Internet satelital, una solución para el Campo

El acceso a Internet de Banda Ancha es hoy una necesidad laboral y familiar, clave para el desarrollo de cualquier tipo de empresa y actividad e imprescindible para la vida actual. No solo permite emprender negocios on-line, también facilita las tareas administrativas, como pagos y transferencias; las actividades educativas y las recreativas, relacionadas a videocomunicaciones […]
enero 31, 2019

El acceso a Internet de Banda Ancha es hoy una necesidad laboral y familiar, clave para el desarrollo de cualquier tipo de empresa y actividad e imprescindible para la vida actual. No solo permite emprender negocios on-line, también facilita las tareas administrativas, como pagos y transferencias; las actividades educativas y las recreativas, relacionadas a videocomunicaciones y juegos.  Esta tecnología facilita un entorno en el que todos pueden estar conectados a múltiples dispositivos en simultáneo.

El agro es un sector donde la tecnología se ha vuelto una herramienta cada vez más necesaria para lograr mayor eficiencia, máxima calidad y alto rendimiento. 

Internet Satelital es ideal para tener conexión en zonas rurales, poco pobladas o en sitios alejados del núcleo urbano como pueden ser fincas, casas de campo, etc, en donde no hay instalación de cable ni fibra óptica, o si existe, es muy deficiente.

Este tipo de servicio ofrece numerosas ventajas especialmente a establecimientos agropecuarios, fabriles, frigoríficos y a todo tipo de empresas que necesitan internet de alta capacidad, servicio efectivo y constante. 

La organización y gestión de las actividades y recursos en el campo son más eficientes gracias a la tecnología de Internet por satélite, que también permite la conectividad de equipamiento y maquinaria rural para la agricultura. Para el hombre de campo poder contar con la información al instante en tiempo real  representa una gran ventaja competitiva al agilizar la toma de decisiones.

Desde Soluciones de telemedida para la agricultura (captación de agua, riego, etc.), la gestión del trabajo de cuadrillas y recolectores en tiempo real, la supervisión de la producción agropecuaria, el control de acceso a la finca, la trazabilidad, la detección de plagas, el monitoreo de variables que afectan la producción (humedad, temperatura, condiciones del suelo), hasta el control de stock de granos y alimentos, control de alambrados, bebederos y especialmente del ganado asignado en cada sector. 

En el plano operativo, las ventajas no solamente se relacionan con el envío de mails, también se pueden realizar operaciones comerciales, conocer los precios de la cosecha, determinar la mejor disposición de insumos agrícolas, optimizar los cultivos para el uso más eficiente del regadío, o anticiparse ante los cambios climáticos, entre otras.

Para dar respuesta a esta necesidad la compañía Orbith, de capitales nacionales, ofrece servicios de conectividad residencial y corporativa de alta velocidad para zonas rurales y suburbanas de toda la Argentina, con velocidades que alcanzan los 200 Mbps.

La cobertura actual satelital de la empresa, por las características de la tecnología, abarca toda la provincia de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos. “Representa el 45% de los hogares de Argentina y más adelante tendremos cobertura y les podremos dar servicio al resto del territorio nacional”, anticipaba Rodrigo Lobera, Gerente Comercial de Orbith.

Orbith es el único proveedor en Argentina que opera satélites de alta capacidad HTS (High Throughput Satellites) en banda KA, una tecnología revolucionaria que tiene como principal ventaja la inmediatez en lo que respecta a la posibilidad de brindar servicios, aún en zonas remotas.

Estamos muy entusiasmados y orgullosos de ser los impulsores de esta iniciativa que creemos firmemente será clave para reducir la brecha digital en nuestro país”,  comentó el ejecutivo. Destacó además que “estimamos que en nuestro país existen más de tres millones de hogares rurales y suburbanos que no cuentan con servicios de acceso a internet de buena calidad y precio accesible, producto de las limitaciones de las redes terrestres de los operadores de telecomunicaciones tradicionales”.

Orbith colaborará en la solución de esta problemática actuando como proveedor mayorista, brindando una solución llave en mano para que ISP’s, Operadores y Cooperativas puedan complementar sus redes actuales y expandir sus servicios hacia los mercados rurales donde la menor competencia y alta demanda, combinada con los bajos costos y alta velocidad de despliegue de esta nueva tecnología, permiten desarrollar un modelo de negocios rentable, escalable y simple.

Asimismo, como parte de su portfolio de productos basados en la innovación, Orbith desarrolla soluciones de conectividad satelital de alta velocidad y disponibilidad a medida de las empresas, telcos y gobiernos.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...