Jornada con entomólogos organizada por Summit Agro y DuPont

El día 22 de Octubre se realizó en el Hotel Holiday Inn de Rosario el taller de discusión acerca de los umbrales de aplicación de insecticidas para el control de plagas en soja ante un auditorio de reconocidos entomólogos pertenecientes al INTA y diferentes Universidades (UNR y UBA). Durante la jornada  los  asesores privados Ing. […]
octubre 30, 2014

Programa Crop Shield

El día 22 de Octubre se realizó en el Hotel Holiday Inn de Rosario el taller de discusión acerca de los umbrales de aplicación de insecticidas para el control de plagas en soja ante un auditorio de reconocidos entomólogos pertenecientes al INTA y diferentes Universidades (UNR y UBA).

Durante la jornada  los  asesores privados Ing. Ramiro Oviedo Bustos y Santiago Barberis presentaron  los resultados obtenidos en el seguimiento de más de 40 lotes en diferentes localidades de Bs As, Santa Fe, Córdoba  y Entre Ríos  durante las campañas 2012-13  y 2013-14.  A través de los mismos se encontraron respuestas positivas de rendimiento superiores  a los 200 kgs/ha versus los testigos aplicados siguiendo los umbrales de daño.

En base a estos resultados,  el Programa Crop Shield que incluía la aplicación de Rynaxypyr y Dinotefurán  en el estadío R3, demostró ser claramente una excelente y sólida solución para los problemas de orugas Defoliadoras, Complejo de Chinches y Trips que atacan al cultivo aportando control, residualidad, bajo impacto ambiental y productividad.

Ambas compañías continúan sus trabajos de evaluación en la búsqueda de la excelencia y soluciones adaptadas a los nuevos desafíos en el control de plagas.

El Programa Crop Shield nació en al año 2010- 2011 cuando DuPont Argentina y Summit Agro Argentina decidieron dar un paso más en el control de plagas insectiles en Soja.

 

El cierre de la jornada estuvo a cargo de los Ing. Marcos Mares de Summit Agro  Argentina y Rolando Di Marco por DuPont Argentina, quienes con claridad hicieron un resumen de la importancia que tienen los productos de baja toxicología para la sociedad y el compromiso que tienen ambas compañías para continuar en el desarrollo de este tipo de nuevas moléculas.

 

Notas relacionadas

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO en Expoagro 2025

DONMARIO, la marca líder en SOJA y TRIGO vuelve a Expoagro para compartir importantes novedades con productores y asesores de todo el país, con el propósito de desplegar una propuesta de valor para cada ambiente productivo. Del 11 al 14 de marzo, en el ecosistema...

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

Hoja de Ruta Comercial para el 2025

 (Si es que no se queman los mapas) Por: Fidel Poehls - Analista de Mercado Granario. Consultor. Nóvitas SA Sin lugar a dudas, en materia de precios el 2025 comienza mucho mejor de como terminó 2024. Febrero de 2025. Este nuevo año nos encuentra con un mercado...

Lotería meteorológica

Lotería meteorológica

Por: Matías Cambareri - Caburé Promedia febrero y las precipitaciones ocurren de manera esporádica (por ahora) y sólo en algunos lugares. Parece un sorteo o mejor, una lotería donde los afortunados son los que reciben la bendición de las lluvias. Si bien el tema de...

Diez usos de las marcaciones georreferenciadas

Diez usos de las marcaciones georreferenciadas

Una función esencial de las plataformas de agricultura digital es la posibilidad de fijar pines de referencia y seguimiento en cualquier lugar del lote, con fotos, colores y descripciones de lo más diversas. Por: Ing. Agr. Jeremías Drobot - Marketing en FieldView...

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho

El pionero del pistacho en la Argentina llegó desde Irán a San Juan cuando era apenas un “mocoso”. Era el año 1969 y la oportunidad de progresar estaba en estas latitudes. Marcelo Ighani llegó a San Juan con 16 años. Emigrar era la opción para continuar con su...