Jornada Okandú – Una cita dónde el protagonista fue el conocimiento

El Jueves 11 de octubre, Okandú SA empresa dedicada a la generación y difusión de conocimientos y tecnologías en el agro, realizó su jornada a campo en Inriville. La misma contó con la participación de más de 100 profesionales que recorrieron cuatro estaciones temáticas que incluyeron: trigo, su manejo nutricional y sanitario; cultivos de servicios […]
octubre 24, 2018

El Jueves 11 de octubre, Okandú SA empresa dedicada a la generación y difusión de conocimientos y tecnologías en el agro, realizó su jornada a campo en Inriville. La misma contó con la participación de más de 100 profesionales que recorrieron cuatro estaciones temáticas que incluyeron: trigo, su manejo nutricional y sanitario; cultivos de servicios de gramíneas y leguminosas, y el manejo de malezas en cultivos de maíz y soja. Las presentaciones estuvieron a cargo de Santiago Lorenzatti, Agustín Bianchini, Martín Sanchez y Walter Tanducci, todos de Okandú; junto a colegas de INTA como Federico Pagnan y Tomás Baigorria, y el asesor privado José Luis Zorzín. A continuación, se describen los principales puntos vertidos por los especialistas. 

ENFERMEDADES EN TRIGO – Martín Sánchez (Okandú)

En el sudeste de Córdoba, la problemática de enfermedades en trigo es muy cambiante entre años. Esto se explica por las cambiantes condiciones ambientales de fin de invierno e inicio de primavera, a los cambios de comportamiento de las royas que rápidamente rompen resistencias y está muy relacionado a la alta concentración de superficie sembrada de alguna variedad susceptible a determinadas enfermedades.

En la campaña 2015/16 una de las enfermedades que más preocupaban era Mancha Amarilla, en la 2016/17 fue Roya de la Hoja y Roya del Tallo la que ocasionó importantes daños en cultivos, en la 2017/18 lo mismo ocurrió con Roya Amarilla. Especialmente en las últimas 2 campañas se observaron muy altas respuestas en rinde por manejo adecuado. Incluso fue muy importante el impacto de una segunda aplicación de fungicidas.

En ensayos llevados a cabo en la zona pudimos observar en materiales susceptibles respuestas de 800 kg/ha hasta 1600 kg/ha por hacer 2 aplicaciones oportunas vs una única aplicación.

La gestión de sanidad de cultivos requiere una correcta planificación y manejo:

  • Elección de variedades: Diseñar planes de siembra que contemplen diversidad de variedades, permite reducir el riesgo. Desde el punto de vista de rendimiento y calidad se pueden elegir en diferente proporción materiales de alto potencial de rinde y otros que aporten calidad. Teniendo en cuenta el perfil sanitario y ante la falta de oferta de variedades de buen comportamiento a enfermedades, es recomendable tener en el plan un cierto % de área con variedades de buen comportamiento a Roya Amarilla, otro tanto de buen comportamiento a Roya Naranja y otro tanto a Roya Negra (evitando concentrar alta susceptibilidad a una sola enfermedad).
  • Monitoreo: las mayores respuestas se dan con intervenciones tempranas impidiendo que los hongos se instalen en el cultivo. Esto exige exhaustivo monitoreo (entre 1 y 2 relevamientos por semana), que permita relevar el nivel de avance de las distintas enfermedades.
  • Aplicación de fungicidas: Las mejores respuestas se encontraron con tratamientos oportunos de mezclas a dosis completa, y siempre con buenas condiciones de aplicación.

Para la campaña en curso la presión de patógenos es muy baja debido a que no hubo condiciones ambientales (muy bajas lluvias en el ciclo del cultivo) propicias para el desarrollo de enfermedades. Por tal motivo no se observan diferencias entre los diferentes tratamientos ensayados en el campo experimental, al igual que lo que sucede en la mayoría de lotes de producción de la zona. Aún así, es importante remarcar que quedan 15-20 días para que el trigo inicie su etapa final de llenado, por lo cual se recomienda continuar monitoreando enfermedades (Royas) y plagas (oruga desgranadora y oruga militar) para detectar a tiempo cualquier amenaza al rinde, que por oferta ambiental deficiente será bastante más bajo que el de los últimos 2 años. 

