La clave es “patear”

Claramente todos los problemas que había el año pasado siguen existiendo en éste, la única diferencia es que para el gobierno, queda menos tiempo. Es decir, que ante las posibilidades de solucionar los problemas o patearlos para adelante,  es muy probable que suceda lo segundo. Creo que el gobierno tratará de no mover demasiado el […]
enero 23, 2015

Claramente todos los problemas que había el año pasado siguen existiendo en éste, la única diferencia es que para el gobierno, queda menos tiempo. Es decir, que ante las posibilidades de solucionar los problemas o patearlos para adelante,  es muy probable que suceda lo segundo.

Creo que el gobierno tratará de no mover demasiado el dólar, lo hará pero no mucho, cosa que claramente traerá más problemas, más restricciones pero también traerá cierta tranquilidad, acumulando más recesión para el gobierno que viene.

Desde Economía se pondrá más restricciones al movimiento de capitales porque se tiene que empezar a pagar deudas,  habrá más controles a los mercados de capitales, habrá que darle cierta cantidad de dólares a la actividad privada, y para evitar perder tanto, el Estado tendrá que poner necesariamente más restricciones. Es decir, esta economía será claramente mucho más controlada, con una inflación de piso por lo menos como la del año pasado, y con todo lo que significa seguir pateando problemas para adelante.

La consigna de hoy es la siguiente: Todo problema que pueda ser resuelto hoy, será pateado para adelante.

La única medición para saber si lo pueden hacer o no, es medir qué grado de impacto tiene hoy la recesión, cuál ésta en el empleo, y a su vez, el empleo que impacto social tiene. Hoy la realidad del gobierno, sin mover mucho las variables macroeconómicas hasta el 9 de agosto, está basada en el conflicto social.

Si el conflicto social por ser un año electoral se diluye, es muy parcial, muy diseminado, y es de baja intensidad, el gobierno podrá llegar al 9 de agosto sin demasiados exabruptos; pero si el nivel de conflicto por la política se empieza a exacerbar, la situación será más complicada.

El  escenario desde el 9 de agosto hasta diciembre, es otro panorama, porque todo lo que se pateó hasta agosto, en algún momento se tendrá que solucionar, y aquí es donde creo que el gobierno tendrá que tomar algunas medidas aunque no quiera, y dependerá mucho del resultado electoral.

Un gobierno que no tiene ninguna posibilidad de tener reelección, con una oposición con fuerte presencia hacia adelante puede generar 2 cosas: la primera es  un cambio de expectativas tan fuerte que favorezca la entrada de dólares, de divisas, solucionando parte del problema macroeconómico. La segunda es que ante las expectativas y la necesidad de un cambio, la política del ajuste que tendrá que hacer un nuevo gobierno se tendrá que adelantar, y desde agosto hasta octubre podrá existir un fuerte trabajo de corrección de economía macro.

Resumiendo: el gobierno pateará todos los problemas que pueda, la conflictividad social es la única variable que puede hacerlo trastabillar, y del 9 de agosto en adelante, lo más probable es que se haga algún tipo de ajuste.

Mientras más débil el gobierno, más fuerte la posibilidad de un ajuste.

Veo un 2015 dividido en dos partes, claramente volátil, con ninguna posibilidad de tener un buen año económico.

Notas relacionadas

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

BASF lidera las redes de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

La campaña de girasol 2024/25 en Buenos Aires comenzó con grandes expectativas y culmina con buenos rindes. Este año BASF lanzó InSun® 2277 CL como parte de su oferta de híbridos. Este se suma al portfolio de semillas compuesto por InSun® 211B22, 4B2210 con...

Relaciones y Transacciones en las Empresas

Relaciones y Transacciones en las Empresas

En el mundo empresarial actual, caracterizado por su alta competitividad y dinamismo, existe una distinción fundamental que determina la viabilidad y sostenibilidad de las organizaciones: la diferencia entre construir relaciones y ejecutar simples transacciones. Por:...

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

23 de abril: “JAT Trigo DONMARIO 2025”

DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica "JAT Trigo DONMARIO 2025", que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril. En el marco de una campaña triguera que arranca con perfiles de suelo cargados en todas...

Vidriera de Expoagro

Vidriera de Expoagro

Aquí algunas instantáneas de la Expo. El planeta Campo en todo su despliegue! Ahora sí van a crecer!!! Apache Man y Apachita Asador orgulloso para la foto Bienvenido Juani al equipo de Horizonte A Entrevista a Castellani Fede siempre es el Maestro de Ceremonias Hay...

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Intensificación agrícola: Cómo mejorar los suelos con más cultivos

Las rotaciones que cubren el suelo por más tiempo en el año fortalecen su estructura y aumentan el carbono, esenciales para resistir la erosión y mejorar la producción. Buscan extender los beneficios de estas prácticas a todo el país. Por: Santiago E. Zagaglia...