Interacción Genotipo-Ambiente Red Maíz 2016 / 2017

Por: Ferreyra, Laura; Díaz, Carolina; Vallone, Pedro  Muchos aspectos son tenidos en cuenta al momento de la elección de un híbrido; como velocidad de secado de grano, comportamiento sanitario, resistencia al quebrado y al vuelco de la caña, rendimientos, tipo de grano, entre otras. Sin embargo, es importante conocer la adaptabilidad del híbrido al ambiente […]
junio 25, 2018

Por: Ferreyra, Laura; Díaz, Carolina; Vallone, Pedro

 Muchos aspectos son tenidos en cuenta al momento de la elección de un híbrido; como velocidad de secado de grano, comportamiento sanitario, resistencia al quebrado y al vuelco de la caña, rendimientos, tipo de grano, entre otras. Sin embargo, es importante conocer la adaptabilidad del híbrido al ambiente en que será implantado.

La selección de cultivares superiores se basa en su comportamiento en los llamados ensayos multi-ambientales, principalmente teniendo en cuenta el rendimiento y otros caracteres de importancia agronómica. Estos ensayos permiten que los cultivares sean sometidos a la influencia de la variabilidad ambiental propia de la región objetivo (Biasutti y Balzarini, 2012).

En el presente trabajo se abordará el estudio del rendimiento y la adaptabilidad de los híbridos participantes mediante 2 metodologías de análisis de la IGA (interacción genotipo- ambiente); la propuesta por Shukla, 1972 y la metodología conocida como GGE plot propuesta por Yan et al., 2000. El método propuesto por Shukla, 1972 permite identificar gráficamente qué materiales tienen un rendimiento superior a la media y mediante el índice conocer su estabilidad. Si se analizan los ambientes  ensayados, es posible observar, qué ambientes tuvieron los mayores rendimientos y cuáles fueron más estables durante la campaña actual (Massiero y Castellano, 1991).

Los objetivos del trabajo fueron estudiar la interacción genotipo-ambiente, analizar el desempeño de híbridos de maíz a través de diferentes localidades y evaluar la capacidad de estos ambientes para identificar genotipos superiores.

Materiales y Métodos

                Los ensayos se condujeron de acuerdo al protocolo de la Red Nacional de Maíz, INTA. Fueron evaluados 20 híbridos de maíz en total (tabla 1), que incluyen ensayos de siembra de primera (siembra con fecha temprana después de un barbecho), ensayos de siembra de segunda (siembra en fecha tardia con antecesor trigo) y tardíos (fecha de siembra tardia después de un barbecho)-Tabla 2-que incluyen materiales comerciales y genéticamente mejorados en las localidades de Marcos Juárez, Manfredi, Monte de los Gauchos, La Carlota, Noetinger y Laboulaye.

Leer articulo completo

Notas relacionadas

Gira por Estados Unidos

Gira por Estados Unidos

A fines de agosto, estuvimos en una gira por EEUU, ese lugar donde se aprende, se disfruta y se es testigo de cómo invierten en ciencia y tecnología. De la mano de Spraytec, recorrimos el Farm Progress Show y charlamos con los agricultores que hacen manejo de punta....

El costo de criar

El costo de criar

Corrían los años 2000 y mi pequeña cursaba la escuela primaria. Nos habíamos mudado solas durante el verano entre el preescolar y primer grado.  Mirándolo ahora después de todo el camino que recorrimos, ese verano dos nenas se habían ido a vivir solas. Veinticinco...

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Entre la presión de Brasil y la motivación argentina

Por Sebastián Salvaro, Co-founder de AZ Group En Estados Unidos se espera que el stock final del ciclo 2023/24 se mantenga ajustado. En Sudamérica se proyecta una recuperación de producción de Argentina y un crecimiento de Brasil. El mercado de soja se puede decir que...

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

Barbechos químicos sobre rastrojo de SOJA

La oportunidad de ser más eficientes y sustentables Autor: Ing. Agr. (Esp.) Facundo Menta Con el advenimiento de la siembra directa en Argentina, incorporamos a nuestra jerga el término “barbecho químico”, haciendo mención al lapso de tiempo que transcurre entre la...

Los límites de la dolarización

Los límites de la dolarización

No es difícil estimar como impactará en Argentina una dolarización. Durante una década el país experimentó con un régimen monetario que es la prima hermana de esta: la Convertibilidad. Entenderla entonces se vuelve fundamental, aprender del pasado para no repetir sus...