CULTIVOS DE SERVICIO, EL CASO DE LAS GRAMÍNEAS – Santiago Lorenzatti (Okandú) 

Los cultivos de servicio (CS) son cultivos que se siembran en una ventana de tiempo y espacio, normalmente no ocupado por otro cultivo de cosecha. El CS no se realiza con el objetivo de obtener granos; por el contrario, su inclusión apunta a obtener otros beneficios como: aporte de materia orgánica, fijación y ciclado de nitrógeno, consumo de agua y regulación de la profundidad de la napa, mejora en las propiedades físicas de los suelos, y en muchos casos para mejorar en el control de malezas.

Respecto al tema hídrico, por mucho tiempo se sostuvo que para almacenar agua era importante tener largos períodos de barbechos limpios (sin malezas). Bajo este razonamiento durante este período sin cultivos el suelo se iba recargando con las lluvias, llegando con el perfil bien provisto de agua al momento de la siembra del siguiente cultivo. Lo que no se tenía en cuenta en este razonamiento era la eficiencia de ese barbecho, o dicho de otra manera, cuánta agua se perdía por evaporación directa durante el barbecho. Varias experiencias en la región nos muestran que la eficiencia del BQ es baja y que buena parte del agua almacenada se pierde por evaporación directa, aún en siembra directa. En consecuencia, una alternativa consiste en transformar esos milímetros improductivos en biomasa, incluyendo CS en ventanas de tiempo normalmente desocupadas.

Como ventaja adicional, al cortar el ciclo del CS se mejora la captación e ingreso al suelo del agua de lluvia; y, por otro lado, al haber alta cobertura se baja la evaporación.

En zona núcleo existen experiencias de uso de este cultivo en el período invernal. Los objetivos buscados con su inclusión consisten en: realizar un consumo de agua que se encuentra en exceso en el perfil de suelo, lograr una competencia con malezas invernales y disminuir la germinación de malezas difíciles en primavera, mejorar la porosidad superficial del suelo, y aportar cobertura y materia orgánica. Adicionalmente en zonas bajas, donde podrían ocurrir encharcamientos, su implantación permite consumir el agua en exceso y principalmente evita la evaporación directa del agua con la posterior salinización de la superficie del suelo.

Cuanto más temprano se pueda implantar el centeno, mayores serán los beneficios. De ahí que la siembra aérea de centeno sobre lotes de maíz o soja en pre-cosecha es una herramienta de gran difusión. La modalidad de siembra aérea permite ganar entre 15 y 30 días respecto a una siembra tradicional que se realizaría luego de la cosecha del cultivo estival. A su vez, al adelantarse el ciclo fenológico del CS da mayor flexibilidad a la hora de definir el momento de secado del mismo.

CULTIVOS DE SERVICIO, VICIA VILLOSA – Walter Tanducci (Okandú) y Tomás Baigorria (INTA Marcos Juárez)

Vicia inoculada vs sin inocular

Dentro de este contexto de manejo de la rotación de cultivos con inclusión de CS, está recobrando importancia la fijación biológica de nitrógeno vía CS de leguminosas; tal es el caso de la Vicia villosa. La incorporación de la Vicia villosa tiene el objetivo no solo de crear biomasa, favoreciendo el aporte de carbono y la cobertura del suelo, sino, principalmente, el de fijar nitrógeno atmosférico e incorporarlo al suelo vía descomposición de residuos aéreos y subterráneos. En tal sentido, el cultivo de vicia es una alternativa que apunta a consolidarse como antecesor de cultivos estivales (principalmente maíz, sorgo o soja). Experiencias realizadas en zona núcleo muestra valores de producción de materia seca de entre 4000 a 6000 kg/ha de MS, con una concentración de nitrógeno entre 3 y 5%.

Para evaluar el impacto de la vicia como antecesor del cultivo de maíz, se realizaron ensayos a campo durante 3 campañas en el sudeste de Córdoba.

Los tratamientos evaluados contemplaron la comparación entre barbecho químico (BQ) versus Vicia como CC (VC). A ambos bloques se le cruzaron tratamientos de fertilización nitrogenada que incluían dosis de 0, 60, 120 y 180 kg de N/ha.

