Haciendo Agricultura Climáticamente Inteligente

Ing. Agr. Matías Cambareri – CPO Caburé Muchas veces hemos escuchado o leído sobre este nuevo paradigma productivo: Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA; del inglés Climate Smart Agriculture) y veo muy adecuado resumir en este espacio cuáles son sus principios: (i) aumentar de forma sostenible la productividad y los ingresos agrícolas (ii) generar resiliencia frente al […]
marzo 24, 2022

Ing. Agr. Matías Cambareri – CPO Caburé

Muchas veces hemos escuchado o leído sobre este nuevo paradigma productivo: Agricultura Climáticamente Inteligente (CSA; del inglés Climate Smart Agriculture) y veo muy adecuado resumir en este espacio cuáles son sus principios: (i) aumentar de forma sostenible la productividad y los ingresos agrícolas (ii) generar resiliencia frente al cambio climático (adaptación) y reducir/eliminar (mitigar) emisiones de gases de efecto invernadero cuando sea posible. Básicamente, lo que se busca con la CSA es generar sinergias e integrar distintos elementos tecnológicos, políticos, institucionales que permitan una mejor gestión de los recursos.

Desde la agrometeorología, buscamos en cierta forma brindar herramientas tecnológicas y soluciones, que ayuden a cumplir con estos objetivos, haciendo un uso más inteligente del clima (y del tiempo) que permita acompañar en la toma de decisiones del sector agropecuario.

Figura 1. Precipitación acumulada durante febrero 2022 (PP ac, mm).
Fuente: Red pluviométrica de Caburé.

Por ello, el monitoreo de las principales variables meteorológicas que determinarán la productividad resulta esencial. La precipitación, es una de esas variables. La más variable. Y si analizamos qué ocurrió en febrero, no fue la excepción. En general las precipitaciones presentaron anomalías positivas en la región central del país, mientras que en el resto (y principalmente NEA) las precipitaciones presentaron anomalías negativas (valores por debajo del valor de precipitación medio). Concretamente, zonas del norte de la Provincia de Buenos Aires como San Pedro, recibieron hasta 166 mm en 24 horas; en el NOA, Tartagal presentó la mayor acumulación mensual de precipitación (351 mm; Figura 1), con una anomalía positiva superior a los 100 mm (es decir que llovió al menos 100 mm por encima de lo normal para ese mes). Por otro lado, en La Carlota (Córdoba) la precipitación acumulada en febrero fue de 5

Figura 2. Agua útil en el suelo (%) al 15 de marzo de 2022.
Fuente: Instituto de Clima y Agua. SMN-INTA-FAUBA

Como resultado de estas precipitaciones (aunque no sólo de ellas), tenemos el agua en el suelo (Figura 2) que cambió mucho en estas últimas semanas. Lamentablemente este cambio llegó tarde para gran parte de las producciones, actualmente se puede generalizar que se encuentran dos grandes zonas con diferente nivel de agua útil en el suelo (AU%, es decir aquella lámina de agua que los cultivos pueden aprovechar) divididas por una transecta que va desde San Juan a Bahía Blanca. Hacia el sur de esta transecta y en Formosa, el AU% presenta valores insuficientes a escasos (deficiencias hídricas); mientras que hacia el norte predominan valores adecuados a abundantes de AU%, con más de 50%.

A diferencia del mes anterior, ya no hay un degradé de condiciones hídricas, pero sí un degradé de condiciones de cultivo. Mencionando los principales cultivos de la región pampeana, existen sojas “de primera” y “de segunda” desde una mala condición general a buena en algunos sitios de la Provincia de Buenos Aires donde las lluvias llegaron a tiempo; girasoles en general en condiciones regulares a buenas donde aún no fue cosechado, y maíces tempranos en general con malas condiciones, mientras que los de siembra más tardía con regulares a muy buenas condiciones. Es decir, se llegó a un panorama de cultivos muy heterogéneo, a pesar de la homogeneidad en la cual hoy vemos el agua en el suelo.

Otra herramienta que podemos utilizar desde la agrometeorología y que ayuda a cumplir los objetivos de la CSA, son los modelos de pronóstico a mediano-largo plazo (más allá de los 30 días), que ayudan a conocer, por ejemplo, cómo puede evolucionar el nivel de agua en el suelo. Si bien estos modelos presentan un grado de incertidumbre, a partir de distintos niveles de probabilidad de ocurrencia, el pronóstico trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) permite saber cuán alejados podemos estar de una situación “normal”, permitiendo realizar una planificación en el corto plazo (en caso de ser posible). Como el resultado del nivel de agua en el suelo es el balance entre precipitaciones y la demanda, debemos observar cómo son las predicciones de estos dos componentes del balance de agua para conocer su evolución.

Para estimar la demanda de forma generalizada, utilizamos la temperatura media esperada para los meses de marzo-abril-mayo (MAM), debido a que es una de las variables determinantes de este proceso. El pronóstico trimestral del SMN indica mayor probabilidad (40-45%) de tener temperatura media por encima de lo normal en prácticamente todo el país (Figura 3); exceptuando Cuyo y NOA. Es decir, que la temperatura media, en ese período sería de al menos 0,5 °C mayor a los valores de temperatura media que observamos en la Figura 4. Esto podría indicar, por lo tanto, mayor demanda atmosférica, que podría traducirse en mayor pérdida de humedad del suelo respecto de lo normal.

