Jornada con entomólogos organizada por Summit Agro y DuPont

El día 22 de Octubre se realizó en el Hotel Holiday Inn de Rosario el taller de discusión acerca de los umbrales de aplicación de insecticidas para el control de plagas en soja ante un auditorio de reconocidos entomólogos pertenecientes al INTA y diferentes Universidades (UNR y UBA). Durante la jornada  los  asesores privados Ing. […]
octubre 30, 2014

Programa Crop Shield

El día 22 de Octubre se realizó en el Hotel Holiday Inn de Rosario el taller de discusión acerca de los umbrales de aplicación de insecticidas para el control de plagas en soja ante un auditorio de reconocidos entomólogos pertenecientes al INTA y diferentes Universidades (UNR y UBA).

Durante la jornada  los  asesores privados Ing. Ramiro Oviedo Bustos y Santiago Barberis presentaron  los resultados obtenidos en el seguimiento de más de 40 lotes en diferentes localidades de Bs As, Santa Fe, Córdoba  y Entre Ríos  durante las campañas 2012-13  y 2013-14.  A través de los mismos se encontraron respuestas positivas de rendimiento superiores  a los 200 kgs/ha versus los testigos aplicados siguiendo los umbrales de daño.

En base a estos resultados,  el Programa Crop Shield que incluía la aplicación de Rynaxypyr y Dinotefurán  en el estadío R3, demostró ser claramente una excelente y sólida solución para los problemas de orugas Defoliadoras, Complejo de Chinches y Trips que atacan al cultivo aportando control, residualidad, bajo impacto ambiental y productividad.

Ambas compañías continúan sus trabajos de evaluación en la búsqueda de la excelencia y soluciones adaptadas a los nuevos desafíos en el control de plagas.

El Programa Crop Shield nació en al año 2010- 2011 cuando DuPont Argentina y Summit Agro Argentina decidieron dar un paso más en el control de plagas insectiles en Soja.

 

El cierre de la jornada estuvo a cargo de los Ing. Marcos Mares de Summit Agro  Argentina y Rolando Di Marco por DuPont Argentina, quienes con claridad hicieron un resumen de la importancia que tienen los productos de baja toxicología para la sociedad y el compromiso que tienen ambas compañías para continuar en el desarrollo de este tipo de nuevas moléculas.

 

Notas relacionadas

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

De la Agricultura Defensiva a la Agricultura Ofensiva

El cambio que Argentina necesita Durante demasiados años, la agricultura argentina ha operado en modo defensivo. Cuidamos los costos al extremo, priorizamos proteger el cultivo frente a las adversidades, pero nos olvidamos de lo más importante: producir más. Nuestros...

Justos por pecadores

Justos por pecadores

Desde octubre del 2024 crecen las importaciones de carne vacuna desde Brasil. Si, usted leyó bien: en las góndolas argentinas se consigue carne brasileña. La cantidad es imperceptible, apenas el consumo anual de carne de 97 mil argentinos, pero es un termómetro de la...

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

AgroPro reunió al agro argentino en su gran evento anual

Más de 750 productores y asesores vivieron la 5ta edición de “La Transformación Digital del Agro” Con una puesta en escena renovada y una agenda de alto impacto, AgroPro llevó adelante la quinta edición de su evento insignia “La Transformación Digital del Agro”,...

13° edición de Argentina Visión 2040

13° edición de Argentina Visión 2040

El próximo jueves 26 de junio, el ecosistema agroindustrial argentino volverá a reunirse con un propósito común: impulsar la educación y el futuro del país. Será en el marco de una nueva edición de Argentina Visión 2040, bajo el lema: “Craneando la agroalimentación...

Otra noche mágica

Otra noche mágica

La noche del miércoles 11 de junio nos reunimos nuevamente en el lugar de siempre, con invitados tan sobresalientes como distintos a los de otras ediciones. Los primeros en llegar fuimos nosotros, los Juanes: Juan Carlos Grasa y quien escribe, Juani Alaise. Por: Juan...

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

Lecciones de estabilización económica para la Argentina actual

En un momento en que Argentina implementa un ambicioso plan de estabilización basado en superávit fiscal y comercial con tipo de cambio relativamente fijo, el sector empresarial se pregunta: ¿Funcionará esta vez? Por: Lic. Alberto Galdeano - Co-Founder y Director...