Para analizar los resultados resulta interesante considerar que la oferta hídrica fue muy dispar entre campañas. En una de ellas las precipitaciones fueron de 1103 mm anuales, a lo que se suma la influencia de napa en el lote. En la segunda campaña las precipitaciones acumularon 741 mm, con déficit hídrico acentuado durante el período crítico del maíz. En tanto que la tercera campaña evaluada las precipitaciones fueron escasas (586 mm) con la diferencia que hubo una lluvia oportuna en durante el período crítico del maíz.

Lo interesante de la experiencia es que se pudieron analizar ambientes contrastantes en cuento a disponibilidad hídrica ofrecida (precipitación anual acumulada) y la oportunidad de ocurrencia (lluvia en el período crítico del cultivo). A la fecha la experiencia acumulada arroja las siguientes conclusiones:

  • La inclusión de vicia como cultivo de cobertura previo al maíz realiza un aporte de materia seca entre 4000 a 6000 kg MS/ha, con concentraciones de nitrógeno en torno a 4% (entre 3 y 5%).
  • El cultivo posterior de maíz puede rendir más o menos, comparado con el antecesor BQ dependiendo de la cantidad y oportunidad de las lluvias, del momento de secado de la Vicia y de la fecha de siembra del maíz posterior
  • En años con buenas precipitaciones el antecesor vicia permitió un rendimiento mayor del maíz para todas las dosis de N evaluadas.
  • En años con precipitaciones por debajo de la media zonal, el comportamiento fue más errático. Cuando las lluvias fueron escasas durante la estación de crecimiento del maíz (incluido durante el período crítico), el antecesor vicia deprimió el rendimiento de maíz comparado con el BQ.
  • En años con precipitaciones por debajo de la media zonal, pero con lluvias oportunas (durante el período crítico) el antecesor vicia mostró sus beneficios al permitir mayores rendimientos de maíz comparado con el BQ.
  • Todas las campañas evaluadas se evidenciaron respuestas en rendimiento de maíz a dosis crecientes de N aportadas durante el cultivo, tanto para el antecesor BQ como VC.

NUTRICIÓN EN TRIGO – Agustin Bianchini (Okandú) y Federico Pagnan (INTA Justiniano Posse).

La definición de la estrategia para armar un plan nutricional en el cultivo de trigo parte del diagnóstico, que es la primera etapa del plan. Para conocer la oferta de nutrientes de un lote, se realiza el análisis de suelos, que comienza con la etapa más crítica que es el muestreo de suelos. En lotes de siembra directa, el muestreo debe ser realizado tomando muestras compuestas por 10-12 sub-muestras, ya que las aplicaciones de nutrientes de baja movilidad como P, en años anteriores pueden generar errores significativos. La demanda de nutrientes se estima a partir de la definición del rendimiento objetivo. Con la oferta y demanda se puede hacer una estimación de nutrientes y dosis a aplicar. La segunda etapa del plan consiste en la definición del manejo de la fertilización, que consiste en decidir la fuente de nutriente a utilizar (tipo de fertilizante), la forma de aplicación (al voleo, incorporado) y el momento (pre-siembra, a la siembra, durante el ciclo del cultivo).

La definición de la dosis, fuente, momento y forma corresponde a los 4 requisitos del manejo responsable de nutrientes (4Rs) desarrollados por el Instituto Internacional de Nutrición de Plantas (IPNI). Estos requisitos también están relacionados con el manejo sustentable de nutrientes que hace foco en el impacto ambiental, social y ambiental.

Okandú viene trabajando desde hace varias campañas en nutrición en el cultivo de trigo, evaluando herramientas de diagnóstico como el análisis de suelos a la siembra para nutrientes como N y P y el uso de sensores y drones para el manejo del N.

En la campaña 2016/17, se realizó un ensayo de fertilización con N en trigo en el que se registraron condiciones muy favorables para el desarrollo del cultivo que produjeron altos rendimientos (Figura 1). Además, se observó una respuesta lineal a la aplicación de N y en la que no se alcanzó la meseta de rendimiento hasta llegar a 8.000 kg/ha.

Figura 1. Rendimiento de trigo 2016/17 en función del N disponible a la siembra.

