negocio

En el actual contexto económico argentino, presenciamos un cambio paradigmático en la gestión de la política económica. Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director Simpleza SA El gobierno ha optado por concentrar sus esfuerzos exclusivamente en el ordenamiento...

19 de febrero: subasta online de maquinaria

19 de febrero: subasta online de maquinaria

NarvaezBid lanza una nueva subasta con una amplia oferta de maquinarias en excelente estado, que incluyen equipos para construcción, carga y el agro. La misma se realizará online el miércoles 19 de febrero y los lotes se encuentran ubicados en Monte Cristo y Las...