John Deere anuncia la producción de su línea de tractores 6J en el país

John Deere, la marca de maquinaria agrícola que desde 1894 acompaña al sector agropecuario argentino, anunció en Expoagro que nacionalizará la producción de su línea de tractores 6J, para comenzar su fabricación en su planta de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe. La producción de Serie 6J en el país generará nuevos empleos directos e […]
marzo 8, 2016

John Deere, la marca de maquinaria agrícola que desde 1894 acompaña al sector agropecuario argentino, anunció en Expoagro que nacionalizará la producción de su línea de tractores 6J, para comenzar su fabricación en su planta de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe.

Gastón Trajtenberg, Presidente de John Deere Argentina y Fernán Zampiero, Gerente Comercial de John Deere Argentina en Expoagro

Gastón Trajtenberg, Presidente de John Deere Argentina y Fernán Zampiero, Gerente Comercial de John Deere Argentina en Expoagro

La producción de Serie 6J en el país generará nuevos empleos directos e indirectos y la incorporación creciente de componentes de producción nacional como fundiciones, llantas, cubiertas y baterías. Además, los nuevos  tractores contarán con motor nacional, que ya es fabricado en la planta de Granadero Baigorria.

“Así, reforzamos nuestro compromiso con el campo argentino y también con la industria nacional. John Deere volverá a ser protagonista en un segmento de potencia que representa el 45% de la industria y que demanda tecnología, confiabilidad y posventa de calidad”, afirmó Gastón Trajtenberg, Presidente de John Deere Argentina.

La Serie 6J está compuesta por 6 modelos que van de los 110 a los 205 hp. Con esta incorporación John Deere Argentina cubrirá las necesidades del 90% de la industria de tractores, ofreciendo tractores de fabricación nacional desde 45 hp hasta 205 hp. Los tractores 6J, por su motor, su transmisión y la posibilidad de integrar a la agricultura de precisión, son una opción superadora, que suma tecnología e innovación a los equipos del segmento.

 

Notas relacionadas

Rendimiento y calidad del trigo

Rendimiento y calidad del trigo

En la región central del país Campaña 2024/25 Por: Leticia Mir, Eugenia Chialvo, Mariela Pronotti y Gustavo Mansilla. INTA EEA Marcos Juárez. Introducción La producción nacional de trigo se estima a la fecha en 17,6 millones de toneladas (Mt) según la Secretaría de...

Un palo y medio para Calice

Un palo y medio para Calice

La compañía de software Calice, especializada en inteligencia artificial (IA) aplicada al agro, consiguió fondos por U$S1,5 millones en su primera ronda de inversión y espera recaudar otros U$S500.000 adicionales en negociaciones con instituciones extranjeras. La...

Clima: la paradoja de la abundancia

Clima: la paradoja de la abundancia

Promedia marzo y arranca el otoño meteorológico que comprende marzo, abril y mayo, momento de recarga de agua en los perfiles de suelo. Por: Matías Cambareri Como anticipamos en el número anterior, las precipitaciones ocurrieron en los primeros días del mes, aunque de...

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

BIOTROP y su tratamiento biológico de semillas

La gran oferta de agua es un buen presagio para la siembra fina. Para aprovechar al máximo el potencial de las variedades de trigo, Biotrop propone el uso de Promotor, un producto biológico antifúngico y bioestimulante. Mientras avanza la cosecha gruesa, los...