KWS inauguró la ampliación de su planta

La bandera naranja, verde y blanca de la multinacional KWS flameaba entre las de Alemania y la Argentina. Con la presencia de funcionarios, legisladores y ejecutivos extranjeros, se inauguró la nueva planta de procesamiento de semillas de maíz de la empresa alemana KWS en Manuel Ocampo, a unos 20 kilómetros de Pergamino. La firma busca […]
agosto 26, 2019

La bandera naranja, verde y blanca de la multinacional KWS flameaba entre las de Alemania y la Argentina. Con la presencia de funcionarios, legisladores y ejecutivos extranjeros, se inauguró la nueva planta de procesamiento de semillas de maíz de la empresa alemana KWS en Manuel Ocampo, a unos 20 kilómetros de Pergamino. La firma busca duplicar su participación en el mercado local de semillas en los próximos años, especialmente en híbridos de maíz.

Según confirmaron desde la filial local, esta etapa de inversión convirtió́ a la planta de Manuel Ocampo en una de las más modernas de Argentina. “Su diseño de procesos único permitió duplicar la producción anual y llegar a una capacidad de 700.000 bolsas. Se generaron más de 70 puestos de trabajo permanentes y por campaña se contratarán más de 40 empleados temporarios”, explicaron.

KWS es una compañía de semillas de origen alemán fundada en 1856 con presencia en 70 países. Recién llegado desde Alemania a Buenos Aires, Hagen Duenbostel, portavoz y miembro del Consejo Ejecutivo de la firma, fue el primer orador del evento. “Hace más de 20 años decidimos invertir en la Argentina y nos asociamos a Eugenio Gardella. Nuestro objetivo no es solamente vender una bolsa de semillas sino comprometernos a acompañar al productor desde la siembra hasta la cosecha: queremos estar cerca de ellos”, explicó a los presentes.

El empresario indicó también que la prioridad de la compañía es optimizar la genética de las semillas. “El ADN no vale nada si no tenemos calidad: para nosotros no sólo es importante el fitomejoramiento sino también la expansión de nuestros cultivos. El 40% de nuestros empleados se dedican a la investigación”, explicó.

La planta está ubicada en el km. 19,5 de la ruta provincial 32. Alexander Drotschmann, director de la Unidad de Negocios en las Américas, afirmó que desde 2016 la empresa semillera invirtió más de 10 millones de euros en la Argentina y que el desafío global del sector agropecuario es “producir más y mejor en forma sustentable para una población mundial que crece cada día”.

A su turno, Gustavo Munk, Director de Producción de Sudamérica, dijo que la nueva planta de procesamiento de maíz podrá producir 700 mil bolsas de semillas de alta calidad e invitó a los presentes a recorrerla. En tanto, Federico Larrosa, Gerente de producto y marketing, agregó: “Esta inauguración no es el final de nada: es el principio e inicio de otros desafíos. Hace unos años crecíamos lentamente pero sobre bases sólidas: hoy tenemos el desafío de mostrar los resultados que obtuvimos durante ese momento de preparación. En la Argentina, KWS cuenta con 150 empleados brindando siempre la mejor genética al productor”. 

El evento contó con la presencia del presidente provisional del Senado de la Nación, Federico Pinedo; el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Santiago Del Solar; el titular de la subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Buenos Aires, Miguel Tezanos Pinto; el intendente de Pergamino, Javier Martínez; el presidente de Maizar, Alberto Morelli; el titular del Instituto Nacional de Semillas (Inase), Raimundo Lavignolle; Alfredo Paseyro, Director Ejecutivo de Asociación de Semilleros Argentinos (ASA); el presidente de Aacrea, Michael Dover, entre otros.

Notas relacionadas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

APACHE S.A. inaugura nueva planta industrial en Las Parejas

En la ciudad de Las Parejas, Santa Fe, el pasado 26 de febrero en una noche cargada de emoción y orgullo, APACHE S.A. celebró la inauguración de su nueva planta industrial, marcando un hito significativo en sus casi 70 años de historia. El evento contó con la...

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

Las 31 a Esteban Giammalva, consultor

 1-¿Qué cosa no compartirías con nadie? Un chisme 2-De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Tender la cama, pero en los últimos meses, a los trompadones, la vida me dijo “ordenate porque te la das” y expresé ese orden en el patio de casa. Hoy...

Corrección de suelos  SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

Corrección de suelos SALINO-SÓDICOS con NANOTECNOLOGÍA

“DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA” Por: Maximiliano R. Gerlero y Germán J. Bianchini Objetivo Lograr el mejoramiento físico-químico de un lote ganadero (clase VI), que tiene un uso ganadero, para que pase a producción agrícola, con un manejo sustentable en el tiempo.  ...

Reformas

Reformas

La salida de la Convertibilidad canceló un debate. Hacia el final de ella los productores rurales hicieron un tractorazo reclamando por la reducción del “costo argentino”. El Estado argentino era la mitad del actual (20% del PBI contra el 40%) y aún así era asfixiante...

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

“Para alimentar al mundo primero hay que alimentar al suelo”

EnBio 2025 movilizó a una multitud de asistentes quienes se acercaron a la ciudad de Victoria para aprender a sumar biológicos al sistema productivo y preguntar sobre cómo mejorar estrategias de manejo. Victoria, Entre Ríos. El máximo encuentro sobre uso y...