INCIDENCIA Y CONTROL DE INSECTOS PLAGA EN SILOBOLSAS. INTA Balcarce

  Por: Ing. Agr. Cardoso, L.  EEA INTA Balcarce Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha de granos. Estos se alimentan de granos enteros o de restos de los mismos, deteriorando la calidad de la mercadería almacenada, con aumentos de temperatura en el granel, olores indeseables y dispersión […]
septiembre 19, 2013
Silobolsa

Silobolsa

 

Por: Ing. Agr. Cardoso, L.  EEA INTA Balcarce

Los insectos plaga de los granos almacenados representan una grave problemática en la poscosecha de granos. Estos se alimentan de granos enteros o de restos de los mismos, deteriorando la calidad de la mercadería almacenada, con aumentos de temperatura en el granel, olores indeseables y dispersión de mico toxinas.

  Si bien la problemática de insectos ha sido bastamente estudiada y cuantificada en sistemas tradicionales (silo y celdas), el silobolsa, un sistema de adopción reciente en Argentina, presenta particularidades que deben ser consideradas al momento de analizar este tema.

El almacenaje en silobolsas abarca anualmente cerca del 40% de la producción anual de granos en Argentina. El uso de este sistema de almacenaje se da tanto a campo, muchas veces en el mismo lote de cosecha, así como en acopios e industrias. Sus características diferenciales, al compararla con las instalaciones tradicionales, son su gran longitud (60 a 100 metros de largo) y escaso diámetro (9 a 12 pies). Además posee una alta hermeticidad potencial, ya que se trata de un tubo de polietileno tricapa, el cual al finalizar el llenado de la bolsa con grano se cierran ambos extremos.

Ver PDF

Notas relacionadas

Recargados para la nueva campaña

Recargados para la nueva campaña

El otoño meteorológico que ya está promediando, ha permitido en esta primera mitad una buena recarga de agua en los perfiles de suelo en prácticamente toda la zona productiva del país. Por: Matías Cambareri - Caburé Principalmente, esto se debe a una baja en las...

Los desafíos del trigo 2025/2026

Los desafíos del trigo 2025/2026

Abril está siendo un mes con gran cantidad de información y cambios en las reglas de comercio y por eso es necesario para analizar el mercado separar qué cosas son del entorno y qué cosas son del mercado. Lic. Sebastián Salvaro – Co-founder de Simpleza SA Comenzando...

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

Respuesta del cultivo de Camelina Sativa

A la oferta nitrogenada y a la densidad 1,2Daniela Becheran, 3Ana Canú, 3Martin Beaudeant & 2Daniel Miralles 1Catedra de cultivos Industriales y 2Catedra de Cerealicultura IFEVA-CONICET. Av San Martin 4453 (C1417 DSE) Ciudad de Buenos Aires; 3 Chacra Servicios...

Flotar

Flotar

El último de los cuatro gobiernos kirchneristas terminó en una orgía de locura inflacionaria. El Presidente electo todavía se aferraba a su plan de dolarización. El verano de 2024 fue extremadamente duro para la sociedad y nadie se hubiera imaginado hoy que el tipo de...

Observaciones de un mapa de rinde

Observaciones de un mapa de rinde

Tener la información del rendimiento y humedad de un cultivo de granos geolocalizada en forma de mapa, es la información más valiosa que un productor puede tener a la hora de analizar los resultados de toda la campaña. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en...

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Jethro Tull, el padre de la agricultura de precisión

Cuando se menciona el nombre Jethro Tull, muchos piensan inmediatamente en la banda británica de rock progresivo que marcó la década de 1970 con su estilo único y su carismático flautista Ian Anderson. Sin embargo, detrás de ese nombre artístico hay una historia mucho...