Esto genera el interrogante de que hubiera pasado si aplicaba más N. Si bien el productor apunta a lograr altos rendimientos en trigo, cuando se alcanzan estos niveles, por un efecto de dilución del N, bajan los niveles de proteína y en numerosas ocasiones los productores sufren descuentos significativos en el valor de su producto, porque no se llega a la base exigida.

A partir de esta experiencia, en 2018/19 estamos haciendo evaluaciones con 5 variedades de trigo (3 de ciclo largo y 2 de ciclo corto), dosis de N (N75, N150, N225 y N 300) y momento de aplicación (siembra, siembra + macollaje, antesis) con el objetivo de aumentar el rendimiento y mejorar la calidad del grano.

El Ing. Federico Pagnan, de INTA Justiniano Posse compartió su experiencia en nutrición en trigo. Para ajustar la dosis de N a la siembra, el técnico recomendó usar 30 kg/ha de N por cada tonelada de grano producido con antecesor soja y 35 kg/ha cuando el antecesor es maíz. Con respecto al momento de aplicación, en general, cuando existen precipitaciones entre siembra y final de macollaje, las aplicaciones divididas (siembra + macollaje) presentan los mejores resultados. La forma de aplicación (incorporado vs. voleo en superficie) mostró diferencias de 300 a 500 kg/ha a favor de la incorporación, porque generalmente las precipitaciones en los meses de invierno son bajas.

Para mejorar la calidad de grano y los niveles de proteína se evaluaron altas dosis de N a la siembra y aplicaciones de N foliar (20 kg N/ha) en antesis, pero las mayores eficiencias se lograron con esta última estrategia. La aplicación de N foliar permitió incrementar el nivel de proteína entre 0.5 y 1.5 puntos porcentuales.

Estos resultados muestran que es factible lograr altos rendimiento en trigo, manteniendo la calidad del producto.

PAUTAS PARA EL CONTROL QUÍMICO DE MALEZAS – José Luis Zorzín (ATR Aapresid Los Surgentes-Inriville).

La problemática actual de malezas responde al manejo realizado hace años atrás. Más allá de que se han mejorado muchos aspectos del manejo de las mismas, es probable que continúen apareciendo biotipos resistentes como lo estamos viendo hoy en día (sobre todo de resistencias múltiples), y la merma en la tasa de aparición en respuesta a las mejoras en el manejo se vean reflejadas también luego de cierto tiempo.

Todas las alternativas químicas de modos de acción (MOA) que hoy se están utilizando para las malezas definidas como problema, ya han generado resistencia en otras partes del mundo. En los mismos cultivos, con las mismas malezas, y con los mismos MOA. Sería cuestión de tiempo esperar resistencia a esos MOA si se repiten los errores en el uso de control químico como ha ocurrido con el glifosato, los ALS, auxinas y graminicidas.

El mayor impacto en el control de malezas seguramente será a través de la tecnología de proceso, aquella pensada en forma estratégica en la rotación y con la intervención de diferentes formas de control, en donde las tecnologías de insumo como el control químico y la biotecnología son una herramienta más, alternativas que deben estar al servicio y como opciones fundamentales en los para los sistemas productivos actuales que se deberán sostener en el tiempo.

En cuanto al control químico se sugiere tener en cuenta las siguientes pautas generales:

