La mosquita de la soja, Melanagromyza sojae. Cómo detectarla y controlarla

Desde el INTA recomiendan un constante monitoreo y estar atentos a síntomas de marchitamiento o perforaciones a lo largo del tallo o galerías en el interior de cultivos de soja, poroto o garbanzo. Advierten sobre la dificultad para identificarla a campo y realizar un control efectivo. Conocida popularmente como mosquita de la soja, la Melanagromyza sojae es […]
enero 28, 2020

Desde el INTA recomiendan un constante monitoreo y estar atentos a síntomas de marchitamiento o perforaciones a lo largo del tallo o galerías en el interior de cultivos de soja, poroto o garbanzo. Advierten sobre la dificultad para identificarla a campo y realizar un control efectivo.

Conocida popularmente como mosquita de la soja, la Melanagromyza sojae es una plaga ampliamente distribuida en el continente asiático y reportada en Brasil en 1980 y en Paraguay en 2017. En ambos países causó daños en soja. Recomendaciones del INTA para su rápida detección y control.

Mariela Fogar –investigadora del INTA Sáenz Peña, Chaco– aseguró que, “si bien en Chaco no hay reportes de presencia de la mosquita de la soja, sí se detectaron daños similares en plantas de garbanzo en Jesús María y en el norte de Córdoba”.

Por este motivo, destacó la importancia de estar informados y realizar monitoreos constantes, atender a aquellas plantas que presenten síntomas de marchitamiento, perforaciones en el tallo y galerías en su interior. “Es clave identificar correctamente a la plaga, aprender acerca de su estilo de vida para, después, evaluar las estrategias para controlarla”, señaló Fogar.

En esta línea, destacó la importancia de implementar paños verticales color amarillo impregnados con aceite de comer desde los primeros días de emergida la soja. Además, aconsejó “realizar un muestreo del lote con transectas que cubra la superficie de siembra de modo representativo”.

El periodo crítico para la aparición de las moscas es en las primeras cuatro semanas después de la germinación de las plantas. Asimismo, la especialista reconoció que “la plaga es más fuerte en estaciones secas que en las lluviosas y además, presenta una alta movilidad del adulto y el desarrollo larval dentro de la planta, características que dificultan su identificación y control efectivo”. 

“El periodo crítico para la aparición de las moscas es en las primeras cuatro semanas después de la germinación de las plantas, resultando en la muerte y fallas en el stand inicial”

Mariela Fogar –investigadora del INTA Sáenz Peña, Chaco–

En el caso de que se detecte la presencia de la plaga, Fogar recomendó colocar las muestras de plantas en bolsas y acercarlas a INTA o a instituciones de investigación para la correcta determinación de esta potencial plaga. 

La plaga causa importantes daños que van desde la reducción del diámetro de los tallos, la disminución de su altura, hasta la muerte de plantas.

Al detalle

Melanagromyza sojae en su estado adulto es una pequeña mosca negra de entre 2 y 3 milímetros, difícil de observar en campo. Las hembras ovipositan en la parte inferior de las hojas unifoliadas o en trifolio recién abierto cerca de las nervaduras y permanen en ese estado de 2 a 3 días. Luego, nacen las larvas que minan las nervaduras.

De ahí, avanzan desde el pecíolo hasta el tallo, formando galerías en partes o en toda su extensión. El período de larva va de los 9 a los 11 días. Las pupas se forman dentro de las galerías, con una duración de entre 9 y 10 días, aproximadamente. El ciclo de vida de la mosca varía de 20 a 40 días.

La plaga causa importantes daños que van desde la reducción del diámetro de los tallos, la disminución de su altura, hasta la muerte de plantas. En Brasil se reportaron pérdidas en los rendimientos de hasta un 21 % en algunos lotes de soja. 

Créditos de foto: Roberto “Beto” Peralta

Notas relacionadas

Redes Sociales en el Agro

Redes Sociales en el Agro

¿Por Qué Necesitas una Estrategia de Social Media Hoy? En un mundo cada vez más digital, donde la confianza y la visibilidad se construyen a golpe de scroll, las redes sociales dejaron de ser un accesorio y pasaron a ser el corazón de la conversación entre marcas y...

Mayo 2025

Mayo 2025

Algunas instantáneas que muestran la vida del planeta #Campo Bassi, siempre está Colegas Digame Profesor Fernanda con el Nene Juntada en 2018 Los ganadores son..... Los Melo en el Monumental Que bueno! gente riéndose!! Qué par de pájaros los dos Rizobacter presente en...

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Lisandro Pacioni, CEO y fundador de Malevo

Entrevistamos a Lisandro Pacioni, creador de Malevo, una plataforma que conecta productores y contratistas. Una app que ayuda a ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo acercando servicios confiables y eficientes. Por: Juan Alaise - Lic. en Comunicación Social- Lisandro,...

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

Aplicación tardía de nitrógeno en maíz

¿En qué hoja medir el verdor para evaluar el estado nutricional? El monitoreo en los estratos del canopeo inferiores a la espiga mediante el índice de verdor fueron más precisos para evaluar el estado nutricional y predecir la respuesta a la fertilización tardía. Por:...

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

New Holland presenta un innovador dron de aplicación

Estará disponible en dos modelos y ofrecerá mayor tecnología y versatilidad a los productores Durante Agroactiva 2025, New Holland, marca de CNH, presentará oficialmente el prelanzamiento del nuevo dron de aplicación, una solución de avanzada de pulverización que...

Indecar ofrecerá descuentos de hasta 30% en Agroactiva

Indecar ofrecerá descuentos de hasta 30% en Agroactiva

La empresa ofrecerá agresivas promociones para los clientes que decidan cerrar sus operaciones en el marco de la feria.  En la antesala de una nueva edición de Agroactiva, Indecar —empresa argentina especializada en tecnología para la siembra y fertilización— anunció...