La necesidad de validar a campo- Por: Roberto Guercetti

Roberto Guercetti – Presidente / CEO CONECAR Agencia: ArDig String agro  Medir, evaluar, validar y certificar, se aprecia cuando las exigencias levantan la vara.  Argentina, con una ganadería que durante 15 años solo tenía como meta atender el consumo interno de 40 millones de personas, no sabía de exigencias, cantidad, calidad y mucho menos de inocuidad. […]
noviembre 26, 2018

Roberto Guercetti – Presidente / CEO CONECAR

Agencia: ArDig String agro

 Medir, evaluar, validar y certificar, se aprecia cuando las exigencias levantan la vara.

 Argentina, con una ganadería que durante 15 años solo tenía como meta atender el consumo interno de 40 millones de personas, no sabía de exigencias, cantidad, calidad y mucho menos de inocuidad. En solo 3 años, la cadena de ganados y carnes se encuentra con la oportunidad de ofrecer sus productos a 7 mil millones de personas. Ya con otros estándares, no tanto de calidad, sino vinculados a las certificaciones y protocolos -que aunque suenan leoninos- son el ABC de los países desarrollados.

El mundo decide. El comprador internacional exige y elige en función de su cliente. El productor extranjero, al ver amenazado su mercado, también demanda bienestar animal, cuidado del medio ambiente, su inocuidad y el uso responsable de medicamentos, entre otros. El nuevo consumidor solo compra productos que certifiquen sustentabilidad global.

Si no medimos, no hay chances. Si medimos y no hacemos nada, el problema sigue. Entonces, necesitamos medir, investigar, y validar a campo el potencial que América Latina tiene en materia de recursos disponibles y utilizables.

Las innovaciones permanentes que se desarrollaron en los últimos 20 años, nos llevaron a estar a la vanguardia de la calidad en todos sus conceptos,

CONECID. Investigación y Desarrollo son el eje del Centro de Validación de Nuevas Tecnologías para el sector que creó la firma Conecar.

Desde la estética, pasando por la disciplina, la responsabilidad, y confianza. Todas estas características pusieron a la vanguardia a varios establecimientos referentes de engorde a corral.

Esta “mejora continua” está generando nuevos desafíos en la ganadería, convirtiendo muchas empresas y generando centros de Investigación y desarrollo de cara a las próximas décadas. En Santa Fe, la firma Conecar ha creado un Centro de Validación Científico de Innovaciones que el mundo aporta a la actividad. 

El desafío, forma  parte del esfuerzo de muchas firmas pecuarias que proyectan las nuevas tecnologías y cimientan la próxima ganadería.

Estas experiencias, incorporan profesionales calificados y se mueven a través de convenios con instituciones como en INTA, Conicet, la Universidad Nacional de Rosario y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Todo apunta a una ganadería de precisión e innovación tecnológica.

El segmento, está incorporando sistemas telemétricos de medición de peso, que permitirán tener la información de cada animal de forma individual, evaluando en tiempo real. La identificación individual, será uno de los mayores avances que se aplicarán en la ganadería moderna.   

Naturales y certificados.  Se vienen paquetes tecnológicos basados en productos naturales, que reemplazarán antibióticos (monensina) y posibilitarán una mayor eficiencia de producción, junto a una mejor calidad e inocuidad de las carnes. “Sin duda, la sanidad animal del futuro, refiere a la salud humana”.  

Argentina se abrió al mundo, generando una oportunidad extraordinaria para el sector, pero también puso de relieve la precariedad de protocolos y certificaciones básicas que el comercio internacional reclama.

Las barreras para-arancelarias que comienzan a levantarse a medida que abrimos nuevos mercados externos, obligan a repensar la próxima ganadería.

Brasil y Argentina, junto a Uruguay y Paraguay, son los países referentes llamados a ser parte de la solución de la seguridad alimentaria global. El Cono Sur es una de las regiones con mayores recursos del planeta y, por lo tanto, la producción sustentable de proteínas, además de ser un negocio es también una responsabilidad.  

La “Ganadería de Precisión”, inició un camino virtuoso, que mediante la incorporación de Ciencia y Tecnología logrará aumentar la productividad. Así como lo logró la agricultura en los últimos tiempos.

La bioeconomía jugará un papel fundamental, la ganadería no será un eslabón perdido. Formará parte de una cadena que incluirá al agro, la industria tradicional, los biocombustibles y la biotecnología.

Entraremos en un terreno desconocido para el sector, una necesidad imperiosa de producir más proteína, hacia un mundo que reclama con lógica y sentido común.

La economía circular ocupará el centro de la escena. Muchas empresas, ya se anticipan para la próxima ganadería.  

Notas relacionadas

Del offline al online

Del offline al online

Por: Ing. Agr. Mariano Larrazabal - Bialar- Pasamos del arado a la siembra directa, de regar por inundación al riego por goteo. El Marketing Agropecuario avanza y se transforma del offline al online. Como verás estás leyendo este artículo por internet y no en una...

Expoagro 2023

Expoagro 2023

La tan ansiada Expo llegó del 7 al 10 de marzo, como cada año en San Nicolás. La megamuestra agroindustrial más importante de la región recibió más de 100 mil visitantes. Durante los 4 días hubo actividades en los 6 auditorios: Tecnódromo, Auditorio Agronegocios...

Great Place To Work (GPTW)

Great Place To Work (GPTW)

Este jueves 16 de marzo, la compañía rosarina fyo fue premiada por Great Place To Work (GPTW) como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina. Esta fue la tercera vez que participaron de este evento, logrando obtener el puesto número 25 dentro de la...

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

Horticultura, cómo ganar eficiencia y calidad

La amplia paleta de soluciones nutricionales de Compo Expert será protagonista en el 2° “Sakata Field Day” que se realizará en La Plata el 22 y 23 de marzo. “Es una oportunidad para poder mostrarle el pack de productos que tenemos disponibles a todos los clientes y no...

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Volkswagen camiones presente en Expoagro

Los visitantes pudieron conocer toda la gama de camiones Volkswagen Delivery y Constellation y su reciente extrapesado, “El más grande de la marca: METEOR”. Como novedad, se encontró por primera vez el primer camión eléctrico producido en la región: VW e-Delivery....

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

DONMARIOMÁS: mucho más que una jornada a campo

Como en cada campaña, DONMARIO Semillas abrió sus puertas a la tradicional DONMARIOMAS Soja y Maíz en el Establecimiento Don Florencio en Chacabuco. Si bien esta campaña, está atravesando momentos difíciles, la marca contó con la asistencia de más de 200 productores...