La colza se adapta a nuevos escenarios. Por: Rondanini, Gómez, Menéndez, Botto y Miralles

La colza muestra habilidades competitivas y adaptación a nuevos escenarios productivos. Ventajas de colza en la rotación  La colza (Brassica napus) es un cultivo oleaginoso que en los últimos años ha sabido aprovechar la oportunidad coyuntural, estabilizando el rinde promedio a nivel país (Figura 1). Su persistencia en el sistema dependerá de su capacidad para […]
mayo 26, 2017

La colza muestra habilidades competitivas y adaptación a nuevos escenarios productivos.

  1. Ventajas de colza en la rotación 

La colza (Brassica napus) es un cultivo oleaginoso que en los últimos años ha sabido aprovechar la oportunidad coyuntural, estabilizando el rinde promedio a nivel país (Figura 1). Su persistencia en el sistema dependerá de su capacidad para adaptarse a nuevas formas de cultivo, especialmente en sistemas intensificados.

El proceso de intensificación agrícola permite aumentar la productividad del sistema, a través del uso más eficiente de los recursos a lo largo del año. Nuevas estrategias de manejo permiten diseñar sistemas ecológicamente más complejos, a través del doble cultivo en rotaciones con un mayor número de especies cultivadas [1]. Resultados obtenidos en la Chacra Pergamino de AAPRESID indican que los mayores rendimientos y aportes de carbono al suelo se obtienen con rotaciones con alta intensidad de cultivos [2]. La combinación de leguminosas y gramíneas en la rotación muestra una sinergia entre ambas, mejorando el rendimiento total acumulado, respecto de la rotación testigo de trigo/soja-maíz-soja y de las rotaciones dominadas únicamente por gramíneas.

Leer articulo completo

Bibliografía

[1] Andrade y Satorre (2015) Field Crops Research 177: 137-147

[2] Agosti et al. (2016) Chacra Pergamino. AAPRESID

[3] Iriarte y Valetti (2008) INTA-MAAP

[4] Kirkegaard et al. (2001) www.australianoilseeds.com

[5] Andrade et al. (2017) European Journal of Agronomy 82: 1-10

[6] Paridaen y Kirkegaard (2015) Crop and Pasture Science 66: 275-286

[7] Gómez et al (2016) Reunión Argentina y Latinoamericana de Agrometeorología.

[8] Angadi et al. (2003) Crop Science 43: 1358-1366

[9] Coll (2010) INTA Paraná. Cultivos de Invierno, Actualización Técnica Nº 1

[10] Rondanini et al. (2017) Field Crops Research (en evaluación)

[11] Roques y Berry (2016) Journal of Agricultural Science 154: 305-320

[12] Nelson et al. (2014) Plos One 9, issue 7

[13] Menéndez (2016) Tesis doctoral (en ejecución) Escuela para Graduados, FAUBA.

Notas relacionadas

Ganadería regenerativa

Ganadería regenerativa

- José Fernández Madero, Administrador de Don Carlos - Rafael Fernández Madero, Asesor Técnico de Don Carlos - Ing. Agr. Martín Díaz Zorita, Facultad de Agronomía (UNLPam) DZD Agro - Ubicado en General Acha, en la provincia de La Pampa, “Don Carlos” es un...

De otoño en Palermo

De otoño en Palermo

El Quincho de Horizonte A se venía hamacando de la virtualidad a la presencialidad en exposiciones desde aquel marzo de 2020. Habíamos vuelto a la presencialidad, pero solo cuando teníamos la oportunidad de reunirnos en EXPOAGRO, AGROACTIVA o PALERMO. La idea de...

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

María Fernanda Gonzalez Sanjuan, Gerente Ejecutivo de Fertilizar AC

¿Qué cosa no compartirías con nadie? A Adrián. ¡Lo adoro con locura y solo para mí! De las tareas del hogar, ¿qué cosas no te gustan hacer? Planchar ¿Con quién no irías ni a la esquina? Tengo que pensar mucho esta respuesta… ¿Cómo te proyectas de acá a 10 años? ...