  • Identificación de las malezas objetivo: en donde toma vital importancia el monitoreo para la detección temprana durante la etapa de naturalización de las malezas, permitiendo estrategias de prevención que son menos costosas económica y ambientalmente. Además, conocer la dinámica de nacimientos de una especie permite plantear ventanas de aplicación, teniendo en cuenta que esta dinámica de nacimientos es variable entre años, cambiando con las condiciones climáticas y con el manejo (cobertura de rastrojo y aplicación de herbicidas fundamentalmente).
  • Planificación de la secuencia de MOA diferentes en los cultivos de la rotación, en base a las malezas objetivo: muchos MOA se repiten en los cultivos de soja, trigo y maíz, lo cual hace importante el planteo de una estrategia que permita la alternancia de MOA en el tiempo en un plazo mayor al cultivo actual.
  • Mezclar los MOA con el objetivo de:
    • Disminuir la probabilidad de generación de resistencia
    • Sinergia en el control (mayor residualidad)
    • Aumenta el espectro de control
  • Superposición de p.a. pre-emergentes (overlapping) de diferentes MOA: se logran mejores performances de los herbicidas pre-siembra cuando se realiza una secuencia planificada de pre-emergentes desde el barbecho largo, disminuyendo la presión de malezas y las cantidades de herbicidas post-emergentes.
  • No utilización de sub-dosis para evitar la generación de resistencia
  • Contemplar en la aplicación:
    • Mezclas en pequeña escala para evaluar compatibilidad de herbicidas
    • Monitoreo de las condiciones ambientales, calidad de aplicación y estado fisiológico de la maleza y tamaño. Uso de coadyuvantes y técnicas de aplicación acordes a lo declarado por los fabricantes
    • Incorporación de los pre-emergentes. Importancia de la primera lluvia para que se incorporen a la solución del suelo
    • Aplicar los pre-emergentes con bajo nivel de cobertura verde (<10-15%) evitando la intercepción para que puedan llegar al objetivo que es el suelo.

La elección de los principios activos (p.a.) dentro de cada MOA debe ser en función de las malezas objetivo del lote. Los resultados de ensayos muestran una actividad herbicida diferencial en función de la especie; la variabilidad de resultados que se observa muchas veces es en función de las condiciones en las que fueron aplicados y las posteriores a la aplicación, fundamentalmente las lluvias que permitan la incorporación de los p.a.

Cuando la maleza objetivo principal es Amaranthus sp., los PPO en combinación con FII han logrado excelentes resultados, seguidos de su combinación con cloroacetamidas, permitiendo en este caso mejor control de gramíneas anuales. A medida que se hace más preponderante la problemática de gramíneas, los ALS han logrados controles muy satisfactorios, acompañados de PPO para lograr controles en Amaranthus sp. (resistencia a EPSPS + ALS), hoy presente en la totalidad de los lotes de producción.

Pero ha sido consistente que los tratamientos con superposición de pre-emergentes desde el barbecho largo, ha disminuido la diferencia entre los p.a. en pre-siembra, abriendo un abanico de posibilidades en el control de malezas. Finalmente, pensar en el control de las malezas en el largo plazo y no de forma rentista anual nos permitirá bajar los costos de control. Entender que las malezas son un problema del lote, con temporalidad mayor al cultivo, al año calendario, y que incluso van a estar presentes sin cultivo presente a diferencia de otras adversidades.

Notas relacionadas

Leo Ponzio desafía la campaña de maíz con dos híbridos de NK

Leo Ponzio desafía la campaña de maíz con dos híbridos de NK

NK Semillas acompaña a Leo Ponzio, actual embajador de la marca, en su rol como productor agropecuario esta campaña poniendo a prueba dos híbridos NK de alto potencial de rendimiento en “Los Abuelos”, su campo familiar en Santa Fe. El equipo técnico de NK...

Elementos para el manejo responsable de la nutrición de girasol

Elementos para el manejo responsable de la nutrición de girasol

Martín Diaz-Zorita -FA UNLPam - El girasol es un cultivo que encontramos en todas las regiones agrícolas argentinas concentrándose principalmente en ambientes con alta variabilidad productiva y frecuentemente bajo condiciones extremas de balance hídrico. Su adaptación...

Roberto Rotondaro. Treinta años con la mirada en el suelo

Roberto Rotondaro. Treinta años con la mirada en el suelo

En el marco del 30 aniversario de la Asociación Civil Fertilizar, tuvimos la oportunidad de conversar de manera exclusiva con Roberto Rotondaro, su presidente. Durante esta charla, nos compartió un balance muy positivo de las tres décadas de Fertilizar, donde remarcó...

Fertilización de cultivos extensivos en suelos con influencia de la napa

Fertilización de cultivos extensivos en suelos con influencia de la napa

Explorar los beneficios de una fertilización más intensiva más allá de una sola campaña podría ser útil para reelaborar estrategias y revertir el actual proceso de extracción de nutrientes del suelo en la Pampa argentina. Diego Hernán Rotili 1*, Santiago Alvarez Prado...