Horizonte A invitado por el grupo CNH dijo presente en 26ª AgriShow de Brasil, donde participaron 800 empresas del sector agroindustrial. La conectividad fue la gran vedette de esta mega muestra. El servicio siempre de la mano de la tecnología.
El primer día fuimos convocados al stand de New Holland, allí se dio una conferencia de prensa donde participaron directivos de la empresa, tanto a nivel local como referentes de la región.
Allí entrevistamos a Rafael Miotto, Vicepresidente de New Holland para Latinoamérica.

Con la prensa argentina, Miotto afirmó que tienen la línea de cosechadoras más completa del mercado agrícola, desde las más versátiles como es la línea TC, máquinas para soja, maíz y arroz, y a partir de 5.85 empezaron con la línea CR hasta la 10.90. “El porfolio es completo, podes elegir entre una maquina práctica de bajo mantenimiento, hasta una con más tecnología como la CR -con doble rotor y autonivelación”. Además sostuvo “también estamos creciendo en la línea de picadoras, trajimos a Sudamérica la FR 780, la picadora más grande, una maquina muy potente con mucho poder de producción. Nos llevó solo 2 años liderar el mercado brasilero con este producto y en Argentina, estamos muy cerca.
En pulverizadoras estamos con clase 2 y 3 que van desde 2500 hasta 3500 litros en el tanque y con barras de hasta 36 metros, son fumigadores que se han adaptado muy bien en la Argentina. Todos nuestros pulverizadores van con piloto automático”.
New Holland presenta resultados en agricultura de precisión a través de drones
Los procedimientos con la solución Drones revelan ahorros de hasta 92% y 4x más agilidad. Entre los servicios comercializados por los concesionarios de la marca a través del Dron se encuentran: mapeo de las líneas de cosecha, mapas 3D, análisis de la salud de los cultivos, análisis de fallas en la plantación, recuento de plantas e identificación de áreas con infestación de plagas.

La efectividad de las soluciones se revela a través de pruebas de comparación. “Una parcela terrestre con un tractor y un GPS para un área de 60 hectáreas, por ejemplo, llevaría unas 16 horas para que se complete su encuesta topográfica. El mismo procedimiento con solución de dron, puede llevarse a cabo en 4 horas, es decir, cuatro veces más rápido y con total precisión”, señala Felipe Sousa, Gerente de negocios y soluciones de CNH industrial.
Según el experto, comparando los resultados de los métodos convencionales con el uso de drones para encuestas topográficas, la economía en recursos financieros alcanza hasta el 92%. El servicio, desarrollado por el equipo de agricultura de precisión, asegura la visualización completa de la zona para la identificación de fallas y problemas imperceptibles a la mirada terrestre. Las imágenes se georreferencian, lo que permite localizar el foco de imperfecciones en el suelo y desde el análisis, encontrar la causa de los problemas y posibles soluciones.
Visita al stand de CASE
Allí asistimos a la presentación de toda la nueva tecnología en una pantalla de 30 metros de largo y 7 de alto.

Muchos de los lanzamientos comerciales para la región se llevan a cabo en Brasil, Agrishow más precisamente. Christian Gonzalez es el vicepresidente de CASE para Latinoamérica. Afirma que la marca es elegida por productores que buscan más y mejor nivel de productividad, con buen rendimiento y con un planteo sustentable. “Lo referido a cosechadoras se produce en Argentina, en la planta de Córdoba. Aquí estamos lanzando la nueva generación en maquinarias para agricultura de precisión con conectividad AFS Connect, lo nuevo en este concepto, que le permite al productor utilizar todos los datos que están siendo producidos, la era digital también llegó a la agricultura”. La coyuntura global indica que hay que producir más con menos costos, y la conectividad es una gran aliada para lograrlo.
Tractor CASE con orugas
La nueva gama de equipos de CASE IH de CNH Industrial fue presentada en Brasil
como una opción para el productor que quiere reducir la compactación del suelo,
sin renunciar a la fuerza del equipo.
El Quadtrac es un tractor articulado con orugas y una potencia que varía de 507 a 629 HP, posee motores FPT Cursor 13, también fabricados por el grupo CNH Industrial. La reserva de torque es del 40%, con 12,9 litros, 24 válvulas y seis cilindros.
CASE IH también presento la línea de tractores FarmallTier 3, orientada a la agricultura familiar, con potencias que van de los 80, 90 y hasta los 100 HP.

Case integra la iniciativa para llevar conectividad efectiva al campo brasileño. La marca apoya el ConectarAGRO, que busca promover tecnologías abiertas, amplias a soluciones de automatización en el campo, conectando máquinas y personas, ofrece al productor brasileño las máquinas con las tecnologías más avanzadas para que él obtenga cada día mayor productividad y rentabilidad. ConectarAGRO busca conectar el campo brasileño de forma efectiva, por medio de la tecnología 4G LTE 700MHz. La iniciativa reúne a CNH Industrial y empresas del sector agrícola y de telecomunicaciones, como la Climate, Nokia, Solinftec, TIM y Trimble.
Con el ConectarAGRO, el empresario de los agronegocios podrá acceder de forma completa, a los recursos tecnológicos existentes en la agricultura de precisión, digital y automatización, además de una infinidad de nuevos productos y servicios.
Case también presentó AFS Connect
Una solución para monitoreo de flota, gestión agronómica y gestión de datos en tiempo real.
Llevar la conectividad al campo y analizar los datos generados por las máquinas son pasos fundamentales para aumentar la productividad y rentabilidad del productor rural. En este caso el AFS Connect es una solución digital e integrada que optimiza el monitoreo de la flota, garantiza el máximo desempeño agronómico y posibilita la gestión de datos de forma sencilla e intuitiva en tiempo real.
La solución de agricultura avanzada de Case IH agrega herramientas como imágenes de satélite, drones, piloto automático, telemetría, sistemas de aplicación y meteorología para que el productor tome decisiones cada vez más asertivas. También permitirá el diagnóstico remoto y la actualización del software de las máquinas en tiempo real. “Todas estas soluciones van a ayudar a aumentar el nivel de disponibilidad de las máquinas durante el trabajo en el campo”, destaca Diogo Melnick, gerente de Marketing Comercial de Case IH.
El concepto AFS Connect ha sido diseñado para atender todos los tipos de máquinas agrícolas, ya sean de Case IH o de otras marcas, pasando incluso por máquinas más antiguas.
Por último asistimos a un encuentro exclusivo con Brad Grews, líder global de CASE.
En la charla con la prensa, el directivo habló del futuro de la agricultura y de qué manera la maquinaria inteligente y la conectividad entre ellas será moneda de cambio muy pronto. Aseguró que sin dudas las pulverizadoras serán reemplazadas por drones que apliquen agroquímicos en forma más segura y eficiente, asegurando de esta manera mayor cuidado del ambiente y más eficiencia en las aplicaciones.
Aseguró que la empresa que lidera está muy comprometida en el uso de tecnologías amigables con el ambiente y con la reducción del consumo de combustibles.
El cambio generacional se ve muy nítidamente en las tecnologías que buscan quienes adoptan maquinaria agrícola. Los contratistas también lo hacen porque es una manera muy eficaz de brindar un buen servicio sus clientes. El futuro está aquí.