Juan Gear, “Soy muy optimista, hay que tener paciencia”

Entrevistamos en sus oficinas de la calle Talcahuano a Juan Gear, presidente de Gear S.A., una empresa de 100 años de trayectoria y el aporte de 3 generaciones. Gear S.A. fue distinguida con el premio a la Excelencia Agropecuaria del Diario La Nación y el Banco Galicia en la categoría “Mejor empresa de servicios para […]
febrero 20, 2024

Entrevistamos en sus oficinas de la calle Talcahuano a Juan Gear, presidente de Gear S.A., una empresa de 100 años de trayectoria y el aporte de 3 generaciones. Gear S.A. fue distinguida con el premio a la Excelencia Agropecuaria del Diario La Nación y el Banco Galicia en la categoría “Mejor empresa de servicios para la producción”. Aquí las palabras de su alma mater.

Por: Juan Carlos Grasa –

Bueno, como he dicho algunas veces, por un lado, de casualidad, porque si no se da un empalme de generaciones es imposible. Nosotros éramos cuatro varones y una mujer, y yo era el cuarto – el mayor, aviador naval – el segundo médico, lamentablemente el primero, el tercero, fallecieron muy jóvenes y me tocó a mí entrar a la universidad ya que en ese momento cada uno tenía sus ocupaciones. Yo me puse a estudiar agronomía y me acuerdo que el viejo me dijo: ¿Y qué otra cosa vas a hacer?, ¡con eso te digo todo!! En esa época la profesión estaba como en un segundo nivel y empecé a trabajar en verano, algo recreativo y además daba clases en Pergamino.

Primero ejercí la profesión en forma independiente, atendiendo algunos campos, como asesor Crea, y además seguí dando clases en Pergamino. Hasta que un día empecé a trabajar en la firma de mi padre, que precisamente no fue mi padre el que me lo propuso, fue el socio.

Porque mi padre tenía la teoría, y no estaba tan errado, que era mejor que yo me abriera camino solo y no tener la mochila de la empresa familiar y tener que comprarles las acciones a los demás socios, ya que mi viejo solo tenía el 30% del paquete accionario.

Además, en ese momento la empresa tenía como actividad principal una agencia de autos, una estación de servicios y la parte de cereales había desaparecido. Las cooperativas habían ganado un fuerte protagonismo, no te daban vagones para el acopio y además la producción agrícola no era la que hay ahora, se hacían en toda la Argentina unos 20 millones de toneladas.

Me hice cargo de la parte de cereales desde cero con un par de silos y empezamos a hacer semillas y un criadero, que siempre tengo presente El Boyero para hacer maíz hibrido, en esa época el INTA Pergamino trabajaba muy bien y era quien nos proveía de los materiales, no solo a nosotros sino también a los líderes de ese momento. Y después empezamos a exportar, esa fue una experiencia que nos costó carísimo, veníamos bien con las semillas y el acopio, pero cuando empezamos a exportar recibimos un sopapo tremendo, exploramos aguas muy profundas sin experiencia y nos costó muy caro.

Y bueno arrancamos de cero, hoy tenemos 100.000 toneladas de almacenaje y fue fundamental la generación que se incorporó después

Juan Gear, presidente de Gear SA

Yo era más bolichero, por llamarlo de alguna forma. Cuando se incorpora Nicolas que es el menor y además es Ing Agrónomo con master y especialista en genética fue un gran cambio, venía de trabajar en grandes empresas y esa experiencia adquirida volcada a nuestro negocio se notó rápidamente y hubo un choque cultural interesante. Solo tres de los seis hijos que tenemos están en la empresa. Tenemos un gran equipo, hubo varias incorporaciones que nos hicieron muy competitivos y hoy brindamos servicios a grandes empresas entre otras actividades que desarrollamos.

Lo primero que debe tener es honestidad, porque si no saben y no son soberbios pueden aprender, la mala combinación es la ignorancia y la soberbia, contra eso no se puede. 

La verdad que la historia del sorgo es muy interesante, Argentina había firmado un protocolo en 2015 con China y era algo incumplible, cuando comienzan los embarques empiezan las malas experiencias a todos nos fue mal. 2016 y 2017 no se carga ni un kilo a China, en 2018 nosotros que no nos rendimos nunca hicimos unos container de prueba y después empezamos a hacer algunos barcos, en el 2019 hicimos 3 barcos, pero en una batalla campal con el Senasa.

La cosa fue así: Contratamos a un señor llamado Omar Odarda, que fue agregado agrícola en China, nacido en Corral de Bustos y con una preparación tremenda. Cuando se fue del gobierno lo llamo y le propongo trabajar con nosotros y él se sumó a la lucha por las exportaciones China. Y en el 2022 Argentina exportó 2 millones 400 mil toneladas a China cuando hacía 2 años era cero, y fuimos nosotros los que abrimos el camino.

Fue un ejemplo de trabajo privado, que abrió el estándar para que un negocio tenga lógica, hoy logramos poder cargar sin análisis previo. Hoy el mercado está abierto y el equipo está trabajando en otros protocolos.

Sí, no solo hablamos sino que a través de CIARA, nuestro equipo está trabajando en el protocolo de maíz que está firmado desde 2012 y no se exporta un gramo a China.

Yo soy muy optimista, lo vote a Milei las dos veces, hay que tener paciencia!

Notas relacionadas

La arquitectura organizacional en las empresas

La arquitectura organizacional en las empresas

En un contexto empresarial cada vez más competitivo, especialmente en el dinámico sector agropecuario argentino, la efectividad organizacional depende menos de la ejecución individual y más de la capacidad de orquestar estratégicamente los recursos humanos y...

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, cosechadora oficial de EXPOAGRO 2025

MASSEY FERGUSON, líder mundial en la fabricación de maquinaria agrícola, estará presente en una nueva edición de Expoagro 2025 como la Cosechadora Oficial de la mayor muestra agroindustrial a cielo abierto de la región, consolidando así su liderazgo y compromiso con...

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

TASAS MUNICIPALES Y PRESUPUESTOS FISCALES 2025

Como ocurre en cada mes de diciembre, hemos tenido sendas novedades en materia fiscal en el ámbito municipal y a nivel provincial, en este caso de parte de las provincias de Córdoba y Santa Fe. Por CPN Héctor Tristan Como ocurre en la vida misma, las noticias han sido...

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

John Deere presenta nuevas soluciones autónomas en la CES 2025

En el mayor evento de tecnología del mundo, la empresa combina visión computacional avanzada, IA y cámaras en diversos equipos para ayudar en la rentabilidad de las operaciones de sus clientes. John Deere, empresa global de tecnología que provee software y...

Brindando con agua en la copa

Brindando con agua en la copa

Ing. Agr. Matías Cambareri - Caburé Cerrando el año 2024, se puede decir que el tiempo no viene siendo tan complicado como lo fue en campañas anteriores. Desde el punto de vista hídrico, creo que el brindis de fin de año será pensando en que las cosas continúen como...