Figura 3. Pronóstico trimestral de temperatura media para marzo/abril/mayo. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.
Figura 4. Mapa de temperatura media para el trimestre marzo/abril/mayo.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.

Por otro lado, las precipitaciones, tienen mayor probabilidad (40-50%) de ser inferiores a lo normal en un área que va desde el norte de Santa Cruz hasta la Mesopotamia, con mayor probabilidad de precipitaciones acumuladas por encima de lo normal (45-50%) en el NOA (Figura 5). Es decir que se esperan menos de 400-300 mm en Mesopotamia – este del país y más de 150-50 mm de precipitación acumulada en NOA (Figura 6).

Figura 5. Pronóstico trimestral de precipitación acumulada para marzo/abril/mayo. Indica mayor probabilidad de ocurrencia de una categoría. Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.
Figura 6. Mapa de límite inferior del rango normal de precipitaciones (implica que donde las anomalías sean negativas, los valores de precipitación acumulada serían inferiores a estos límites) para el trimestre marzo/abril/mayo.
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional: Pronóstico Climático Trimestral, febrero de 2022.

El pronóstico estacional, es otra herramienta que ayuda en la toma de decisiones en un plazo un poco mayor (mediano/largo plazo). Por ello la importancia del evento ENSO (El Niño South Oscilation) que en nuestro territorio tiene (en general) un impacto negativo sobre las precipitaciones.

La probabilidad de que en el próximo trimestre y hasta fin de ciclo de los cultivos (abril-mayo-junio) se mantenga la fase fría del evento (“La Niña”) es del 80% y recién para la estación fría (JAS) comenzarían a ser mayores las chances de presentar la fase neutral del evento (Figura 7).

Resumiendo

La situación hídrica mejoró considerablemente en las últimas semanas, favoreciendo los cultivos de verano de siembra tardía que en gran parte presentan una buena a muy buena condición. El pronóstico trimestral del SMN indica que nuevamente tendremos valores mayores de temperatura media y menores valores de precipitación en gran parte del país, sumado a los efectos negativos sobre las precipitaciones del fenómeno ENSO, que continúa con mayores probabilidades de fase fría (La Niña) hasta el inicio del invierno, por lo que estrategias productivas que tiendan a una mayor conservación del agua en el suelo, podrán sacar ventaja para el inicio de la próxima campaña de fina.

Figura 7. Pronóstico probabilístico del fenómeno ENSO producido en base a CPC NOAA e IRI-Columbia. Marzo de 2022 https://iri.columbia.edu/

Siempre es necesario recordar que en una escala temporal menor (por ejemplo, mensual) podría ocurrir que llueva más de lo que el pronóstico trimestral indica. Este resumen es un pantallazo general de lo que puede ocurrir, a una escala de tiempo más corta, estar atentos a los pronósticos de corto plazo (7-15 días) la atmósfera es caótica y dinámica y las previsiones climáticas que acá presentamos se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado, por lo tanto, no contemplan la ocurrencia de eventos puntuales tanto en la escala intra-estacional como en una escala menor a la regional.

No puedo más que resaltar que la agrometeorología con todas las herramientas y soluciones que ofrece, tiene un rol central en la CSA ayudando a la toma de decisión en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo realizar planteos agronómicos sustentables y un uso racional de los recursos tecnológicos disponibles.

Notas relacionadas

GDM adquiere el negocio del maíz de KWS en Sudamérica

GDM adquiere el negocio del maíz de KWS en Sudamérica

GDM, empresa global de genética vegetal, anunció hoy la adquisición estratégica del negocio de maíz y sorgo de KWS en Sudamérica. Esta operación representa un hito significativo en la consolidación de GDM en cultivos extensivos en Sudamérica. GDM, amplía su alcance y...

Cuando la chicharrita Dalbulus maidis actúa como vector

Cuando la chicharrita Dalbulus maidis actúa como vector

De acuerdo con especialistas del INTA, las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración de esta plaga que afecta al maíz. Frente...

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Con dietas a base de soja, las vacas lecheras la pasan mejor

Investigadores de la FAUBA ajustaron la alimentación en pre y posparto, momento en que los animales necesitan mucha energía. Reemplazaron el maíz por cascarilla de soja y mejoraron el consumo de alimento y el estado sanitario de las madres sin afectar la producción....

EXPOAGRO y una oferta variada para los productores agropecuarios

EXPOAGRO y una oferta variada para los productores agropecuarios

NK con lanzamientos en sus tres líneas de cultivos y un contrato muy especial!! La marca presentó una nueva genética de maíz, girasol y soja. El plot contó con espacios para la recomendación de materiales, ensayos de manejo y las herramientas digitales que respaldan...

Vidriera #172

Vidriera #172

Un poco de todo...recorriendo estos 20 años junto al planeta #campo! 2x1 en anteojos! Amigos en Expoagro 2017 Andres Grasso- Fertilizar 2014 El Tano Gerardo Bartolomé 2014 Guille nos descubrió Lopecito Arriazu Gustavo- Producir Conservando La concentración de Ariel...

Lanzamiento de Tractus Kit y Escuela de Negocios Spraytec

Lanzamiento de Tractus Kit y Escuela de Negocios Spraytec

Pablo Lafuente, Director Global de Negocios de Spraytec, charló con Horizonte A en Expoagro 2024. Su visión sobre la actualidad del país, el empuje de los productores y el lanzamiento de Tractus Kit, un complemento nutricional en polvo que el planeta campo estaba...